Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados

Constitución de mesas sólo bordea el 60% en la región

ELECCIONES. Al igual que en otras oportunidades, las 1.863 que faltan por establecerse deberán hacerlo a primera hora de hoy. Jefe de fuerza y Servel inspeccionaron ayer los locales.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Todo listo y dispuesto. Cerca del mediodía de ayer, los 213 locales de votación habilitados en la Región de Valparaíso quedaron completamente operativos para albergar las elecciones presidenciales, parlamentarias y de consejeros regionales (core) que se celebrarán durante esta jornada.

A primera hora de ayer, el comandante en jefe de la Primera Zona Naval, contraalmirante Jorge Ugalde, quien fue designado como jefe de fuerza para la zona, recorrió la mayoría de los centros de la zona interior en compañía del director del Servicio Electoral (Servel) de Valparaíso, Guillermo González.

Tras la visita inspectiva -que realizaron desde Valparaíso en helicóptero-, el oficial de la Armada confirmó que todos los elementos que los municipios debían poner a disposición, como las urnas y las cámaras secretas, ya estaban en los centros de votación, como también el material propio de los comicios, que son los facsímiles y el registro electoral de cada una de las 4.596 mesas que fueron habilitadas.

"Estamos en muy buen pie para iniciar este proceso eleccionario", comentó el jefe de fuerza, agregando que durante la mañana de este sábado todos los delegados electorales ya habían tomado control de los establecimientos.

En tanto, desde Zapallar el director regional del Servel precisó que "estamos muy tranquilos porque hemos visto una muy buena preparación de parte de las fuerzas armadas y de los delegados electorales", agregando que "nosotros esperamos tener un acto muy participativo, que ojalá la ciudadanía pueda ejercer su derecho a voto y se pueda desarrollar un acto electoral con total normalidad en el país".

Cabe recordar que desde las 8:00 de este viernes, todos los centros de votación pasaron a ser controlados por las Fuerzas Armadas. Sólo en la región se encuentran desplegados 3.980 uniformados, además de 1.100 funcionarios de Carabineros, quienes permanecerán en los locales hasta dos horas después de terminada la labor de los colegios escrutadores.

Tras informar sobre el proceso eleccionario que ya comenzó en el extranjero, pasada las 20:30 horas de ayer el presidente del Consejo Directivo del Servel, Patricio Santamaría, entregó el primer boletín correspondiente a la instalación de mesas en el país, que comenzó a las 15:00.

En el caso de la Región de Valparaíso, hasta el cierre de esta edición sólo un 59,4% de las mesas se encontraban constituidas, ubicándose en el séptimo lugar entre las quince circunscripciones.

Si bien la zona superó por un punto el promedio alcanzado a nivel nacional (58,4%), sólo se lograron establecer 2.733 mesas de sufragio, lo que contradijo a la sensación que por momentos existió en algunos centros de votación este sábado (ver nota página 4).

En el desglose, las comunas con la mayor cantidad de electores se mantuvieron cercanas al promedio regional. Mientras la Ciudad Puerto llegó a un 55,4% (481 mesas de 868), Viña del Mar marcó un 59%, con 532 mesas instaladas, y Quilpué superó el 61%.

Por contar con un padrón más pequeño, las comunas que lograron un mayor resultado fueron Llay Llay (88,1%), Putaendo (84,6%) y Panquehue (84,2%). Como dato anecdótico, Juan Fernández fue la única comuna que logró llegar al 100%, con dos mesas de dos.

En tanto, las que tuvieron una más alta abstención fueron La Ligua, con sólo 24 mesas constituidas de 85 (28,2%), Petorca (30,7%), Isla de Pascua (31,2%) y Cartagena (32,7%).

Aún así, desde el Servel se mostraron optimistas con que el resto de las mesas que faltan por establecerse lo hagan a primera hora de hoy. Como es habitual, las mesas debiesen abrir a las 8:00 y cerrar a las 18 horas, siempre y cuando no exista ningún votante en la fila.

Al igual que en el resto de las regiones impares, las personas en Valparaíso deberán recibir cuatro papeletas distintas este domingo: para presidente, senador, diputado y consejero regional (core).

En total, hay una larga lista de 302 candidatos que postulan a un cargo en la zona, aunque no todos aparecerán en las cuatro papeletas. Si bien tanto los aspirantes a La Moneda como a la Cámara Alta son los mismos para todo el territorio regional, los postulantes a diputado y core varían dependiendo de la comuna donde uno vote.

A modo de ejemplo, quienes sufragan en Viña del Mar contarán con un abanico de 128 candidatos: ocho a la Presidencia, 32 al Senado, 57 a diputado y 31 a core. No así quienes lo hagan en la comuna de Quilpué, donde la lista de postulantes se reduce a 112: los mismos a la Presidencia y el Senado, pero 50 candidatos a diputado y 22 a consejero regional.

Otras novedades que debutarán durante esta jornada, además del voto en el extranjero que en algunos países ya comenzó, será la "Ley de Cuotas", que exige a los partidos políticos que a lo menos un 40% de las candidaturas inscritas corresponda a uno de los dos géneros.

De acuerdo a las estadísticas del organismo, este año habrá un inédito 41% de candidatas mujeres a nivel nacional. Dicha obligación se extenderá por las siguientes tres elecciones (hasta el 2029) de modo de "equilibrar la cancha" en el Poder Legislativo.

Pero además, la de hoy será la primera elección bajo el nuevo sistema electoral -Método D'Hondt-, que en 2015 vino a reemplazar al cuestionado binominal. Con el mecanismo de ahora se busca que la elección de los parlamentarios sea proporcional, es decir, las listas o los partidos lograrán sumar escaños en el Congreso de acuerdo a la proporción de votos que obtengan en su conjunto.

Para lograr aquello, se debió aumentar el número de parlamentarios en el país, de modo que la Región de Valparaíso pasará de doce a 16 diputados (ocho en Costa y ocho en Cordillera), y de cuatro a cinco senadores.

El nuevo método, sin embargo, podría provocar que -en las elecciones más estrechas- los candidatos recién el lunes sepan con seguridad si salieron electos o no. De hecho, el propio Santamaría recomendó que en aquellos casos se espere la confirmación oficial que realiza el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel).

Metro Valparaíso y buses rurales gratis

Para esta jornada, el Gobierno dispuso que el servicio de Metro Valparaíso y el de los buses en zonas rurales sea gratuito. Además, la locomoción urbana deberá mantener una circulación similar a la de un día sábado. Respecto al metro, comenzará a funcionar a las 7:00 en ambos sentidos, con una frecuencia contínua de 15 minutos. De todas maneras, desde la empresa aseguraron que estarán monitoreando la situación, de modo de aumentar la frecuencia en caso de ser necesario. En tanto, en la región existirán cerca de 70 servicios de buses en zonas rurales que serán subsidiados. Los recorridos serán de ida y vuelta, y durante la mañana y el mediodía.