Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

La atención de Córdova: la rapidez de Antofagasta

FÚTBOL. DT de Santiago Wanderers adelanta lo que será el duelo del domingo en la Segunda Región.
E-mail Compartir

Llegó el momento de volver al torneo de Transición. Tras conquistar de manera brillante de edición 2017 de la Copa Chile, Santiago Wanderers visita el próximo domingo a Deportes Antofagasta en la Segunda Región en la primera de tres verdaderas finales: Ante los nortinos, luego recibiendo a Deportes Temuco en Playa Ancha y presentándose ante Palestino en La Cisternas son las últimas estaciones para el Decano en su lucha por evitar, de una vez por todas, la promoción ante un conjunto de Primera B (Unión La Calera o San Marcos).

Nicolás Córdova no tiene inconvenientes en asumir la importancia del compromiso ante los antofagastinos, asegurando en todo momento que sus dirigidos están tranquilos y conscientes de lo que está en juego.

"No hemos hablado de tres partidos, sino sólo de Antofagasta, ese es el foco que tenemos y la verdad es que hasta hoy (ayer) no he notado ningún tipo de ansiedad, pero sí un gran convencimiento respecto de que nos jugamos una linda chance este fin de semana y sabiendo que sumar nos serviría muchísimo para lo que viene luego", reconoce el entrenador, antes de adelantar lo que podría darse en la cancha del estadio Calvo y Bascuñán: "Van a ser dos equipos de fuerzas parejas... ellos están mejor en la tabla, pero nosotros nos vamos a jugar todas nuestras cartas".

"Ellos han hecho muchos goles de balón detenido y tienen un sello, una buena fisonomía juego y con gente muy rápida de tres cuartos hacia adelante", añade el estratega, dejando en claro que son factores que preocupan y se asumen de cara al compromiso, sosteniendo también que en lo físico llegan "de muy buena manera" y con todo el plantel a disposición.

Cuidado con Carvajal y Pineda

En la recta final del torneo de Transición, y asumiendo la importancia de contar con un plantel completo, Esteban Carvajal y Jean Paul Pineda, dos fijos en el esquema del técnico Nicolás Córdova, deberán cuidarse de no recibir una tarjeta amarilla, ya que hoy se encuentran al borde de la suspensión por acumulación de las mismas.

horas del próximo domingo, Wanderers visita a Antofagasta en el Norte. 18

triunfos, 5 empates y 2 derrotas suman los antofagastinos en el semestre. 5

ENTREVISTA. víctor rivero, entrenador de Unión La Calera:

"Vamos a dar todo en esta fase para cumplir el sueño de jugar esa liguilla con Wanderers"

E-mail Compartir

Tomás Moggia C.

Desde el miércoles por la noche que el plantel de Unión La Calera se encuentra en Arica con miras al duelo que hoy, a las 22 horas, sostendrá ante San Marcos en el estadio Carlos Dittborn.

Será el primer partido de una llave que se definirá en la región de Valparaíso, y que enfrenta al subcampeón de la temporada 2016-2017 de la Primera B, en este caso los nortinos, contra el elenco cementero, que viene de ser campeón en el Torneo de Transición de la misma categoría tras obtener 34 puntos en 15 partidos disputados, sacando un 75,5% de rendimiento.

Una campaña sorprendente de Unión La Calera al mando de Víctor Rivero, extécnico de San Luis de Quillota y Everton, quien tomó a un equipo que estaba al borde del descenso a mitad de año y en pocos meses lo llevó a estar ad portas de disputar la Liguilla de Promoción con el último elenco de la tabla acumulada de Primera, puesto que ahora está en disputa entre Curicó Unido, Santiago Wanderers y Palestino.

- Usted tiene bastante experiencia en esto del ascenso, ya lo logró con San Luis, así que la expectativa debe ser grande.

- Entendemos que es una llave de 180 minutos y que no podemos estar pensando en el rival de Primera sin antes jugar esta serie, que va a ser tan difícil como jugar contra un equipo de Primera División.

