Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Clasificados

Chile Vamos: alcaldes recogen llamado y se tomarán días libres para segunda vuelta

BALOTAJE. Autoridades comunales de Olmué, Viña del Mar y Los Andes tienen previsto solicitar permiso administrativo para colaborar en la campaña del ex Presidente Piñera.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

De buena manera fue acogida la invitación que el jueves realizó el senador y excandidato presidencial, Manuel José Ossandón, quien le propuso a todos los alcaldes de Chile Vamos tomarse quince días sin goce de sueldo -como él lo hará- y recorrer el país colaborando en la campaña del ex Presidente Sebastián Piñera.

Sólo en la Región de Valparaíso hay cerca de 13 autoridades comunales -militantes e independientes- que en estos últimos meses justamente han estado respaldando la candidatura del ex Mandatario. Así quedó demostrado en la constitución del primer comando regional, liderado por el senador Francisco Chahuán (RN), donde participaron los alcaldes de Viña del Mar y Villa Alemana, Virginia Reginato y José Sabat, respectivamente.

Pedirán vacaciones

Consultados al respecto, por lo menos ocho jefes comunales reconocieron que participarán de cara a la segunda vuelta, aunque algunos de una manera más activa que otros.

Una de ellos es la alcaldesa de Olmué, Macarena Santelices, quien también es la actual tesorera de la directiva nacional de la UDI. La autoridad comunal aseguró que desde el 4 de diciembre y hasta el 17 del mismo mes, día en que se llevará a cabo el balotaje, pedirá un permiso administrativo en la municipalidad.

"Ayer (jueves) estuvimos reunidos en el comando en Santiago. Ya estamos tirando las primeras líneas para lo que será la campaña en segunda vuelta. Cada uno tendrá metas claras por comuna", dijo la alcaldesa, quien aseguró que la semana que viene se definirá el rol que cada uno tendrá en específico.

"Estamos a disposición absoluta. Estoy convencida que las encuestas perjudicaron a todos porque las personas se confiaron. Entonces, debemos ser capaces para convocar a la mayor cantidad de personas el domingo 17 y para eso estoy disponible a lo que se me pida", agregó Santelices, asegurando que su embarazo "no me impedirá realizar campaña, porque no soy egoísta y aquí hay un bien común".

En tanto, el alcalde de Los Andes, Manuel Rivera, también confirmó que trabajará en la segunda vuelta", agregando que "si es necesario pedir permiso administrativo o sin goce de suelo, lo haré". "Desde mañana (hoy) comenzaremos un recorrido casa por casa y con banderazos", dijo el jefe comunal, quien ante las dudas dejó en claro que su principal rol es el quehacer municipal.

Reginato se suma

Quien también se sumará de manera activa es la alcaldesa Reginato (UDI), tal como lo hiciera en las recientes elecciones presidenciales, parlamentarias y de consejero regional.

La autoridad viñamarina comentó que "por cierto que voy a trabajar en la segunda vuelta, para que en unidad logremos que Sebastián Piñera sea el próximo Presidente de Chile", añadiendo que "me he puesto a disposición para sumarme a los equipos que liderarán esta etapa final y colaboraré en todo lo que sea necesario para lograr que lleguen tiempos mejores".

Reginato también se refirió al rol que tendrán los diferentes directivos municipales afines a la candidatura del representante de Chile Vamos. "El sumarse a la campaña es una decisión personal, y si algún directivo o funcionario del municipio quiere hacerlo, tendrá que ser fuera de su horario laboral o pedir días administrativos o vacaciones, según lo decida", precisó la alcaldesa, aclarando que "si en algunas jornadas hay demasiadas actividades de campaña, pediré día administrativo".

Comité estratégico

Un último activista -a quien se le vio participando con entusiasmo en la candidatura de diferentes diputados, como la de Andrés Longton- es el alcalde de Limache, Daniel Morales.

Al igual que Santelices, la autoridad limachina ha acudido a reuniones en Santiago, donde se le comunicó que formará parte del comité estratégico regional. "Este lunes hay una reunión entre las autoridades, los municipios y quienes vamos a participar. La idea es realizar un trabajo en terreno para que podamos llegar con el mensaje del Presidente Piñera", dijo el alcalde.

