Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Héroe nacional cumplió 80 años en el Regimiento Maipo

VALPARAÍSO. Comandante Eleuterio Ramírez fue homenajeado por las principales autoridades del Ejército, parlamentarios y el Gobierno Regional.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

El 27 de noviembre de 1879, el comandante Eleuterio Ramírez se consagró como héroe nacional tras demostrar gallardía y tesón comandando las tropas chilenas en la Batalla de Tarapacá.

En el enfrentamiento, Ramírez enfrentó a las tropas peruano-bolivianas, quienes superaban ampliamente a las chilenas. Sin embargo, y a pesar de protagonizar una contienda desigual, el comandante chileno nunca abandonó a su tropa, luchando hasta ser herido de muerte al ser alcanzado por dos balas: una quedó alojada en su pecho y otra en el muslo derecho.

Estas lesiones no mermaron el ímpetu valiente oficial, quien a pesar de encontrarse moribundo, se parapetó desde una cuesta para abrir fuego con su revólver, logrando enquistar doce de sus catorce balas en el enemigo antes de morir.

Historia del traslado

El cuerpo del comandante Eleuterio Ramírez no fue encontrado hasta dos meses después de la Batalla de Tarapacá, generándose un acta de reconocimiento para posteriormente trasladar sus restos hasta el Cementerio General de Santiago.

Ahí se mantuvo hasta 1936, cuando el comandante del Regimiento de Infantería Maipo de Playa Ancha, Guillermo Andana, decidió que el héroe de la Batalla de Tarapacá fuera traslado a dicha unidad.

Este hecho histórico cumplió ayer 80 años y, por lo tanto, el cuerpo del héroe fue homenajeado con todos los honores.

En primer lugar, y aprovechando la participación de las más altas autoridades locales y del Ejército, el Regimiento de Infantería N° 2 Maipo inauguró su nueva capilla, la cual fue construida detrás de la cripta que actualmente alberga los restos de Eleuterio Ramírez. La apertura fue acompañada por una misa solemne, la cual dio paso al homenaje generado por la figura del comandante Eleuterio Ramírez, quien entre otros aspectos, ha sido honrado posicionando su nombre en una concurrida avenida de Valparaíso.

Homenaje por 80 años

En cuanto a su descanso eterno en Valparaíso, el comandante Eleuterio Ramírez fue trasladado de manera definitiva a la Ciudad Puerto en 1937, cuando tras realizar las gestiones con sus familiares y con el Ministerio de Salud de la época, se inició la construcción de la cripta, para posteriormente cremar su cuerpo, siendo sus cenizas sagradamente albergadas en Valparaíso.

Este aniversario fue valorado por el comandante en jefe del Ejército, general Humberto Oviedo, quien resaltó la vinculación del comandante Eleuterio Ramírez con la ciudad.

"Es una responsabilidad del Ejército con la comunidad de Valparaíso el poner de relieve este aniversario, donde el Estado de Chile resolvió con el Presidente de la época a la cabeza, don Arturo Alessandri, darle un testimonio de gratitud a este héroe y a sus soldados que habían dado la vida en Tarapacá, al decirles que descansaran en el lugar de su propia unidad, y eso fue una fiesta en Valparaíso y en Chile porque se puso en contexto lo que él había representado", manifestó Oviedo.

Por su parte, el intendente (s), Jorge Dip, manifestó que "Eleuterio Ramírez es para todos un ejemplo de valentía y, por lo tanto, es fuente de inspiración tanto para el Ejército como para todos los civiles, y tenerlo 80 años en el Regimiento Maipo custodiado por sus propios soldados, es algo de mucha importancia para Valparaíso".

"Eleuterio Ramírez es para todos un ejemplo de valentía y, por lo tanto, es fuente de inspiración tanto para el Ejército como para todos los civiles"

Jorge Dip, Intendente (s) de Valparaíso"

Playanchinos piden mayor cuidado con el medioambiente

ACTIVIDAD. Participan en la primera Feria por la Naturaleza en el sector.
E-mail Compartir

Con la idea de promover el cuidado del entorno y generar acciones de atención a las personas que viven en el sector se realizó ayer la Primera Feria por la Naturaleza de Playa Ancha. La actividad fue organizada por la Mesa Territorial de Desarrollo de Playa Ancha (MTD)

La muestra, realizada a un costado del Estadio Elías Figueroa y la Universidad de Playa Ancha (UPLA), incluyó stands de productos orgánicos, cosmética natural, artesanía, plantas, así como también charlas sobre medioambiente, cuentacuentos, música en vivo y exámenes médicos preventivos.

Además, estuvieron presentes, con módulos informativos, algunas de las asociaciones que integran la MTD, como la Plataforma Patrimonial de Playa Ancha, el Cesfam de Puertas Negras y Salvemos las Torpederas y el Borde Costero de Playa Ancha.

Medioambiente

"La idea era juntarnos las organizaciones, los vecinos, para poder pedir que la gente se preocupara de no contaminar el medioambiente y también de las iniciativas en pro de las personas (…). Poder demostrar que como territorio somos capaces de unirnos y hacer esto", dijo al respecto, Lucrecia Brito, vocera de la MTD.

La Universidad de Playa Ancha también participó en esta feria, a través de un grupo de las carreras de Terapia Ocupacional y Pedagogía en Biología que actualmente están desarrollando una investigación sobre salud mental comunitaria en el territorio playanchino.

En tanto, estudiantes de Técnico en Enfermería del Instituto Tecnológico de la casa de estudios, Ignacio Domeyko, colaboraron entregando información sobre vida saludable y realizando los exámenes preventivos.

"La idea era pedir que la gente se preocupara de no contaminar el medioambiente y también de las iniciativas en pro de las personas"

Lucrecia Brito, Vocera Mesa Territorial"