Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Alejandro Guillier al FA: "El momento histórico exige responsabilidad"

DEBATE. Desde el bloque criticaron sus dichos luego de que les pidiera "no desperdiciar ni desoír la historia". Jorge Sharp pidió "respeto" y diputado Boric que "haga transformaciones".
E-mail Compartir

Luego de los múltiples emplazamientos por parte de personeros del Frente Amplio, el candidato presidencial de Fuerza de la Mayoría, Alejandro Guillier, expresó ayer que "el momento histórico que vive el país exige responsabilidad y no caricaturas, y espero que todos se pongan a la altura de las circunstancias".

Los dardos de parte del bloque -que alcanzó el 20,32% de los votos con la candidatura de Beatriz Sánchez- se incrementaron ayer, luego de una entrevista del senador por Antofagasta en el diario Pulso que generó reacciones desde figuras como Jorge Sharp y Carlos Ruiz, del Frente Amplio.

"Correr un riesgo en eso es una deuda histórica que podrían cargar y que yo no les recomiendo. Hay diferencias dramáticas de lo que está proponiendo uno y otro candidato. No reconocerlo sería un error de apreciación del que después les va a costar reponerse", dijo el abanderado.

El parlamentario añadió que "uno no siempre hace lo que quiere, uno hace lo que puede y los avances que Chile ha tenido son notables". En su reflexión, el candidato del oficialismo emplazó al bloque a que "no desperdicien ni desoigan la historia. Ha costado mucho llegar a donde estamos".

"(En la entrevista Guillier) es una especie de padre que está retando a un hijo que pareciera ser que se está comportando de mala manera. ¡Por favor! el Frente Amplio es una fuerza política que alcanzó el 20% de los votos, que tiene 20 diputados, un millón 300 mil votos con una candidata que fue vilipendiada, que tiene presencia en el movimiento social y gobiernos locales", afirmó el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp (Movimiento Autonomista), quien exigió respeto en el trato del abanderado con ese sector.

El diputado Gabriel Boric (MA-PH) añadió que "(Guillier) tiene que decidir si quiere dejar tranquilo al presidente de la Sofofa, Bernardo Larraín, o si va a empujar transformaciones en las áreas sensibles que vive el pueblo de Chile", mientras que el sociólogo Carlos Ruiz, uno de los ideólogos del Frente Amplio, advirtió que el bloque no aceptará un diálogo con la Nueva Mayoría si no se da en condiciones de igualdad.

"(La Concertación) ya no tiene la hegemonía sobre la forma en que se construye izquierda en Chile. Eso se acabó y, por lo tanto, ahora debe tener un diálogo de iguales si quiere conversar con el Frente Amplio", comentó en una entrevista con Tele13 Radio.

Anoche, durante el relanzamiento de su campaña para la segunda vuelta en el teatro Cariola, Guillier, a través de dos anuncios, efectuó un nuevo acercamiento a los principales planteamientos del Frente Amplio, prometiendo, en este sentido, que va a unificar a los deudores del CAE y el fondo solidario, "eliminando la deuda (CAE) del 40% más pobre de los deudores". "Vamos a poner fin al CAE. Si en los 80 la dictadura salvó a los Bancos, nosotros en democracia iremos en ayuda de los jóvenes y sus familias", afirmó.

En cuanto al futuro del sistema de pensiones, anunció el "fin al monopolio de las AFP", proponiendo un sistema alternativo. "No tiene por qué ser una sola forma de ahorro previsional en una economía de mercado", precisó Guillier.

"(La Nueva Mayoría) ahora debe tener un diálogo de iguales si quiere conversar con el Frente Amplio"

Carlos Ruiz, Sociólogo"

"(Guillier) tiene que decidir si quiere dejar tranquilo al presidente de la Sofofa o si va a empujar transformaciones "

Gabriel Boric, Diputada del FA"

Para el balotaje

Definición Revolución Democrática plebiscita hasta hoy su postura de cara al balotaje. El proceso termina hoy.

Izquierda Autónoma El movimiento llamó a apoyar a Guillier sobre la base de "un compromiso explícito por reformas.

Decisión ampliada El Frente Amplio se reúne mañana (19 horas) para adoptar una resolución en bloque sobre este tema.

Myriam Verdugo toma las riendas de la DC y en enero se elegiría una nueva mesa

INSTANCIA. La dirigenta reemplazará a Matías Walker, quien dejó tras denunciar falta de apoyo en las filas del partido.
E-mail Compartir

La periodista Myriam Verdugo, una de las vicepresidentas de la Democracia Cristiana, será ratificada como la presidenta interina de la colectividad, dando curso a la subrogancia establecida en los estatutos de la Falange luego de las renuncias de Carolina Goic y Matías Walker a la mesa directiva de esa tienda.

El secretario nacional de la DC, Gonzalo Duarte, afirmó que la tienda no contempla llamar a un consejo nacional que zanje el futuro de la directiva. La prioridad, según el dirigente, es concentrarse en el compromiso adquirido para apoyar la candidatura presidencial de Alejandro Guillier.

"Sería extraordinariamente inoportuno entrar en debates institucionales cuando debemos concentrar nuestros esfuerzos en el proceso electoral que vivimos. Ya habrá tiempo con posterioridad para discutir la conducción", comentó Duarte sobre este tema.

Luego de la crisis en que se sumergió el partido tras la derrota de la abanderada presidencial Carolina Goic, a lo que siguió su renuncia a la presidencia del partido y la posterior salida de la mesa del vicepresidente y presidente interno, diputado Matías Walker, Duarte añadió que "espero que todos los espíritus se calmen, que haya un poco más de silencio y menos locuacidad entre nuestros camaradas y que, desde esa perspectiva, nos concentremos en lo que es fundamental y urgente. Hoy día la crisis del partido tenemos que resolverla en el partido y dentro del partido, no a través de los debates de medios de comunicación".

La Junta Nacional de la Democracia Cristiana está convocada para el 28 de enero, donde se convocaría a elecciones formales dentro del partido.

El sector de la disidencia a la mesa que encabezó Carolina Goic estima que existe una buena posibilidad de instalar a uno de sus personeros en la mesa de la colectividad, rol que podría recaer en algún parlamentario electo en la reciente elección, pero acordó evitar seguir haciendo públicos los conflictos al interior de la Falange.

El diputado Víctor Torres lamentó la renuncia de Matías Walker y dijo que hubiese querido su continuidad, al menos, hasta después de la segunda vuelta presidencial, por lo que las definiciones internas deberían postergarse.

El parlamentario sostuvo en radio Cooperativa que "hay muchos democratacristianos y democratacristianas que podrían ser parte de una conducción si así se definiera. El punto es que hoy tenemos que tener el máximo de generosidad y voluntad para poder cumplir con el itinerario que ya nos fijamos: segunda vuelta y luego resolver los temas internos".

"Si no se actúa con estas condiciones que yo he planteado, de generosidad y sentido unitario dentro del partido, obviamente que esto se podría prolongar como conflicto interno y no es lo que nosotros buscamos", añadió el parlamentario DC.