Sin embargo, a diferencia de Santelices y Reginato, Morales sostuvo que trabajará en sus tiempos libres. "Me tomé vacaciones en la primera vuelta y como tengo una responsabilidad con Limache, me pondré a disposición después del trabajo y en mi tiempo libre", aseveró.

Mientras que de manera escueta y sin confirmar su apoyo, el alcalde Sabat dijo que "tengo todo el derecho a participar en horario que no se interponga con mi trabajo".

Autoridades presentes en comando local

La constitución del primer comando regional en la zona, que se realizó en Viña del Mar y que tuvo como principal organizador al senador Chahuán, fue una muestra del apoyo de autoridades que Piñera tendrá en la región. Además de Santelices, Reginado y Sabat, ese día también participó la alcaldesa de Nogales, Margarita Osorio (Amplitud), la consejera regional María Paz Santelices (UDI) y los diputados electos Andrés Celis (RN), Arturo Longton (RN) y Pablo Kast (Evópoli). Además, también asistieron el exintendente de Valparaíso, Raúl Celis, y el exalcalde porteño, Jorge Castro.

"Por cierto que voy a trabajar en la segunda vuelta. Si en algunas jornadas hay demasiadas actividades, pediré día administrativo"

Virginia Reginato, Alcaldesa de Viña del Mar"

"Estamos a total disposición. Desde el 4 de diciembre habrá alcaldes que nos tomaremos días administrativos"

Macarena Santelices, Alcaldesa de Olmué y, tesorera nacional de la UDI"

Comienza a funcionar centro de salud mental

VALPARAÍSO. Es el primero en brindar atención ambulatoria de este tipo.
E-mail Compartir

Con el tradicional corte de cinta tricolor se realizó ayer la inauguración del primer Centro de Salud Mental Comunitaria de Valparaíso CSMC "Domingo Asún Salazar", establecimiento dependiente del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio (SSVSA), el cual brinda atención ambulatoria en salud mental, tanto en el ámbito clínico como psicosocial, apuntando a acompañar procesos de recuperación y de inclusión.

La actividad fue encabezada por el director del Servicio de Salud Valparaíso -San Antonio, Dagoberto Duarte, y por la directora del nuevo centro, Camila Solís Araya.

El CSMC es centro de referencia en salud mental para las personas, familias y comunidades que estén inscritas en los CESFAM Jean y Marie Thierry, Las Cañas y Plaza Justicia. El establecimiento se ubica en la calle Condell 1231, tercer piso, en Valparaíso, y atiende de lunes a viernes, previa citación.

Experto UV: "Las encuestas no están hechas para pronosticar el futuro"

VALPARAÍSO. Especialista advierte sobre errores en sondeos.
E-mail Compartir

Ante las distintas dudas surgidas debido a que los resultados de la elección presidencial no coincidieron con algunas de las proyecciones hechas por las encuestas más importantes del país, el sociólogo José Manuel Gaete, profesor de Métodos Cuantitativos de la carrera de Sociología de la Universidad de Valparaíso (UV) y doctor en Sociología por la Universidad de Salamanca, advirtió que este tipo de instrumentos no predicen resultados.

"Las encuestas, aunque sean probabilísticas, son una cámara fotográfica y sacan una foto. No están diseñadas ni construidas para pronosticar. Lo único que tú puedes hacer con una encuesta es ver una película hacia atrás y ver la tendencia que esa encuesta te va mostrando desde que se comenzó a aplicar", expuso el experto, quien agregó que "no puedes forzarla a que pronostique el futuro, porque las encuestas no están hechas para eso".

Explica, además, que "lo primero que hay que pensar es que las encuestas se deben analizar en dos momentos: un momento que podemos llamar ex ante, que es en su diseño, construcción y aplicación, y un segundo momento, que es su análisis". Sobre las diferencias entre las encuestas CEP y Cadem, el sociólogo expuso que residen en la forma en cómo se realizan y cómo se publican sus resultados.

"No puedes forzarla a que pronostique el futuro, porque las encuestas no están hechas para eso"

José Manuel Gaete, Profesor Métodos Cuantitativos

Universidad de Valparaíso"