Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Deportes

Fallece Matthei, exintegrante de la Junta y excomandante en jefe de la FACH

DICTADURA. Reconoció el triunfo del "No" en el plebiscito de 1988, episodio que lo distanció de Augusto Pinochet. Su deceso fue lamentado por el comando de Sebastián Piñera.
E-mail Compartir

El general Fernando Matthei, exintegrante de la Junta Militar encabezada por Augusto Pinochet durante el régimen militar, falleció ayer a los 92 años en el Hospital de la Fuerza Aérea, a pocas horas de los cierres de mesa de los centros electorales.

La información fue confirmada por la familia del exmilitar y también por un comunicado emitido por la Fuerza Aérea de Chile (FACh), en el que se destacó "su destacada trayectoria profesional" y por haber sido el "principal gestor e impulsor de la creación de la Feria Internacional de Aeronáutica (FIDA), actual Feria Internacional del Aire y del Espacio (FIDAE)" y "de la Empresa Nacional de Aeronáutica (ENAER)".

Matthei llegó al mando de la FACh y a la Junta Militar en julio de 1978, después de que Pinochet destituyera a su antecesor, Gustavo Leigh Guzmán. Previamente se había desempeñado como ministro de Salud del régimen militar.

El también padre de Evelyn Matthei, actual alcaldesa de la comuna metropolitana de Providencia, fue el primer miembro de la Junta Militar que reconoció el triunfo del "No" en el plebiscito del 5 de octubre de 1988. El quiebre entre Matthei y Pinochet se produjo luego de este recordado episodio. "Se informan con el enemigo", dijo Pinochet al ser consultado por las palabras del general. En el año 2000, además, el excomandante en jefe de la FACh reveló que, en la noche del plebiscito, Pinochet tenía un decreto redactado mediante el cual los integrantes de la Junta Militar le delegaban todos los poderes al jefe del Ejército, opción a la que se negó.

La última actividad pública de Matthei fue hace casi un año, cuando acompañó a su hija a la asunción del mando en el municipio santiaguino.

En 2014 fue absuelto, luego de haber sido acusado de haber tenido alguna responsabilidad en las torturas aplicadas a militares disidentes y opositores a Pinochet en las dependencias de la Academia de Guerra Aérea mientras era su director, tras el golpe de 1973.

CondolenciasLa primera reacción pública al fallecimiento del exmilitar llegó, de forma prácticamente obligada, desde el comando presidencial del candidato de Chile Vamos, Sebastián Piñera.

A pocos minutos de conocido el deceso, Andrés Chadwick, el jefe de campaña del ex Mandatario, envió sus condolencias. "Pude hablar con la Evelyn y transmitirle nuestras condolencias", comenzó diciendo el exministro.

"No tenemos mayores detalles, pero él era una persona de avanzada edad. Esperamos que su muerte haya sido en paz", agregó desde la sede del comando. "Él ha ocupado un espacio importante en la política del país, corresponde hacerle un recuerdo y enviar las condolencias a la familia", cerró.

La presidenta de la UDI, la senadora Jacqueline van Rysselberghe, comentó vía Twitter que Matthei fue un "gran hombre que será recordado por la historia de nuestro país".

También por las redes sociales, la propia Evelyn Matthei envió un mensaje de agradecimiento a quienes le han expresado su apoyo. "De corazón muchas gracias a todos por el apoyo y cariño", escribió la alcaldesa de Providencia.

Luego, en una breve conferencia de prensa, Evelyn señaló que "mi papá fue un hombre que siempre trató de hacer lo que le parecía justo. A pesar de que esto pudiera generar críticas, él tenía un compromiso con el país. Quiero que sea recordado como un hombre que siempre trató de hacer el bien".

Familia bacheletEl general Matthei era una de las personas más cercanas del también general de la FACh Alberto Bachelet, padre de la Presidenta de la República.

Ambos llevaron una carrera en paralelo en la institución, lo que los hizo forjar una cercanía que incluso llevó a Ángela Jeria, la madre de la Mandataria, a descartar años después la presencia de Matthei en la Academia de Guerra, donde fue torturado Alberto Bachelet.

"Siempre el general Matthei ha sido amigo nuestro, lo estimo mucho y yo tengo la certeza de que él no estuvo en la Academia de Guerra en el tiempo en que mi marido estuvo ahí", manifestó Jeria en agosto del 2012.

La agrupación de familiares de detenidos desaparecidos pidió procesarlo por este caso, decisión que la familia Bachelet Jeria descartó.

Rol en las malvinasGracias a su rol en la Junta Militar, Matthei asumió un papel protagónico en las relaciones entre Chile e Inglaterra, en medio del conflicto por las islas Malvinas, en 1982.

Como comandante en jefe fue el encargado de recibir a Sidney Edwards, el oficial que el Reino Unido envió al país para buscar acercamientos con Chile y así enfrentar a las Fuerzas Armadas argentinas.

El oficial inglés confirmó la misión en su libro "My Secret Falklands War", que publicó tras la desclasificación de los documentos oficiales en su país. Antes, en entrevista con la revista "Qué Pasa", detalló la colaboración chilena en el conflicto.

"El general Matthei era un hombre muy pragmático y sabía dos cosas claves: que si Chile no nos ayudaba en la guerra, después los argentinos caminarían derecho a tomar las islas del canal Beagle. Lo otro es que sabía que ésta era una oportunidad ideal para conseguir armamento, inteligencia y otras cosas que normalmente no habrían conseguido", dijo al semanario.