Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Clasificados

Caso Luchsinger-Mackay: ingresan 3 recursos de nulidad tras absolución

ARAUCANÍA. La familia de las víctimas, el Gobierno y la Fiscalía piden otro juicio.
E-mail Compartir

Tres recursos de nulidad ingresados por la familia, el Gobierno y el Ministerio Público buscarán anular el juicio que absolvió a once comuneros mapuches por el asesinato del matrimonio Luchsinger Mackay, ocurrido en la madrugada del 4 de enero del año 2013.

Según la Fiscalía, durante el juicio se presentaron elementos contundentes para adjudicarles responsabilidad a los comuneros.

El abogado Carlos Tenorio, representante de la familia víctima, confirmó que resolvieron recurrir de nulidad ante la Corte de Apelaciones de Temuco luego de que, a su juicio, se realizaran numerosos errores durante la investigación, como no valorar la declaración de José Manuel Peralino Huinca, acusado delator compensado en la causa.

"contradicciones"

"Básicamente contradicciones ínfimas que contiene la sentencia, que guardan relación con la valoración de la prueba, tanto respecto de la calificación del delito, es decir la calificación terrorista, como también las pruebas de corroboración que verifican que la declaración de José Manuel Peralino es fidedigna y que efectivamente eso es lo que ocurrió en la madrugada del 4 de enero del año 2013", explicó Tenorio a radio Biobío.

El intendente subrogante de la Región de La Araucanía, Ricardo Chancerel, por su parte, fue quien informó que el Gobierno -en su calidad de parte querellante- también ingresó un recurso de nulidad respecto del juicio.

"El Gobierno recurrió a la nulidad tras hacer un exhaustivo análisis de los argumentos que sustentaron el fallo en el caso. Por lo tanto, hemos seguido la línea, que también planteó la Fiscalía, en términos de tener un nuevo juicio donde pueda quedar con mayor veracidad demostrada la inocencia o culpabilidad de los imputados", aseguró el representante del Ejecutivo a la misma emisora.

Vallejo asegura que programa de Guillier "representa avances"

CAMPAÑA. La diputada comunista respondió a las críticas de Gabriel Boric. Jorge Sharp emplazó al candidato oficialista a adoptar las propuestas del Frente Amplio.
E-mail Compartir

Matías Jullian Velásquez

Luego de que Gabriel Boric, uno de los líderes del Frente Amplio, criticara el programa de Alejandro Guillier, Camila Vallejo, una de las nuevas integrantes del comando del abanderado de Fuerza de Mayoría, salió en defensa de su candidato asegurando que su hoja de ruta "representa avances claros".

En entrevista con La Tercera, el diputado del Movimiento Autonomista declaró que "estamos plenamente conscientes de que Sebastián Piñera significa un retroceso para Chile, pero no es claro que Alejandro Guillier signifique un avance. De hecho, en su programa de última hora no se señala ninguna reforma sustantiva más allá de lo que hoy existe".

Ante esto, la diputada comunista, en conversación con radio Cooperativa, salió a defender a la carta del oficialismo a La Moneda, asegurando que "necesitamos avanzar y el programa de nuestro candidato, Alejandro Guillier, representa avances claros en descentralización, en materia de salud, avanzar en la reforma a la gratuidad".

En ese sentido, Vallejo sostuvo que los votantes necesitan "cambios profundos" y "seguir la línea" del actual Gobierno "para recuperar derechos sociales". "Por lo tanto, tenemos un electorado que mayoritariamente es de carácter progresista y que quiere un Chile más justo, un Estado que garantice derechos sociales y combatir fuertemente el abuso y la concentración del poder y la riqueza", afirmó.

Otro de los íconos del Frente Amplio, Jorge Sharp, emplazó al comando de Guillier a adoptar las propuestas del conglomerado liderado por Beatriz Sánchez de cara a la segunda vuelta, señalando que eso es lo que impedirá que Chile Vamos se imponga en el balotaje. "No quiero que Sebastián Piñera gane el 17 de diciembre, nadie quiere", afirmó.

El alcalde de Valparaíso, según consigna radio Cooperativa, dijo que "el problema es que si Guillier, si el comando de Guillier y la centroizquierda no entienden de que el 19 de noviembre (la primera vuelta) la transición terminó y, por tanto, (creer que) seguir haciendo lo mismo es el camino, van a ser responsables de lo que puede suceder en un par de semanas más".

