Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados

Ejército de Egipto ataca blancos del EI en represalia por masacre en mezquita

BOMBAZO. El Gobierno elevó la cifra de muertos por el atentado a 305, entre los que hay 27 niños.
E-mail Compartir

Mientras Egipto comenzaba el duelo por las 305 personas, entre ellas 27 niños, que murieron el viernes en el mortífero atentado en una mezquita, el más sangriento de la historia reciente del país, la Fiscalía dio con los primeros indicios de los perpetradores, mientras el Gobierno del Presidente Abdel Fatah al Sisi comenzó a cumplir su promesa de "vengar a los mártires".

La Fiscalía de ese país indicó ayer que una treintena de hombres armados, que llevaban la bandera negra del Estado Islámico (EI), participaron en la matanza de los fieles.

Todas las víctimas del ataque, uno de los más sangrientos en el mundo desde los atentados de septiembre de 2001 en Estados Unidos, fueron enterradas ayer de conformidad con la tradición musulmana.

Y tras el discurso del Presidente Al Sisi de "vengar a los mártires", el Ejercito egipcio activó misiones de bombardeo aéreo en la zona del ataque, en la región oriental del Sinaí, donde las fuerzas de seguridad combaten a la rama egipcia del EI. Los aviones atacaron "vehículos utilizados en el ataque terrorista, matando a sus ocupantes", indicó un portavoz.

La matanza, que al cierre de esta edición no había sido reivindicada, se produjo durante la oración del viernes en la mezquita Al Rauda de la localidad de Bir al Abed (Sinaí del Norte). Los atacantes hicieron estallar una bomba antes de disparar con armas automáticas contra los fieles. Hubo 305 muertos, entre ellos 27 niños, y 128 heridos, según un nuevo balance divulgado ayer.

Cuba recordó el primer aniversario de la muerte de Fidel Castro

E-mail Compartir

Sin grandes solemnidades, Cuba recordó ayer a Fidel Castro en el primer aniversario de su muerte, con una jornada de poemas, canciones y discursos, a un día de las elecciones municipales de hoy. El central estaba convocado anoche en la Universidad de La Habana, tribuna frecuentemente usada por Fidel en sus discursos. La Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) convocó en ese lugar a los estudiantes para una "velada político-cultural". No se descartaba la asistencia de su hermano, Raúl Castro.


Sudán propone a Rusia construir una base militar en su territorio

El Presidente de Sudán, Omar al Bashir, planteó a su par ruso, Vladimir Putin, el establecimiento de una base militar rusa en el territorio de su país, según reveló el líder sudanés en una entrevista a la agencia oficial RIA Nóvosti publicada ayer. En una cita bilateral esta semana, en esa cumbre, Al Bashir pidió la ayuda de Rusia para protegerse de "las acciones agresivas de Estados Unidos" y acusó a Washington de ser responsable de la escisión de Sudán del Sur, que tras décadas de guerra civil se independizó en 2011.


Correa arremete contra Moreno y lamenta sus alianzas políticas

El ex Presidente ecuatoriano, Rafael Correa, que llegó ayer a su país tras varios meses de residencia en Bélgica, arremetió contra su sucesor y correligionario, Lenín Moreno, al que acusó de haberse aliado con "lo peor de la política nacional". Es "una completa traición a nuestros principios" y una "contrarrevolución desde nuestras propias entrañas"., aseguró el ex Mandatario. Según Correa, la "Revolución Ciudadana ha sido atacada por Moreno".