Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados

México sostiene que no abandonará rondas de negociaciones del Nafta

TRATADO. EE.UU. propuso revisar el acuerdo cada cinco años, idea a la que se oponen el país azteca y Canadá.
E-mail Compartir

El ministro de Economía de México, Ildefonso Guajardo, afirmó ayer que su país no dejará la mesa de negociaciones del Nafta (Tratado de Libre Comercio para América del Norte, TLCAN, en inglés), acuerdo que comparte con Estados Unidos y Canadá, cuya quinta ronda de reuniones tiene lugar en la Ciudad de México, pese a las presiones por parte del Gobierno de Donald Trump, que planteó una revisión a su permanencia en el grupo cada cinco años.

"El que sale del TLCAN es el que no quiere seguir en la mesa (de negociación). No será México el que se levante de la mesa", dijo Guajardo a la agencia de noticias DPA.

El ministro dijo que la quinta ronda seguirá su curso, mientras que la ausencia de los jefes de las tres delegaciones -él, la ministra de Exteriores canadiense, Chrystia Freeland, y el representante de Comercio estadounidense, Robert Lighthzier -no implica un abandono de las conversaciones. "No quiere decir que no estemos dándole seguimiento diario a las negociaciones y al diálogo entre las 30 mesas de trabajo", aseguró.

La quinta ronda empezó sin la presencia de los ministros, tras un acuerdo en la cumbre de la APEC, en Vietnam, y en medio de las presiones por parte de Trump, quien ha arremetido reiteradas veces contra el Nafta al calificarlo de "desastre".

"Mientras estemos en la mesa, mientras estemos negociando, sin duda estamos creando las posibilidades de un acuerdo", agregó Guajardo. Según medios locales, las conversaciones de ayer arrancaron con posturas más flexibles por parte de México y Canadá, que en la cuarta ronda, realizada en octubre en Washingtone.