Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Clasificados

El cobre cierra la semana con una rentabilidad de 3,6%

PRECIO. El metal logró una cotización de US$ 3,160. Hay baja en los inventarios.
E-mail Compartir

El precio del cobre aumentó esta semana 3,6% respecto de la anterior, tras cerrar ayer en US$ 3,160 por libra, debido a un baja de los inventarios y potenciales restricciones en la oferta del metal, afirmó ayer la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco).

La baja en los inventarios alcanzó en la semana a 31 mil toneladas, equivalentes a 5,3%, mientras las restricciones en la oferta responden al inicio de una huelga indefinida en la minera Southern Copper de Perú y a un paro de 24 horas en Escondida, precisó Cochilco en su análisis semanal.

El déficit de cobre acumuló 52 mil toneladas entre enero y agosto, indico Cochilco, citando datos del Grupo Internacional de Estudios del Cobre (GIEC).

De acuerdo al informe semanal de la entidad, también fueron factores favorables al alza de precios la depreciación internacional del dólar, tras reducirse la posibilidad de un alza de la tasa clave de la economía en Estados Unidos en diciembre próximo debido a la persistente baja tasa de inflación, que se mantiene por debajo de la meta del 2,0% interanual.

Los operarios de la mina Escondida, el mayor yacimiento mundial de cobre, retomaron ayer sus labores luego de una paralización de 24 horas en protesta por un anuncio de despidos. Sin embargo, el Frente de Trabajadores Mineros realizó ayer una protesta en el acceso de la empresa en apoyo a los trabajadores.

Superintendencia de Pensiones inició licitación de nueva cartera

PROCESO. Las AFP que participen en el proceso deben ofrecer una comisión inferior a 0,41% de la renta imponible.
E-mail Compartir

La Superintendencia de Pensiones (SP) dio inicio a la licitación de la cartera de nuevos afiliados al sistema de pensiones. En la quinta versión de esta convocatoria, establecida en la reforma previsional del año 2008 para incentivar la competencia de precios entre las distintas AFP e incrementar la eficiencia entre los actores del sector, el proceso ha permitido bajar la comisión desde 1,36% a 0,41% del salario imponible.

La cartera de nuevos afiliados está compuesta por todas las personas que se afilien al sistema de pensiones como trabajadores dependientes, independientes o voluntarios durante los 24 meses desde el 1 de agosto de 2018.

Las bases del proceso fueron publicados ayer en el Diario Oficial a través del Decreto Supremo N° 52 de 2017 del Ministerio del Trabajo.

En el proceso pueden participar todas las AFP existentes, como también aquellas personas jurídicas nacionales o extranjeras que aún no están constituidas como tales, pero que cuenten con un certificado provisional de autorización otorgado por la SP, y que cumplan con los requisitos establecidos en las bases de licitación.

Según un comunicado de la Superintendencia de Pensiones, se adjudicará la licitación a la entidad que ofrezca la menor comisión por depósito de cotizaciones periódicas al momento de la presentación de las ofertas. La más baja del mercado es de 0,41% de la renta imponible, que cobra la AFP Planvital, que se llevó la anterior licitación de cartera.

Los interesados en participar como oferentes deben comprar las bases de licitación, las que estarán en venta hasta el lunes 11 de diciembre de este año.

El próximo lunes se publicará el llamado a licitación y las consultas de los interesados se recibirán hasta el 21 de diciembre. Las respuestas se emitirán entre el 22 de diciembre y el 2 de enero del próximo año, mientras que la presentación de ofertas fue fijada para el 15 de enero de 2018, mientras que la resolución de adjudicación se conocerá el 1 de febrero del próximo año.