Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Joaquín Godoy, diputado (ex Amplitud), critica los "talones de Aquiles" de Guillier:

"No es que vayamos a volver a la UP, pero el liderazgo de Piñera le hará mejor a Chile"

E-mail Compartir

Paola Passig

Desde que decidió no repostular y luego oficializar su renuncia a Amplitud, el diputado Joaquín Godoy había mantenido un imperturbable silencio que sólo decidió romper esta semana. ¿La razón? La reñida segunda vuelta, de la cual no quiere restarse. También analizó los magros resultados del partido que ayudó a formar, reconociendo que "el proyecto se desdibujó y fracasó".

- ¿Qué le hizo salir de la posición "out sider" en que estaba?

- Mi compromiso con Valparaíso y el país. Yo dejé la política por opción, porque considero que tres periodos son suficientes; y como tengo la tranquilidad de que no tengo velas en este entierro, digo con convicción de que Piñera le puede hacer mejor a Chile. Por eso quiero convocar a la gente a hacer una reflexión de lo que significa el Chile del mañana y poner en la balanza los dos proyectos de país que se juegan. Uno basado en un aporte social y donde la mejor versión de ese proyecto fue Bachelet en su primer periodo, y su peor versión ha sido su segundo periodo muy deslavado y donde un gobierno de Guillier sería una mala versión de este gobierno deslavado. Por el otro lado, veo un proyecto con liderazgo y con un Piñera que no cometerá los mismos errores de su primer periodo, donde ya no habrá hegemonía de la UDI y que tiene más que nunca este mix entre lo social y lo económico, apostando a mejorar las condiciones de la clase media, que es el motor de Chile. Piñera es el único que está apuntando a ese electorado y lo está haciendo con dos cosas: oportunidades y ofreciendo apoyos.

- ¿Qué le preocupa de Guillier?

- Sus debilidades. Le falta liderazgo, conocimiento y experiencia. En la campaña mostró que no tiene el empuje y que no tiene la claridad respecto a lo que Chile necesita. Él lo ha tratado de tapar con esto de preguntarle a las bases, pero él aprueba la propuestas de Bachelet que han sido rechazadas por los chilenos. Hay una dicotomía en cómo quiere liderar y ese es un talón de Aquiles. El segundo es que va a tener un Congreso en contra. Además, tiene una pata coja: el Frente Amplio y la única manera de incorporarlo es haciendo concesiones utópicas -recordemos que ellos proponen un Estado que se haga cargo de los ciudadanos- y esas concesiones pueden ser un retroceso importante para Chile. Me preocupa porque tiene poca experiencia para lidiar con eso. Ahora, no soy de los que creen que esto será blanco y negro, que vamos a volver a la UP o que nos vamos a convertir en Venezuela.

- ¿Cuál es su interpretación del resultado del domingo?

- Veamos las cifras. Por primera vez la Nueva Mayoría no tendrá mayoría y si sumas a Goic y Guillier básicamente son los votos que sacó Eduardo Frei en su campaña contra Piñera. Por otro lado, el Frente Amplio logró un 20%, lo mismo que sacó ME-O en su momento, pero la diferencia es que ahora eso se vio reflejado en el Congreso a raíz del nuevo sistema proporcional, porque antes el sistema binominal lo impedía. Con todo, nos dimos cuenta que los subsidiados del binominal no era la Alianza, sino que la Concertación o Nueva Mayoría. Por eso, si ellos llegaran a ganar esta elección, tendrían que gobernar sin mayoría en el Congreso, porque Chile Vamos sacó más parlamentarios. Piñera tiene sus posibilidades intactas.

- Pero Piñera sacó un 36% en la primera vuelta, bajo lo que se había proyectado.

- Aquí hubo un problema de expectativas. La soberbia es una mala consejera y se creó en el entorno de Piñera un exitismo basado en encuestas más perdidas que el teniente Bello. Y lo que hay que leer es cómo Guillier puede salir fortalecido de una elección donde sacó ¡el 22%! El peor resultado hasta ahora había sido Frei con un 29%. Lo claro es que un balotaje siempre va a ser una competencia reñida y quienes creen que la diferencia iba a ser más de dos puntos estaban soñando. De hecho, Piñera, en su mejor momento, le ganó a Frei por muy poco.