- ¿Es una ventaja que La Calera llegue con un rendimiento sorprendente en el Transición, frente a un San Marcos que bajó su desempeño en este certamen?

- Eso no pesa porque nosotros mantuvimos un rendimiento parejo, hemos sido regulares en estos 15 partidos, entonces los rivales saben más o menos a lo que jugamos. Nos vamos a encontrar con un Arica diferente porque de alguna forma jugaron los últimos partidos pensando en la final, guardando jugadores o dosificando, mientras que nosotros jugamos hasta el último duelo de la misma manera porque teníamos que salvarnos del descenso. Más que todo, esto es como un clásico, no importa como llegue cada equipo ni el contexto, es una final y cualquier cosa puede pasar. La motivación es igual para los dos.

- Usted formó un equipo que conoce bien al contratar a muchos jugadores que tuvo en sus pasos por Everton y San Luis de Quillota, como Fernando Saavedra, Rafael Viotti, Felipe Salinas y Diego Orellana, por nombrar a algunos...

- Así es, hay una columna de jugadores con los que habíamos trabajado anteriormente y los trajimos por eso, porque habíamos conseguido el objetivo en los clubes anteriores y conocemos también su calidad humana, que es fundamental. No teníamos margen de error y sabíamos que eran jugadores que podían cumplir el objetivo. Hay algunos con los que es tercera vez que salimos campeón de esta categoría, entonces no nos extrañaba que podríamos lograr el objetivo.

- Usted tomó un "fierro caliente". ¿El objetivo era salvarse del descenso o también pensaba en un hipotético ascenso?

- Era el todo nada. Si llamaba a un jugador para jugar para salvarse del descenso no iba a venir, los que vinieron lo hicieron para salir campeones. Por la cantidad de puntos que debíamos sacar, sabíamos que para salvar el descenso había que salir campeón. Son jugadores que estaban arriesgando mucho, incluso muchos venían de jugar en Primera, entonces venir a Primera B ya era un riesgo para ellos, y más por el hecho de poder perder la categoría, por lo que en el convencimiento fue fundamental la meta, que era salir campeón.

- ¿Cómo visualiza este partido contra San Marcos de Arica?

- Por nuestra parte debemos seguir haciéndolo de la misma manera que en los últimos 15 partidos. Nosotros teníamos una necesidad de sumar una gran cantidad de puntos, y en estas 15 fechas salimos a ganar en todas las canchas. Con eso logramos sacar un rendimiento del 75%, entonces creo que ahora tenemos la posibilidad de poder en 180 minutos ganar la llave, cosa que no tuvimos durante el campeonato porque en cada partido estábamos obligados a sumar de a tres puntos. En ese sentido, el equipo y los jugadores ya están acostumbrados a jugar con este tipo de presión.

- ¿El duelo jugado por el Transición (3-1 a favor de los cementeros en Arica, con triplete de Viotti) marca en algo este choque?

- Es totalmente aparte y diferente porque ellos van a querer hacerlo de manera distinta a ese encuentro. No van a querer que nuevamente les ganemos en su cancha, porque ellos perdieron el invicto de local en ese partido y van a querer cambiar esa última imagen que dejaron. No vamos a tener quizá las ventajas que tuvimos en ese partido.

- Si bien dijo que todavía no piensan en la fase siguiente, podría darse la casualidad de enfrentar a Santiago Wanderers, club donde usted se formó futbolísticamente y al que suele ir a ver a Playa Ancha. ¿Cómo toma la posibilidad de jugar ante un equipo al que le tiene mucho cariño?

- Estamos trabajando y vamos a dar todo en esta fase para cumplir un sueño, que es ir a jugar esa liguilla con Wanderers. Me gustaría jugarla con Wanderers, pero para eso tenemos que ganarle a Arica.

"Nos vamos a encontrar con un Arica diferente porque ellos jugaron los últimos partidos pensando en la final, guardando jugadores o dosificando"

Víctor Rivero, DT de Unión La Calera"

horas de esta noche Unión La Calera enfrentará a San Marcos de Arica. 22

fue el rendimiento que tuvo el cuadro cementero en el Transición. 75,5%