Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Ministro de Energía valora a la región como sede de APEC

VALPARAÍSO. Andrés Rebolledo celebra que el tema energético sea uno de los ejes de la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico que se realizará el 2019.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

El ministro de Energía, Andrés Rebolledo, respalda la posibilidad de que la región sea una de las sedes del Foro de Cooperación Económica de Asia-Pacífico (APEC) el año 2019, y especialmente destaca que el tema energético sea uno de los ejes propuestos para la cita internacional.

"Creo que es una buena noticia que el país pueda incorporar dentro de los temas y los ejes de discusión de APEC 2019 la energía porque el mundo en general está viviendo una transición hacia la energía renovable, algunos con más velocidad que otros", comentó el secretario de Estado, en el marco del seminario "El Futuro de la Energía en la Región de Valparaíso", coordinado por la Seremi de Energía, el Departamento de Ingeniería Eléctrica de la USM y el Centro Avanzando de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, AC3E.

"En el caso de nuestro país eso ha sido bastante rápido", explica en torno a esa transformación, aunque advierte que "todo el mundo hoy entiende que hay que construir un modelo más sustentable, o casi todo el mundo porque hay países y algunos líderes mundiales que no lo creen".

Desde esa línea, considera que se debe avanzar en el "combate" al cambio climático donde la energía, puntualiza, juega un rol clave. "En Chile entre generación y transporte, el 70% de las emisiones se explican por el sector de energía, por lo tanto en esa transición energética creo que es muy bueno que, de alguna manera, podamos compartir experiencia en el marco de las 21 economías de APEC donde hay países que tienen mucho que decir del Pacífico, de Asia y, por lo tanto, llevar la experiencia que ha tenido en la materia Chile y a su vez conocer cómo ellos han transitado su propio camino en este ámbito, es muy pertinente", destacó.

En cuanto a la forma en que la Región de Valparaíso puede posicionarse en el marco de este foro, y en específico, en el relato energético, subrayó que "el poder debatir sobre un tema como la energía, tomando en cuenta que esta región es uno de los principales polos del país en esa materia, es relevante".

"Estamos hablando que aproximadamente el 20% de la capacidad instalada de todo el país está acá, aunque ahora con el sistema ya conectado puede variar. Pero tener ese debate aquí pienso que es positivo y útil", recalcó el exdirector de la Direcon.

Rebolledo resaltó la relación que tiene la zona con el Pacífico, tomando en consideración que es la principal puerta de entrada y salida para el comercio exterior. "Esta es una región que tiene una proyección obvia hacia el Pacífico, cuyo principal activo se basa en ello teniendo toda una infraestructura y logística en cuanto al comercio", puntualizó.

"Por lo tanto, tener parte de la APEC en la Región de Valparaíso para discutir temas relativos a la proyección y a la internacionalización hacia el Pacífico es muy relevante. Chile es un país muy asiático desde hace muchos años en términos de sus relaciones comerciales", sentenció.

El secretario de Estado también planteó la necesidad de progresar en un plan energético regional que de alguna manera replique lo que está aconteciendo a nivel país.

"Estamos iniciando un diálogo para efectos de ir desarrollando y elaborando lo que podrá ser en un futuro cercano una política energética de la región. Para el ministerio el dialogar y poder configurar una visión lo más consensuada posible, desde el punto de vista de cómo se desarrolla la energía en nuestro país, ha sido uno de los activos muy centrales que explican el cambio producido respecto a la matriz energética", subrayó.

En cuanto a la reciente unión del Sistema Interconectado del Norte Grande (SINC) con el Sistema Interconectado Central (SIC), recalcó que presenta una serie de ventajas. "Tener un sistema conectado de Arica a Chiloé significa un sistema eléctrico más seguro, más resiliente, con más respaldo y que nos permite imaginar en el futuro una conexión con otros países. Junto con ello también lo hace más competitivo porque nos permite evacuar más oferta y demanda y conectar puntos que antes no lo estaban", enfatizó.

Por último destacó que en la región existen 62 proyectos energéticos, entre ellos 44 relacionados con la energía solar que producirán un total de 400 Megawats.

