Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados

Juegos Bolivarianos: Niemeyer repasa lo que fue su doble oro

REMO. La joven deportista porteña sumó dos preseas doradas en la competencia que se disputa en el balneario colombiano de Santa Marta.
E-mail Compartir

A Bienvenido Front no le gusta que Isidora Niemeyer escuche sólo elogios respecto de lo que ha sido su llamativo ascenso en el remo nacional e internacional. El técnico de la selección chilena tiene miedo que la chica de apenas 15 años "se crea más de lo que realmente es".

Sin embargo, la deportista sigue dando razones para entusiasmarse e ilusionarse con un futuro enorme en una actividad que sigue creciendo.

Y en esta semana que llega a su fin, lo hizo nuevamente tras quedarse con dos medallas de oro en los Juegos Bolivarianos que se disputan en el balneario de Santa Marta, en Colombia. Fueron las aguas cafeteras las que volvieron a ver festejar a Niemeyer en las embarcaciones del doble par y cuádruple femenino.

"En lo colectivo, estoy feliz de haber podido aportar dos medallas a Chile y que la selección confirmara que a nivel continental somos una potencia", destacó Niemeyer, agregando que "en lo personal también estoy contenta de sumar toda esta experiencia ya que aún soy chica y todo esto me sirve muchísimo".

A la representante del Regatas Sausalito se le escucha entusiasmada, asumiendo también que en una primera instancia su participación en los Juegos Bolivarianos se iba a concretar sólo como miembro del Cuádruple Ligero, sin embargo, el DT del equipo, apenas un par de días antes de la competencia, determinó incluirla en el doble par junto a Josefa Vila, con quien había compartido bote en el último Mundial sub-23, en donde consiguieron un muy meritorio noveno puesto.

"Apenas Bienvenido (Front) me dijo que iba a correr supe que teníamos muy buenas posibilidades de alcanzar una presea", sostiene la joven, destacando que en este tipo de pruebas el conocimiento y afiatamiento de la dupla "es clave". "Nosotros ya nos conocíamos y sabíamos del rendimiento de cada una arriba de la embarcación... la experiencia nos ayudó bastante", añadió.

Ventaja de local

Pero Niemeyer también apuesta en grande, y es que luego de confirmarse a Santiago como sede de los próximos Juegos Panamericanos del 2023, y que el tranque La Luz de Curauma albergará a la disciplina del remo, la porteña ve abrirse una ventana trascendente para lo que puede ser su carrera.

"Imagínate lo que sería correr los Panamericanos en Curauma, que es nuestra casa. Arrancamos con una ventaja ya que seremos locales, con el conocimiento de la pista y de los lugares de competición", sostiene, asumiendo que será un torneo que también permitirá renovar la infraestructura existente hoy en el país.

Lo que viene para Niemeyer es concluir su participación en el Nacional de remo, certamen que hace una semanas se debió suspender cuando se disputaba en el río Calle Calle en Valdivia por motivos climáticos, transladándose a Curauma para el primer fin de semana de diciembre. ¿Y luego? "Seguir con todo y venga lo que venga... sólo ahí iremos viendo con qué se puede soñar".

años tiene Isidora Niemeyer. La chica porteña es la gran promesa del remo nacional de cara a competencias internacionales. 15

medallas de oro sumó la Selección Chilena de Remo en los Juegos Bolivarianos que se disputan en Santa Marta, Colombia. 9

se disputará el Panamericano de Santiago, teniendo al tranque La Luz como subsede de las disciplinas acuáticas. 2023

Los Leones se impuso con claridad al CEB Puerto Montt

BÁSQUETBOL. El quinteto felino se alzó como el puntero de la Conferencia Centro luego de la decimosexta fecha de la liga.
E-mail Compartir

Un protagonista conocido tiene la Liga Nacional de Basquetbol luego de la disputa de la decimosexta fecha, que encontró al quinteto de Los Leones de Quilpué, en plena lucha para mantenerse en los puestos de avanzada.

Y los felinos lo consiguieron. Luego de un luchado encuentro, los dirigidos por Claudio Jorquera pudieron imponerse en el cubil quilpueíno al cuadro de CEB Puerto Montt por 87-80, conservando el liderato absoluto de la Conferencia Centro, con 25 puntos, a uno de su escolta más cercano, Universidad de Concepción.

Trámite del partido

El duelo en la Ciudad del Sol encontró a los felinos inspirados en la primera parte, con una gran efectividad en cancha, lo que permitió comenzar arriba en el marcador por un parcial de 28-14.

Sin embargo, en el segundo cuarto, el elenco dirigido por el uruguayo Miguel Volcan decidió apretar más las marcas, dejando sin margen de acción al cuadro quilpueíno, que vio como progresivamente se reducía la ventaja conseguida al inicio del partido.

De esa manera, se fueron al descanso con un reñido 37-33 favorable a los locales tras una gran exhibición de juego.

En el cuarto siguiente, Los Leones buscaron afianzar su ventaja, dando espacio a una generación de juego que tuvo buenos resultados cuando el balón caía en las manos de Eduardo Marechal, o de los extranjeros Darnell Dodson y Lisandro Rasio, quienes resultaron imparables para la defensa sureña que no pudo evitar irse en desventaja por un marcador de 63-55.

En la última parte del encuentro, el elenco puertomontino salió a jugar de igual a igual ante un cuadro felino que comenzó a ejecutar una mayor rotación, ya que Dodson cometió una cuarta falta que complicaba a los locales. Sin embargo, el elenco quilpueíno logró resistir los embates del actual penúltimo de la Conferencia Sur, y cerró el encuentro con un quinteto plagado de jugadores jóvenes.

El cuadro de Los Leones también se llevó a la mejor mano del partido, ya que el trasandino Rasio registró una faena casi perfecta sumando 35 puntos y diez rebotes, superando al pívot venezolano Jhornan Zamora, que siendo el mejor exponente del CEB Puerto Montt, convirtió 34 dianas y aportó al juego con cinco rebotes y cuatro asistencias. También destacó el estadounidense Devon Scott, que aportó con 18 puntos e igual número de asistencias.