Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Suspenden misiones internacionales en que participarían cores no reelectos

E-mail Compartir

Tres misiones a Brasil, México y Perú que estaban contempladas en las próximas semanas y en las que se habían inscrito para viajar buena parte de los cores no reelectos, finalmente fueron suspendidas y no se presentaron al pleno del Consejo Regional por parte de la Comisión de Relaciones Internacionales. La participación de estos cores no fue bien recibida por sus pares, que cuestionaron la pertinencia de las misiones. Entre estos se contaba un seminario a Brasil de la Unión Parlamentaria del Mercosur (UPM), que este año encabezan Carlos Briceño y Mauricio Palacios, presidente y vicepresidente, respectivamente, quienes voluntariamente desistieron su asistencia para evitar cualquier conflicto interno.


Víctimas de Marín Orrego critican alargue de decisión sobre bienes para enero

Un grupo de afectados por los casos de estafas reiteradas que investiga el Ministerio Público contra el expresidente de la Bolsa de Valparaíso, Carlos Marín Orrego, criticó duramente la postergación para el 18 de enero de la audiencia donde se zanjarían dos solicitudes de subasta de bienes del empresario, pues en la audiencia de ayer ni el imputado ni los bancos se hicieron presentes. Rodolfo perdió $ 17 millones: "Esto es una vergüenza, nosotros tenemos enfermedades, yo ya me siento bastante mal y seguimos gastando plata en esto". Migna Moreno perdió $ 24 millones: "Nos citan y no se presentan... están dilatando el asunto para reírse de nosotros, pero vamos a recuperar nuestra plata".

FA será nuevo bloque en el Core y se despiden nombres emblemáticos

POLÍTICA. Dos expresidentes del Consejo Regional no fueron reelectos, tampoco un dirigente nacional del PR.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

Contra todo pronóstico y al igual que en las presidenciales, el Frente Amplio (FA) fue la sorpresa en la elección de consejeros regionales, consiguiendo 4 de los 28 cupos disponibles en el Consejo Regional de Valparaíso. Pero mientras los vencedores celebran, once cores no lograron ser reelectos, entre ellos dos expresidentes del órgano colegiado y un dirigente nacional del Partido Radical, que junto al PS, no tendrá representantes para el periodo 2018-2022.

Con 100 mil votos en la región, equivalente al 15.63% de los sufragios, los nuevos consejeros se preparan para asumir su nuevo rol. Entre ellos destacan dos representantes del Movimiento Autonomista, que lidera el alcalde Jorge Sharp.

La egresada de derecho, Nataly Campusano (27 años), se convirtió en una de las consejeras más jóvenes a nivel nacional. Representará a Valparaíso, Casablanca y Juan Fernández. Reconoce que "no esperábamos la buena votación, quedamos como segunda mayoría, incluso dejando fuera a una emblemática del Core como Evelyn Mansilla (RN) y superando a Manuel Murillo (PPD). Por ese lado nos parece interesante la reacción del electorado, que confió en la propuesta del FA".

La exdirigenta estudiantil afirma que la alta votación es "un reflejo de lo realizado por la alcaldía ciudadana. Como representante de Valparaíso, un deber importante será defender los proyectos de la alcaldía ciudadana, lo ideal es trabajar en bloque para avanzar en probidad, transparencia y politizar el Gobierno Regional, que le ha faltado mucho en la utilización de este espacio y de una forma distinta a lo que ha sido la vieja política".

Fin al duopolio

La flamante core por Viña del Mar, Concón y Quintero, Tania Valenzuela (27), resalta que, como FA, lo fundamental será el trabajo en equipo. "Los distintos consejeros que vamos a conformar este nuevo bloque en el Core, independiente de que seamos de partidos o movimientos distintos, nos vamos a reunir para tener una posición de bloque, por tanto las posturas que vamos a tener ojalá sean consensuadas con anterioridad, de manera de representar una fuerza nueva, dejando las diferencias de partido de lado", dijo.

Ante el Consejo Regional, añade Valenzuela, se presentarán como un movimiento alternativo y con ideas distintas, ya sea "desde la vereda de la oposición con la derecha, pero también manteniendo una imagen diferenciada de lo que ha sido la NM".

Romper la monotonía

La provincia de Marga Marga también tendrá una integrante del FA. Se trata de la enfermera del MA, Valeria Melipillán (34). Adelantó que "vamos a ser el bloque disidente dentro del Core. Queremos recuperar el objetivo principal del Core cuando se creó, que era visibilizar la participación de la gente y utilizar este instrumento democráticamente. Sentimos que se ha transformado en una prolongación de la necesidades de los gobiernos para instalar sus proyectos específicos, queremos romper con esa monotonía y democratizar la participación y abrirla hacia los ciudadanos".

Asumen nuevo escenario

Mientras los nuevos consejeros preparan su arribo, once de los actuales cores no fueron reelectos. Entre ellos se cuentan dos expresidentes del cuerpo colegiado durante el actual periodo, Sandra Miranda (PPD), en Los Andes, y Daniel Garrido (PC), por Petorca.

"Siempre supe que iba a ser una elección difícil porque tenía a dos mujeres potentes, las dos habían sido exgobernadores y que postularon a la alcaldía -Edith Quiroz y María Victoria Rodríguez-, entonces sabía que habría mucha dispersión de votos y así fue", comentó sobre su revés electoral la consejera Miranda.

Al momento de buscar una explicación, la core argumenta que "la ciudadanía es la que elige y los que hemos estado en el servicio público y en elecciones populares sabemos que uno puede ganar o perder. Voy a seguir trabajando igual, la política ha sido parte de mi vida, y por lo tanto seguiré en esto, cercana a la gente y trabajando con la comunidad. Uno se cae y se puede levantar nuevamente, agradezco a todos los que confiaron en mí todo este tiempo".

El consejero regional Daniel Garrido también deja un escaño. Alude a un cambio general en el escenario de la política, "no sólo porque se incorporan nuevas fuerzas en distintas instancias, al parlamento y al Core, sino que también se dibuja de una manera distinta el propio escenario en la región".

El representante del PC también apunta a factores generales que fueron propios del proceso de la elección donde "el mismo resultado que obtuvo Sebastián Piñera no era el que esperaba, entonces, efectivamente hay un escenario distinto".

Sobre su próxima salida del Core, Garrido sostiene que "lo he asumido positivamente, es parte del resultado democrático de la votación de la comunidad, vamos a seguir trabajando hasta el último día como consejero. No veo como negativa la posibilidad de recambio y cambio en distintos lugares, como fuerza política igual elegimos una consejera en Los Andes, lamentablemente, en la región no pudimos elegir un diputado, sin embargo a nivel nacional subimos de 6 a 8 parlamentarios".

"Como representante de Valparaíso, un deber importante será defender los proyectos de la alcaldía ciudadana"

Nataly Campusano, Nueva consejera del MA"

"Una nueva fuerza que hay que escuchar"

El tesorero regional del PR, Mauricio Palacios, fue uno de los cores que no logró la reelección cuando optaba a un tercer periodo por Marga Marga. La irrupción del FA, que se quedó con el 20% de los votos en dicha provincia, sería una de las claves en su baja en la votación. "Reconocer que ellos ganaron bien, esperando que sean un aporte no solo en la región, sino que en el país, algo que tal vez Chile no previó. Hay una nueva fuerza que hay que escuchar y estar atento a lo que está haciendo, ojalá que todo eso sea por el bien del país", explicó el core. Palacios recalcó que el partido debe "rearmarse y oxigenar la política".