Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Deportes

"Figura de Jorge Sharp incidió en el resultado"

E-mail Compartir

No deja de ser sorprendente la votación de la abanderada del Frente Amplio, Beatriz Sánchez, tanto en Santiago como en la Región de Valparaíso. Claramente, en el caso de Valparaíso la figura del alcalde del Movimiento Autonomista (MA), Jorge Sharp, repercute positivamente en su candidatura, tal como ocurre en Viña del Mar con la alcaldesa UDI Virginia Reginato y Sebastián Piñera. Se trata de figuras potentes que terminan inclinando la balanza hacia sus candidatos.

En Santiago también los resultados sorprenden un poco. Creo que ahí hay un gran problema que se genera en la división de la lista parlamentaria de la Nueva Mayoría (NM) y eso perjudica sobre todo a la Democracia Cristiana. Es algo que se podía prever en el sentido que esta división iba a terminar afectando al más débil y ese era el costo asumido por la candidatura de Carolina Goic que tampoco tuvo un buen desempeño, aspecto que también estaba marcado en las encuestas.

Lo negativo para la figura del candidato de Chile Vamos (ChV), Sebastián Piñera, es que no pasó el umbral del 40% de los votos como se preveía. Pero, por otra parte, lo positivo es la gran distancia que hacia el término de la jornada mantenía con el representante de la NM, Alejandro Guillier. Pienso que la candidatura de José Antonio Kast restó sufragios a la candidatura de Piñera, pero creo que es un voto que debería terminar orientándose en su favor en la segunda vuelta.

Lo que hay que observar ahora es cómo se rearma el naipe político, y en ese sentido creo que vamos a ver una serie de negociaciones e intentos de hacer puente entre sectores de la NM y del FA.

Habrá que ver realmente si el FA quiere negociar con la NM o ser una opción aparte y no involucrarse con el candidato Guillier. Y también cómo queda la DC dentro de la configuración de este naipe.

En ese contexto, creo que la segunda vuelta será una elección que va a estar bastante abierta, más de lo que uno esperaba, a la luz de estos resultados.

Según las cifras preliminares en senadores, se observa una cierta inclinación de la balanza hacia candidatos de Chile Vamos. En Araucanía Felipe Kast tuvo una muy buena votación y en El Maule ChV podría incluso tener tres de los cinco senadores, a la vez que se estaría perdiendo Andrés Zaldívar, al igual que Camilo Escalona en la Región de Aysén.

Entonces podemos plantear que también estamos viendo un cambio generacional, pues el proceso está dejando atrás figuras emblemáticas, y al parecer el FA podría obtener un senador, mientras Ignacio Walker y Lily Pérez serían los grandes damnificados en la Región de Valparaíso.

Si una crítica dura se le podía formular al sistema binominal era que resultaban electos candidatos con menor porcentaje de votos que otros que obtenían más.

Pero en el sistema proporcional esto se agudiza aún más, entonces no sorprende que parlamentarios potentes en distintos sectores arrastren a otro candidato con menos del 1% de los votos. El sistema proporcional provoca estos efectos que a los ojos de la ciudadanía creo que va a generar cierto resquemor.

También vamos a tener bastantes figuras emblemáticas que podrían terminar saliendo de la vida política y ese es otro de los rasgos que va a tener este sistema, pero en lo cual también incide, indudablemente, el desgaste de la actividad política.