Cristián Rodríguez F.
En alerta se mantiene un grupo de vecinos de Quilpué, quienes el fin de semana pasado recorrieron distintos sectores de la ciudad manifestando su rechazo a la actualización del Plan Regulador Comunal, que data de 1981.
Las dudas que mantienen los residentes, de acuerdo a lo que relataron ese día, están basadas en la poca información que según ellos rodea al proceso. Si bien éste comenzó a fines de 2015, y contó con la participación de más de mil vecinos en doce diferentes talleres, los opositores al nuevo PRC aseguraron que gran parte de la ciudadanía desconoce el proyecto y los alcances que tiene.
"No es que no queramos que haya un nuevo Plan Regulador, sino que exista un tiempo necesario para que la gente sea informada, y que el plan que se realice tenga un desarrollo urbanístico armonioso, que vaya de la mano con las personas", indicó en esa oportunidad la presidenta de la Junta de Vecinos Número 20, Susana Soto, quien agregó que el nuevo instrumento considera distintas expropiaciones y cambios de uso de suelo.
Posibles expropiaciones
Para hacer frente a las críticas, el municipio decidió impulsar una campaña para justamente aclarar la trascedencia que tendrá actualizar dicho instrumento regulador. Y uno de los puntos que buscaron aclarar fue precisamente el de las supuestas expropiaciones que se incluirían.
Al respecto, la arquitecta y asesora urbanista de la municipalidad, Carolina Zamorano, advirtió que de no contar con una nueva regularización seguirán existiendo 90 mil metros lineales afectos a una posible expropiación.
"El Plan Regulador Comunal vigente considera alrededor de 90 mil metros lineales de afectaciones a utilidad pública, dentro de los cuales sólo un 11% corresponden al Premval y el 89% restante forman parte de la planificación comunal hecha en 1971, que es la que queremos modificar", indicó la arquitecta, quien explicó que "con el nuevo plan hemos rebajado las afectaciones a utilidad pública a sólo 10 mil metros lineales", lo que equivale a un 90% menos.
La asesora urbanista agregó que los 90 mil metros lineales están definidos en "numerosas propiedades que, de actualizarse el instrumento, quedarían libres de este tipo de gravamen". Algunas de las calles que se verían beneficadas son Infante, Blanco Encalada y Francisco de Asís.
En tanto, sobre las propiedades que seguirían sujetas a una posible expropiación, Zamorano detalló que "la mayoría tienen que ver con los trazados establecidos por el Premval". "Aquí hay un instrumento de una categoría superior que nosotros debemos respetar en diferentes aspectos, como el trazado de vías estructurantes, el límite urbano, las densidades, el usos de suelo y también las afectaciones que pueden llegar a significar una expropiación", sostuvo la profesional.
Edificación en altura
Otro aspecto que genera una serie de dudas entre los vecinos tiene que ver con el auge de los proyectos inmobiliarios. "Este nuevo plan favorecerá a las grandes inmobiliarias", expresó ese día uno de los vecinos opositores, Luis Ceballos.
En respuesta a ello, la municipalidad señaló que justamente "una de las razones que tenemos para aprobar el nuevo plan es debido al enorme interés de las inmobiliarias por obtener permisos desde ya, y que se les autorice construcciones en altura mayor a la que permitiría la nueva norma".
Para ejemplificarlo, Zamorano agregó que actualmente está permitida la construcción en altura sin ninguna restricción, puesto que el PRC de 1971 "no tiene esta limitante".
De esta manera, diferentes sectores quedarán regulados con límites de cinco, ocho y hasta diez pisos. Además, en la mayoría de los barrios considerados como residenciales no se permitirán las construcciones que superen los dos pisos o los siete metros de altura.
En tanto, los edificios de hasta ocho pisos se autorizarán sólo en los sectores cercanos al Troncal Sur, o bien en "algunos sectores muy acotados cercanos al trazado de Metro Valparaíso", explicó Zamorano, de manera de potenciar el uso del transporte público.
Desde el municipio se informó además que hasta el viernes 17 de noviembre estarán disponibles los antecedentes de la propuesta para actualizar el PRC, a través de una exposición abierta al público en el segundo piso del Juzgado de Policía Local de Quilpué (ubicado en Vicuña Mackenna 818). Asimismo, el material puede ser revisado en el sitio web municipal www.quilpue.cl, o solicitado de forma gratuita en la Unidad de Asesoría Urbana de la municipalidad.
Cabe destacar que en este mismo periodo y hasta 15 días posterior a la 2° Audiencia, se recibirán las observaciones de los vecinos y dirigentes de la comuna, las que deben ser ingresadas de manera escrita a través de la oficina de partes municipal. Dichas observaciones, serán analizadas por el equipo de profesionales del proyecto del Plan Regulador Comunal de Quilpué, para ser presentadas luego al Concejo, quien decidirá cómo se acogen.
"Los menos favorecidos con este plan son las inmobiliarias, dado que se disminuye la densidad y se definen alturas"
Carolina Zamorano, Asesora urbanista"
Principales ejes
Expropiaciones Con el nuevo Plan Regulador Comunal, los actuales 90 mil metros lineales sujetos a expropiación se reducirán a 10 mil, beneficiando a las propiedades ubicadas en diferentes calles, como Infante, Blanco y Francisco de Asís.
Edificación en altura Actualmente las inmobiliarias no tienen límite para construir en altura. Con el nuevo instrumento, se permitirán edificios de cinco, ocho y hasta diez pisos. Los de ocho, por ejemplo, sólo podrán ubicarse en sectores cercanos al Troncal Sur o al Metro, de modo de incentivar el uso del transporte público en la comuna.