Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados

Buscan aumentar el consumo de pescado en población chilena

"TE QUIERO CALETA". Chefs enseñaron recetas con productos extraidos del mar para incentivar su preparación.
E-mail Compartir

Belénn Velásquez Neracher

Limón, cebolla morada, palta, y sal de mar con piures fueron los ingredientes principales que decenas de porteños y visitantes de Valparaíso utilizaron para aprender a hacer una ensalada de caracoles en pleno Muelle Prat de la ciudad, donde se montó una pequeña cocina que congregó a los interesados a cocinar al aire libre y frente al puerto.

Hasta el lugar llegaron tres chefs que enseñaron a quienes paseaban por el sector a preparar productos marinos en el marco de la campaña Te Quiero Caleta que promueve el consumo de recursos del mar a través del reconocimiento de la actividad pesquera artesanal.

La organización dispuso de mesas e implementos de cocina para quienes accedieron a tomar las clases gastronómicas gratuitas, las que incluso sedujeron a un grupo de turistas extranjeros, específicamente asiáticos, quienes quisieron probar y aprender de la mesa chilena que goza de una infinita variedad de productos marinos extraidos desde la larga costa característica de nuestro país.

las recetas

"Yo hago una clase para alrededor de 100 personas, en este caso los pescadores nos pasaron caracoles. La idea es que la gente participe, tal como ha sido en las otras regiones, sólo cambiamos el ingrediente. En el norte usamos jibia y acá caracoles, lo cual igual es bueno porque es un producto no tan conocido masivamente", explicó Nicolás Carrasco, productor gastronómico del evento y chef.

"La ensalada de caracoles tiene pimentones rojo, amarillo, verde, un poco de palta, cebolla morada, mezclamos los caracoles con quínoa para que sea un poco más nutritiva la ensalada, a la que le ponemos limón, acetite, y sal de mar con piure", detalló Carrasco, quien contó que en los otros dos talleres que se desarrollaron en la actividad, el chef Cristian Gómez preparó pescados de roca, mientras que Manuel Subercaseaux cocinó el conocido churrasco marino de merluza.

No obstante lo anterior, el profesional de la cocina aseguró que la mejor receta para los pescados es un producto fresco.

Fresco y sano

"La principal receta es un buen pescado, tiene que estar fresco, hay que ir a las caletas de pescadores artesanales a comprar. La preparación que sea como más te guste: en ceviche, frito, al horno, en cancato con tomate y queso, longaniza, etc. Hay mucho, acá en Valparaíso tienen recetas increíbles, el mismo churrasco marino. Dejemos de comer el de carne y comamos uno marino que tiene las mismas propiedades, pero es más sano, y más rico".

Este último producto fue promocionado y utilizado para reunir recursos económicos que irán en ayuda de los pescadores de la caleta El Membrillo de Valparaíso, lugar que resultó gravemente perjudicado con los daños que las constantes marejadas ocasionaron en el muelle de la caleta, lo que les ha impedido salir a la mar durante las últimas semanas desde ese sitio.

Fomentar consumo

"La idea de esto es relevar la importancia de la pesca y de los productos pesqueros en la dieta de los chilenos. Años anteriores hemos trabajado en esta zona con la jibia, pero lamentablemte este producto se desplazó y está lejana a laQuinta Región, por tanto hemos escogido otros recursos (Ver recuadro). Descartamos los erizos, las machas, pulpos, y corvina por encontrarse en periodo de veda", señaló el director nacional del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), José Miguel Burgos, quien agregó que hay que relevar la importancia de la pesca y sus productos en la dieta de los chilenos.

Parecer que fue compartido por Carrasco, quien fue enfático en promover el consumo de los productos marinos, considerando su alto aporte nutricional.

"Estamos en el fomento del consumo de pescado desde niños, pero primero hay que respetar sí o sí las vedas. Esto porque el pescado tiene el omega 3 y todas proteínas tienen un valor muy grande; por lo tanto llamamos a su preparación porque es muy baja en Chile. Cerca de ocho kilos per cápita al año se consumen y queremos aumentar ese índice teniendo una costa tan grande y bella como es la de nuestro país", aseguró el chef.

"La pesca artesanal representa un arte importante que tiene que ver con la alimentación sana de la población. En ese contexto nosotros aportamos, y creo que es valorable esto que se está haciendo, desarrollando y planteando la disponibilidad de recursos que hay en cada región", dijo Miguel Ángel Hernández, presidente de la agrupación de caletas de pescadores artesanales de la Quinta Región, Nuevo Amanecer, quien no perdió la oportunidad para recordar la necesidad que el gremio ha planteado de derogar la actual Ley de Pesca.

Investigan desplazamiento de la jibia

Sernapesca está investigando la desaparición de la jibia desde la región de Valparaíso. "El producto se ha desplazado un poco más al sur de Chile. Estamos investigando las causas para determinar si se atribuye a un fenómeno temporal o definitivo. Estamos viviendo el fenómeno contracíclico de El Niño, probablemente vamos a entrar en un péndulo donde esto se va a mover hacia aguas un poco más cálidas o más frías. Hablamos con Perú, donde está La Niña, y las aguas más frías han provocado una redistribución de recursos", dijo José Miguel Burgos, director nacional de la entidad pesquera.

8 100

Ola de robos y daños afecta a iglesias en la parte alta de Viña

POLICIAL. Párroco asegura que cerca de 20 hechos delictuales han sufrido templos católicos y evangélicos. Carabineros inició una investigación.
E-mail Compartir

Preocupación existe en la comunidad de la capilla San Sebastián y del comedor de niños de la parroquia Asunción de María de Achupallas, luego de que fueran objeto de un robo que desconocidos perpetraron durante este fin de semana en ambos lugares, donde además realizaron daños.

El padre Marcelo Catril, párroco del templo afectado, aseguró que durante esta época del año siempre ocurre una ola de robos en el lugar. El religioso sostuvo que durante los últimos 5 años, cerca de 20 robos han afectado a la parroquia que dirige y a otras que se encuentran bajo su administración.

Cerca de 20 robos

"Rompieron el techo, sacaron las cañerías de cobre, un par de ollas, lavaplatos, enseres que se pueden reducir. Nosotros pensamos que puede ser gente que está metida en la droga, pero la pena es que normalmente, en estas fechas, siempre hay asaltos y robos a distintas iglesias. En los últimos años ya sumamos cerca de 20 robos a 10 capillas que tenemos a cargo. No hay ninguna que se haya salvado. Esto afecta en general a colegios o jardines infantiles, lugares deshabitados, pero lo que más duele es que son iglesias", comentó Catril, quien precisó que con este hecho vandálico, en el que también sustrajeron alimentos, se ven afectados cerca de 70 niños y familias que hacen uso del comedor ubicado en la parte alta de Viña del Mar.

El párroco aseguró que estos ataque afectan también a iglesias de otras religiones. "Hay ataques también contra las iglesias evangelicas de acá. Hemos estado conversando con los pastores de acá arriba y a ellos les están rayando las iglesias con símbolos un poco satánicos, el 666 y ahora nos robaron a notrosos".

Al respecto, el mayor Hernán Otaiza, jefe de la Quinta Comisaría de Miraflores, confirmó la recepción de la denuncia.

"Estamos investigando el hecho y encontramos lamentable que estas personas ingresen a estos lugares, que son lugares que les pertenecen a todas las personas, donde no existen cosas de alto valor. Hablaremos con los padres para que tomen las medidas de seguridad necesarias en las capillas. Se hacen las vigilancias, pero el delincuente va cambiando de lugar y hay que evitar crear las oportunidades para la comisión de delitos", dijo.