El derrumbe

- Como fundador de Amplitud, ¿qué le parece que no haya logrado sacar parlamentarios?

- Lamentablemente, se cumplió lo que hace tiempo dijimos con Pedro (Browne). Desde el minuto que esto pasó de ser un proyecto colectivo a un proyecto personal, se equivocó el rumbo. Creo que había que haber afirmado otros liderazgos que enfrentaran este desafío electoral de otra manera y lo otro es que en un escenario de voto voluntario hay que tener mucha más claridad en el mensaje que se da y ese fue un error que cometimos, porque no hubo un mensaje claro de parte de Amplitud ni de Ciudadanos que dijera qué era lo que se buscaba con ese proyecto político. Ahí estuvo el error y eso se tradujo en que los dos mayores liderazgos tuvieran un mal desempeño electoral.

- El analista Patricio Navia señaló que Amplitud nunca existió y que sólo fue un capricho de tres diputados y una senadora.

- Yo creo que los analistas que banalizan todo hacen poco aporte. No se dan cuenta que en la vida y en el mundo todos los días se están construyendo proyectos y muchos de ellos fracasan. Lo que nos pasó a nosotros fue eso, pero la razón de por qué nosotros nos embarcamos era muy clara; lamentablemente el proyecto se desdibujó en el camino y finalmente fracasó, pero no fracasó porque fuera un capricho, sino que fracasó porque no fuimos capaces de moldearlo como un proyecto interesante para la ciudadanía. En esas críticas hay una falta de respeto en el sentido de creer que se está jugando en esto. Y es tan así que construimos un proyecto que ni siquiera era para nosotros. Si hubiera sido un capricho, yo hubiera sido candidato, Pedro hubiera sido candidato, la Karla (Rubilar) hubiera sido candidata. Queríamos construir un espacio para otras generaciones, pero en el camino fracasamos. Esa es la verdad.

- ¿Volvería a intentarlo?

- Siempre es un aporte construir y abrir espacios en política. De hecho, logramos cambiar el sistema electoral que permite que Chile se vea reflejado en el Congreso.

- Cuando señala que Amplitud fracasó al pasar de un proyecto colectivo a uno personal, ¿qué rol le cabe en esto a Lily Pérez, su presidenta?

- Lo que pasa es que los liderazgos importantes tienen que hacer sacrificios mayores. Y lo que nosotros debiéramos haber hecho, y que fue lo que nosotros planteamos a Velasco y a la Lily, aunque con más consistencia a Velasco, es que fueran candidatos presidenciales. Hacer primarias, instalarnos en el debate nacional como lo hizo Felipe Kast con Evópoli y mira los resultados electorales que logró Evópoli. Bueno, ese sacrificio no estuvieron dispuestos a hacerlo y mira el resultado final. Ninguno de los dos salió electo.

- ¿Le ve viabilidad a Amplitud?

- Amplitud deja de ser partido porque no cumple con el porcentaje necesario para mantenerse como tal.

- Paradójicamente, el partido terminará disolviéndose con las reglas que impuso la nueva ley electoral, donde los votos de Amplitud fueron claves para sacarla adelante…

- Bueno, esa es la mejor muestra de que nuestro interés no era personal ni un capricho. Hay una desconfianza con los políticos que hace que la mayoría crea que lo único que motiva a los políticos es hacer cosas por el bien de uno. Yo creo que lo mejor para Chile es que el próximo Presidente sea Sebastián Piñera. Y lo estoy diciendo siendo independiente, no estando en su coalición, no teniendo ninguna oferta para ser parte de su gobierno en caso de que así ocurriera. Lo hago simplemente porque creo que es lo mejor para Chile. Y cuando cambiamos el binominal, lo hicimos pensando que era lo mejor para Chile.

"Lamentablemente, Amplitud se desdibujó en el camino y fracasó, pero no fracasó porque fuera un capricho, sino porque no fuimos capaces de moldearlo como un proyecto interesante para la ciudadanía" "(A Guillier) le falta liderazgo, conocimiento y experiencia. En la campaña mostró que no tiene el empuje y la claridad respecto a lo que Chile necesita. Además, va a tener un Congreso en contra""