De todas formas, el edil señaló que desde el Frente Amplio -que el miércoles de la próxima semana terminará su período de "reflexión" de cara a la segunda vuelta- sí valoran los gestos que ha hecho Guillier y su comando hacia sus propuestas. De todas formas, dijo que hay que esperar a ver cómo se concretan: "Ver para creer. Falta todavía mucha discusión, muchas claridades. Esto está recién comenzando".

DC cuestiona programa del FA

El timonel de la Democracia Cristiana, Matías Walker, cuestionó ayer vía Twitter el programa de Gobierno del Frente Amplio, asegurando que no todas las medidas propuestas por el conglomerado que Alejandro Guillier buscaría adoptar son viables. "A todos nos gustaría condonar el CAE, pero tampoco podemos generar expectativas ahora que no se pueden cumplir. La responsabilidad fiscal también es un principio, que cuando no se respeta afecta a los más pobres. No todas las propuestas del Frente Amplio son viables", escribió en sus redes sociales el líder de la falange.

Edil de Rapa Nui: "Me marginé como modo de protesta"

ISLA DE PASCUA. Pedro Edmunds criticó con dureza la visita de la Mandataria.
E-mail Compartir

Ayer concluyó la visita de Michelle Bachelet a Isla de Pascua, en la que, entre otras actividades, anunció la construcción de un nuevo aeropuerto y el traspaso del Parque Nacional Rapa Nui a la comunidad Indígena Ma'u Henua. Sin embargo, el alcalde de Rapa Nui, Pedro Edmunds, se automarginó de las actividades de la Mandataria y criticó duramente su visita.

El jefe comunal explicó que se restó de estas actividades a modo de protesta para reafirmar el impulso independentista que expuso hace algunos meses, pues existen, a su juicio, dos temas de fondo pendientes para el pueblo Rapa Nui: "Dentro del tratado de 1888 siempre se deja fuera el respeto a la investidura de sus jefes y la propiedad del territorio, que es de los rapanui originarios".

"Zanjando esos dos puntos no hay nada más que hablar de independencia. Es tan fácil resolver el problema. Yo me marginé de su visita como una manera de protestar como alcalde, ya que no han querido (desde el Gobierno) dialogar con los líderes locales sobre estos temas de fondo", agregó.

En referencia a la concesión por 50 años del Parque Nacional Rapa Nui a la comunidad Indígena Ma'u Henua, Edmunds señaló que "la forma en que vino a concesionarnos lo que es nuestro lo encuentro una falta de respeto, queríamos tener un diálogo con ella para lograr un traspaso total de nuestra propiedad y nuestro sitio sagrado".

Con respecto al anuncio de la construcción de un nuevo aeropuerto, el alcalde sostuvo que aquello es "obligación del Estado, porque hace soberanía completa sin reserva alguna, que fue uno de los cuatro puntos que nuestro rey cedió a cambio de la protección, del progreso".

"Eso es materia de un gobierno de turno. Yo estoy molesto por la falta de diálogo de los otros dos puntos, estoy esperando que la Presidenta, ya que está aquí en la Isla, no le cuesta mucho decir, 'sabe qué voy a hablar con el dueño de casa'", concluyó.

Investigaciones detiene al jefe de seguridad del municipio de San Ramón

POLICÍA. Funcionario fue sorprendido comprando municiones en un auto robado.
E-mail Compartir

La Policía de Investigaciones detuvo al jefe de seguridad comunal del municipio de San Ramón, tras ser sorprendido comprando municiones en un auto robado.

Según informó a Emol el jefe de la de la Brigada Investigadora del Crimen Organizado de la PDI, detective Luis Salazar, el detenido, identificado como Roberto Martínez, es reconocido como "uno de los hombres de confianza del alcalde", Miguel Ángel Aguilera. Además, relató el policía, Martínez "estaba bajo investigación porque tenía lazos con la banda del 'Chino Pinto'", detenido por narcotráfico.

"Se mantuvo la investigación sobre este sujeto, ya que luego de la detención del 'Chino Pinto', siguió manteniendo los lazos con él y con su familia", añadió

En consecuencia, el jueves, "se tomó conocimiento de que iba a dirigirse a un sector de la comuna de Paine para adquirir municiones", indicó Salazar. Por lo cual se le hizo un seguimiento donde se estableció que Martínez compró cien cartuchos calibre 9. "Posterior a esto se hace un control en el vehículo que él conducía", donde se encontraron las municiones, aclaró Salazar.

El arresto de Martínez se produce en medio de una investigación por supuestos vínculos entre trabajadores del municipio señalado y bandas narcotraficantes.