Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Clasificados

Premian a ganadores de la 39ª versión de Arte Joven

VALPARAÍSO. Las obras participantes estarán en exposición en la sala El Farol del Centro de Extensión de la UV.
E-mail Compartir

En su 39ª versión, el Concurso Nacional Arte Joven 2017 premió a siete artistas de los 39 que fueron seleccionados para presentar su obras de artes plásticas, las cuales estarán en exposición para el público en dependencias de Universidad de Valparaíso (UV).

En total fueron 205 autores los que postularon al certamen desde distintas zonas del país.

El máximo premio, $ 4 millones, se lo adjudicó Mariana Najmanovich, quien se impuso con su obra Funny Games.

"Tiene que ver con la banalización de la violencia a partir de las tecnologías de hoy. Lo que yo hago es partir de un collage con imágenes de guerras muy antiguas, donde inserto soldados de realidad virtual. Se unen estos tiempos distintos de la guerra para evidenciar cómo se perpetúa el fenómeno de la guerra en el tiempo", dijo la ganadora.

Proyectar los 40 años

De cara a cumplir las cuatro décadas del concurso, Aldo Valle, rector de la UV, entidad organizadora, explicó que buscarán seguir consolidando el carácter nacional del certamen en su versión 2018.

"Queremos tomar contacto con instituciones de todas las regiones del país vinculadas a la cultura. Puede ser el Consejo Nacional de la Cultura en sus reparticiones regionales. Es un esfuerzo que supone una gran organización y ojalá podamos tener obras de artistas de todas las regiones del país.

ENTREVISTA. DANIELA VEGA, protagonista de la película "Una Mujer Fantástica":

"Hacemos que un personaje trans esté en el centro de atención y eso es resignificar algo"

E-mail Compartir

Belén Velásquez Neracher

Marina y Orlando son una pareja con 20 años de diferencia. Ella deberá afrontar las sospechas de la familia de su cónyuge tras su deceso y también los prejuicios que implica ser una mujer transexual.

Es la historia de "Una Mujer Fantástica", película protagonizada por Daniela Vega y dirigida por Sebastián Lelio (Gloria, 2013), que dio inicio a una nueva versión del Día del Cine Chileno, el cual este año pone su foco en la diversidad sexual.

La actividad llegará a ocho comunas de la región, siendo la primera será Valparaíso, hasta donde llegó Daniela para el estreno del filme que ha sido premiado en diferentes festivales y que representará a Chile en los premios Oscar y Goya.

- ¿Crees que "Una mujer fantástica" contribuyó a visibilizar una realidad no explorada en Chile?

- Las películas apuntan a emocionar y nuestra película apunta a eso. Es una película que habla de una historia de amor antes que de una historia trans. No es la primera que se hace, pero posiblemente esta haya tenido más alcance y sea más conocida. Desde ese sentido, hay un interés muy grande por la gente de conocer el proyecto y ver la película y estamos muy contentos que sea así.

- ¿Cuál es tu percepción sobre el interés que tiene la gente por estas películas?

- La gente tiene interés por ver buenas películas y también por empatizar con temáticas que muchas veces no son tan cotidianas para algunos. Y desde ese lugar, la película ha significado algo muy satisfactorio para nosotros.

La crítica

- Esta película ha recibido muy buenas críticas. ¿Qué es lo que tiene "Una Mujer Fantástica" que seduce a los especialistas?

- Creo que está hecha con mucho cariño y con el mayor compromiso de todo el equipo, no sólo de parte nuestra como actores, sino que también de parte de la dirección, de fotografía, de la dirección de arte, de vestuario. Había un compromiso total por el proyecto y creo que eso se vio reflejado en el resultado final.

- ¿Crees que hay alguna parte de la historia que haga el nexo?

- Es que para la crítica internacional es más importante la calidad del producto artístico, más que otra cosa. Siento que hay una valorización de lo que ven y de cómo nosotros abordamos lo que hicimos, todo con mucho cariño. Nuestra pretensión era hacerlo lo mejor posible. Hemos recibido muchísimo cariño de la crítica y de la gente.

- ¿Habrías cambiado algo del guión?

- Decidí hacer la película porque me pareció que el guión estaba súper bien hecho, la confianza con el director fue total, por lo que si hubiese querido cambiar cosas, no habría sido lo mismo.

Resignificar el amor

- ¿Crees que se pudo reivindicar la temática trans en la película?

- No queremos hacer revancha de nada ni reivindicar nada, estamos resignificando el amor, que es muy distinto.

- ¿Cómo se resignifica el amor?

- Creo que mi trabajo es hacerle preguntas al espectador. Resignificar algo va a depender de quien lo observe. Para mí, resignificar algo es encontrar un lugar cariñoso respecto de cosas que han estado ocultas. Hacemos que un personaje trans esté en el centro de la atención y eso es resignificar algo.

- ¿Cómo viviste el proceso de la película?

- Fue un trabajo muy pensado. Creo que hay una construcción del mundo que está hecha con muchas ganas. Entonces, es un producto macerado en cariño.

- ¿Cómo crees que aborda Chile la transexualidad?

- Llevamos mucho rato discutiendo una ley que es simple. Es mucho más caro mantener a la Comisión de Derechos Humanos metiendo indicaciones en vez de despacharla y seguir trabajando en otro proyecto. Falta muchísimo, falta todo, no hay nada.

"Resignificar algo va a depender de quien lo observe. Para mí, resignificar algo es encontrar un lugar cariñoso respecto de cosas que han estado ocultas""

"Creo que hay una construcción del mundo que está hecha con muchas ganas. Entonces, es un producto macerado en cariño""