Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Deportes

Extécnicos de Wanderers analizan lo que será el cierre del Transición

FÚTBOL. Los últimos tres partidos del torneo para el Decano son ante Deportes Antofagasta en la Segunda Región, Deportes Temuco en Playa Ancha, y Palestino en la capital.
E-mail Compartir

En el vestuario y el mundo que rodea a Santiago Wanderers, existe consenso: los tres últimos partidos del Torneo de Transición hay que asumirlos con el mismo espíritu con que se enfrentó el Clásico Porteño en Playa Ancha y la final de Copa Chile ante la "U" en Concepción, porque la lucha por evitar la Promoción será hasta el minuto final de este semestre.

Un cierre de campeonato que arranca el próximo domingo en la Segunda Región. Los verdes visitarán a Deportes Antofagasta, para luego recibir a Deportes Temuco y finalizar la primera campaña al mando de Nicolás Córdova ante Palestino en la capital, en lo que seguramente será un duelo de infarto y con mucha gente en las tribunas.

Pero lo que viene será durísimo, mirando en todo momento lo que hacen Palestino y Curicó Unido, y así lo asume Jorge Aravena, exentrenador de los verdes (el segundo en la era de la sociedad anónima).

"Tal como se ha dicho, la pelea será hasta el final", asegura el exvolante de la Selección Chilena, aunque en favor de los caturros estará la "inyección anímica" que significó el haberse quedado con la Copa Chile luego de 56 años.

"Ganar una copa siempre te entrega algo en lo mental y en lo futbolístico, y para Wanderers, la confirmación del alza que venía exhibiendo, especialmente luego del encuentro ante Huachipato en el CAP, y en donde no mereció perder", añade, aunque en todo momento destaca que "a Santiago Wanderers no le tocó un final sencillo".

Para Aravena, en esta seguidilla de tres encuentros "va a ser importantísimo regresar con puntos desde Antofagasta": "No hay un cálculo de cuántos puntos se necesitan de los nueve en disputa como para pensar en dejar atrás el fantasma de la Promoción o el descenso, pero hay que sumar y hay que concentrarse en ello".

Por su parte, para un esperanzado e ilusionado Jorge Garcés, "estos compromisos hay que enfrentarlos como tres finales".

"Quedé muy contento por la forma en que se jugó la final ante Universidad de Chile, hubo un alza individual importante y también en el colectivo", añade el entrenador campeón con los porteños en la siempre recordada temporada 2001, aunque explicando que "la verdad es que todos los wanderinos quedamos contentos, pero hay que considerar que este tipo de partidos son especiales, son una final, y lo que se vive es muy distinto, algo que estoy seguro Nicolás (Córdova) y Sebastián (Miranda) lo deben saber muy bien".

"Lo que se viene será difícil y hay que trabajar el tema emotivo y el de la presión", añadió Garcés, quien al igual que Jorge Aravena prefirió no hablar de los puntos supuestamente necesarios para quedarse en Primera División: "Necesitamos una unidad más que Curicó o Palestino... el tema de la calculadora no va conmigo. Hay que entrar a la cancha y ganar, además, todo lo que se pueda hablar antes de los duelos puede quedar en nada ya en el terreno de juego".

De todas formas, "Peineta" confiesa que "me hubiese gustado jugar ante Antofagasta sólo un par de días después del triunfo sobre la 'U' porque Wanderers hubiese llegado muy arriba en lo anímico... si me preguntas, hoy no sé a quién le puede haber servido más este tiempo con el torneo detenido".

Otro exentrenador del Decano que también se refirió a lo que viene para la institución en la recta final del Torneo de Transición fue Emiliano Astorga, hoy al mando de Ñublense en la Primera B.

"Creo que Wanderers llega bien a la recta final, con un nivel individual y colectivo que ha ido creciendo y que tuvo su punto máximo en la final de Copa Chile ante la 'U'", sostuvo, aunque siempre asumiendo que "la pelea se dará hasta el final".

Astorga pone especial atención a lo que será el duelo del próximo domingo ante Deportes Antofagasta en la Segunda Región.

"Hay que volver con puntos desde la Segunda Región. En estos momentos es importante mantener el ánimo arriba y que la inyección que significó la victoria sobre la 'U' siga marcando el estado de ánimo del grupo", reflexionó el también exDT de La Calera, Palestino y Cobresal.

Dos en casa y uno de visitantes

Los rivales de Santiago Wanderers en la lucha por no caer a la Promoción y evitar el descenso son Palestino y Curicó Unido, conjuntos que tienen un factor que los favorece por sobre el Decano. Los sureños y los de colonia sólo jugarán un partido como visitante en los próximos tres encuentros, mientras los de Nicolás Córdova jugarán dos de tres duelos como forasteros: los de la Séptima Región recibirán a Huachipato, se presentarán en el Monumental ante Colo Colo y terminarán en La Granja ante O'Higgins; por su parte, los árabes esperan a Deportes Iquique, irán a San Carlos ante Universidad Católica y cerrarán nada menos que ante los caturros en la capital.

"No hay un cálculo de cuántos puntos se necesitan de los nueve en disputa como para pensar en dejar atrás el fantasma de la Promoción o el descenso, pero hay que sumar y hay que concentrarse en ello".

Jorge Aravena, ExDT de Wanderers"

es el actual coeficiente de rendimiento de Wanderers, contra el 1,04 de Palestino y el 1,00 de Curicó Unido. 1,02

horas del próximo domingo, el Decano visitará a Deportes Antofagasta en el reinicio del Torneo de Transición. 18

los rivales que le restan a Wanderers en este semestre: Antofagasta en el norte, Temuco en Playa Ancha y Palestino en la capital. 3