Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados

Bomberos identifica 12 puntos críticos en generación de incendios forestales

VALPARAÍSO. Son superficies de la parte alta que cuentan con presencia de campamentos, abundante vegetación y compleja topografía que dificulta el acceso y escasez de grifos.
E-mail Compartir

Belén Velásquez Neracher

Son 12 puntos críticos los que Bomberos de Valparaíso detectó en la Ciudad Puerto para la generación de incendios forestales. El denominador común es que son lugares que se ubican en la parte alta de la comuna y que cuentan con una geografía que dificulta el libre tránsito vehicular y de personas.

Sin embargo, y a pesar de las altas temperaturas que ayudan en la proliferación de estos siniestros, Valparaíso en lo que va de la presente temporada, no se ha visto afectado por incendios de mayor envergadura. No obstante, prevén que durante los primeros meses del 2018 aumente el número de siniestros, tal como ha sido la tónica durante los últimos años.

"Los puntos de riesgo para los incendios forestales son Ferrari, el sector de Mariposas, San Roque, Rocuant, el área de Rodelillo, Curauma, Laguna Verde y algunos sectores de Playa Ancha. Estamos estudiando cómo mejorar los tiempos de respuesta en esas zonas, qué unidades llegan, etc., y en eso estábamos puntualmente con los simulacros"(ver nota inferior), sostuvo el comandante del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, Rodrigo Romo.

Agregó que "estos sectores localizados en las partes altas de Valparaíso, donde hay una vegetación crecida, muchas casas y tomas de difícil acceso y sin grifos en los alrededores. Es un problema que se repite en cada uno de estos 12 puntos críticos". Romo precisó que San Roque y Laguna Verde son las áreas más complejas

"En el caso de Laguna Verde, no hay red de grifo, por ende se complican aún más los accesos; hay una mayor cantidad de habitantes, crece constantemente la población flotante en el verano, llegando casi a las 15 mil personas, entonces no es menor lo que puede ocurrir".

Al respecto, el director regional de la Onemi, Guillermo de la Maza, indicó que la situación se complica más con la presencia de basurales.

"Los grifos están dentro del área que tiene la concesión de Esval, pero mucha gente vive fuera de eso. Entonces eso lo hace mucho más dificultoso por la pendiente, el acceso, el vertimiento de tanta basura y escombros que dificultan el desplazamiento de las unidades de emergencia, incluso hasta de ambulancias que son carros de menor envergadura", sostiene.

A nivel regional, los incendios forestales han disminuido en cerca de un 40% durante esta temporada y Villa Alemana ha sido la comuna con el mayor número de siniestros registrados.

Según cifras de la Conaf, a la fecha van al menos 30 incendios en dicha comuna.

Al respecto, de la Maza indicó que "la Municipalidad ha hecho cortafuegos, pero la comunidad no responde. Es algo sustantivamente mayor a lo que ocurre en otras ciudades de la región".

Y agregó que "no vamos a tener lluvias durante el verano según nos indica Meteorología, será una estación con temperaturas más altas. Estamos mejorando los trabajos, pero nada será posible si la comunidad no acepta con resignación y responsabilidad su labor en la prevención", concluyó.

Capacitación a vecinos

La Onemi está capacitando a vecinos del sector de El Vergel que resultaron damnificados en el megaincendio del 2014, en materias de prevención y de primera respuesta ante emergencias, primeros auxilios, control de fuegos incipientes, y en ayuda de búsqueda y rescate de personas. La primera brigada se formó en el cerro Merced y la próxima semana se trabajará en el sector de Colliguay. La iniciativa busca que los vecinos puedan evitar emergencias de mayor consideración.

"En Laguna Verde crece la población flotante en el verano, llegando casi a las 15 mil personas, entonces no es menor lo que puede ocurrir"

Comandante Rodrigo Romo, Bomberos de Valparaíso"

Con simulada colisión de trenes y 30 heridos culminan 20 horas de ejercicios

SIMULACROS. Se aparentaron más de 10 emergencias para probar los sistemas operacionales de bomberos porteños.
E-mail Compartir

Treinta lesionados producto de la colisión de dos trenes tuvieron que ser rescatados en el sector de la tornamesa de Barón, por Bomberos de Valparaíso. No se trató de un accidente, sino de un espectacular simulacro de rescate vehicular que realizó la institución para crear un diagnóstico sobre los tiempos de reacción y las técnicas que los voluntarios utilizan ante distintos llamados.

Con la simulación de la tragedia ferroviaria culminaron 20 horas en las que los voluntarios porteños realizaron 11 ensayos, convirtiéndose en la primera vez que por (casi) un día completo ponen a prueba sus capacidades.

"Los bomberos estamos en constante capacitación y este era un diagnóstico que teníamos que hacer y por eso lo hicimos con escenarios cercanos a la realidad. Tenemos que mejorar en algunas técnicas de rescate e implementación. En lo que refiere a emergencias forestales de interfase; tenemos que mejorar la coordinación y la llegada a las partes altas. El viernes se nos generaron complicaciones en Ferrari, donde nos demoramos 17 minutos en llegar a la parte alta, eso hay que coordinarlo porque hay muchas obras en avenida Alemania, Baquedano, y eso no está evaluado en una emergencia real", explicó Rodrigo Romo, comandante del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, quien precisó que la actividad implicó el acuartelamiento de al rededor de 200 voluntarios.

La autoridad bomberil además señaló que se buscará desarrollar simulacros más grandes y con la participación de otras entidades.

Por su parte, el director regional de la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi), Guillermo de la Maza, destacó la necesidad de generar este tipo de actividades.

"Vemos con muy buenos ojos que Bomberos realice estos ensayos para revisar su sistema operacional. Quedó de manifiesto la necesidad de cooperación de la gente. Vamos a colaborar como observadores para adecuar la planificación a lo que es el plan regional, entendiendo que Valparaíso y Viña del Mar son las fuerzas de combate más grandes en la región.