"El poder debatir (en la APEC) sobre un tema como la energía, tomando en cuenta que esta región es uno de los principales polos del país en esa materia, es relevante"

Andrés Rebolledo Ministro de Energía"

Matriz energética más competitiva

El ministro destacó que actualmente el país ya cuenta con una matriz energética más competitiva, con un mayor número de actores tanto nacionales como internacionales y con precios a la baja, lo que relevó "es una buena noticia tanto para las empresas como para los hogares". Junto con ello, destacó que el 90% de los proyectos de generación en construcción son en base a esta energía. "Chile tiene grandes ventajas que las hemos ido aprovechando en los últimos años y tenemos todas las fuentes de generación renovable. Estos son combustibles infinitos, son fuentes propias y nos permiten sustituir combustibles fósiles de los que Chile carece y que debe comprar en un 99% al resto del mundo", concluyó el secretario de Estado.

3 ejes prioritarios tiene hasta ahora la Cumbre de la APEC 2019: la participación de la mujer en economía, el comercio electrónico y la energía.

20% de la capacidad energética que dispone todo el país se ubica en la Región de Valparaíso, por lo cual es uno de los principales polos del sector a nivel nacional.

4 veces más cobre implica la producción de un auto eléctrico, de allí que su producción y mayor uso resulten convenientes para un país que exporta el metal rojo como Chile.

Prófugos rendirá tributo a Soda Stereo en la Quinta Vergara

VIÑA DEL MAR. La banda presentará un concierto de tres horas en el que recorrerá éxitos de los años 1985 a 2009.
E-mail Compartir

Belén Velásquez Neracher

Corría el año 1987 y tres jóvenes con extravagantes peinados y que bordeaban los 20 años pisaban por primera vez el escenario del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar. Se trataba de la banda de rock argentino Soda Stereo, integrada por Gustavo Cerati, Zeta Bosio y Charly Alberti, quienes con el tiempo se convirtieron en íconos del rock latino.

A 30 años de su paso por la Quinta Vergara y a 10 de la presencia de Cerati como solista en la Ciudad Jardín, Prófugos, la banda chilena que tributa a los trasandinos, les rendirá un homenaje en el mismo lugar que los vio triunfar un 11 de febrero.

La presentación de Prófugos será mañana, a las 21 horas, en el anfiteatro de la Quinta Vergara, donde prevén, hasta el momento, la concurrencia de cerca de 8 mil personas, según su líder, Felipe Reyes.

"Creo que este sábado se convierte en la noche más importante para nosotros por lo que significa tocar en la Quinta Vergara, uno de los escenarios más importantes de Latinoamérica. En base a eso hemos generado un show con el que pretendemos recorrer toda la historia de Gustavo Cerati, tanto como solista como en Soda Stereo, así es qe esperamos que sea una noche muy buena", aseguró Reyes.

Tres horas de concierto

El vocalista de la banda precisó que el show contará con 31 canciones y se prolongará por cerca de tres horas.

"Queremos que esto sea una odisea, algo que la gente no se esperaba, por lo que hemos estructurado el concierto de tal forma de recordar a Gustavo como solista y como parte de Soda Stereo. Tenemos una primera parte que está dedicada a Gustavo Cerati íntegramente; la segunda parte viene con un unplugged, donde tenemos cambio de vestuario y de escenografía; y la tercera parte es Soda Stereo en los shows y con la música más conocida".

Durante el periodo en que los artistas, con cerca de 10 años de trayectoria, estarán sobre el escenario plasmarán un viaje entre los años 1985 y 2009.

"Tocaremos 'Trátame Suavemente', 'Corazón Delator' y también algunos placeres culpables que botaron y que sorprendentemente están bastante arriba en las encuestas. Transversalmente vamos a pasar por música que empezó a sonar en el año 85 hasta el 2009, que es el último registro que tiene Gustavo Cerati como solista con su disco Fuerza Natural", comentó Reyes.

"Viña del Mar los catapultó y pudieron ser considerados una de las mejores bandas del rock latino. No pretendemos reemplazar a la banda original, pero queremos transmitir el legado musical que dejaron, entonces queremos que la gente se entretenga en el show y que se vaya feliz. Son nuestros dos objetivos, así que la gente se tiene que preparar porque la noche será larga", concluyó el líder de la agrupación.

Venta de entradas

Las entradas pueden ser adquiridas a través del sistema tickethoy.cl y en puntos de venta en la Quinta Región: disquería Rock And Roll, Plaza Vergara 142, local 21, Viña del Mar; y Discos Mayra, Condell 1580, Valparaíso.

Los valores oscilan entre de los 6 mil y 18 mil pesos, más costo por servicio.

"Queremos que la gente se entretenga en el show y que se vaya feliz. Se tienen que preparar porque la noche será larga"

Felipe Reyes, Vocalista de Prófugos"


24 de noviembre

canciones tocará la banda para rendir homenaje a Cerati como solista y como parte de Soda Stereo. 31