Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Chile Vamos pide renuncia de Narváez por dichos sobre Piñera

POLÉMICA. El timonel de RN dijo que es "lo más limpio si va a ser vocera de Alejandro Guillier". El candidato opositor se defendió de las críticas por su "puerta a puerta".
E-mail Compartir

Carolina Collins

El timonel de Renovación Nacional (RN), Cristián Monckeberg, exigió ayer la renuncia de la ministra secretaria general de Gobierno, Paula Narváez, por sus dichos sobre el candidato presidencial de Chile Vamos, Sebastián Piñera.

Luego de que la vocera de La Moneda dijera, en entrevista con "La Tercera", que Piñera "claramente, no va a ser recordado por un gran aporte a Chile", el timonel de RN cuestionó el rol que está teniendo la ministra de cara a la segunda vuelta del 17 de diciembre.

El actual vocero del bloque opositor manifestó que "el Gobierno tiene que terminar gobernando y tiene que llevar adelante bien su estrategia de ponerle fin al Gobierno de aquí a marzo y sacar adelante sus prioridades".

"No puede estar involucrado, de la manera en que lo está haciendo, en la campaña presidencial de Alejandro Guillier", sostuvo Monckeberg quien agregó: "Lo más limpio es que la ministra Narváez, si va a ser vocera de Alejandro Guillier, renuncie tal como lo hizo la anterior vocera de Gobierno en candidaturas anteriores, Carolina Tohá". "Que renuncie, pero que no siga utilizando recursos públicos ni el aparato público", enfatizó.

Giro hacia el centro

Por otro lado, la presidenta de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe, valoró que Piñera anunciara el domingo que incorporó a su programa de gobierno medidas extraídas de las propuestas del ex Presidente Ricardo Lagos y de la exabanderada de la DC, Carolina Goic.

La timonel gremialista afirmó que este giro hacia el centro "es lo que corresponde. Gracias a Dios, las buenas ideas, la inteligencia y el sentido común están repartidos uniformemente en la sociedad y también uniformemente en los partidos políticos".

"A mí me parece en extremo razonable que se traten de rescatar aquellas ideas que están en otros programas y que, de alguna manera, ayudan a poder generar esta mirada hacia la clase media que es tan necesaria en nuestro país", añadió.

En la misma línea del anuncio del domingo se espera que hoy Piñera presente oficialmente como parte de su comando a Juan José Santa Cruz y Rafael Guilisasti, cercanos a la Concertación y hoy militantes de Ciudadanos.

El abanderado de Chile Vamos presentó ayer un nuevo eslogan y logo para esta tercera y última etapa de la campaña presidencial. Y lo hizo en una actividad en las cercanías el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) de Santiago, donde también tenía presupuestado hacer sus anuncios en materia cultural.

Sin embargo, esto último tuvo que ser cambiado de lugar luego de que un grupo de manifestantes interrumpiera la actividad, que fue realizada finalmente en el Parque Forestal.

En la misma instancia, Piñera se defendió de las críticas que emitió en su contra el senador del PS Juan Pablo Letelier, quien ayer fue hasta el Servel para presentar una denuncia contra el ex Mandatario y Chile Vamos por el "puerta a puerta nacional" que realizó este sábado en el marco de su campaña presidencial. El parlamentario acusó que ese despliegue está fuera del marco de la ley, porque la campaña por el balotaje aún no empieza.

"Todo es absolutamente legal, absolutamente legítimo", aseguró Piñera al respecto.

"Lo más limpio es que la ministra Narváez, si va a ser vocera de Alejandro Guillier, renuncie"

Cristián Monckeberg, Timonel de RN."

"Escuchar a la gente, es absolutamente legítimo y legal; recibir las buenas ideas de los distintos grupos, perfectamente legítimo"

Sebastián Piñera, Candidato Chile Vamos."

Comienza debate sobre el matrimonio igualitario

PROYECTO. Inició su primer trámite en la Comisión de Constitución del Senado.
E-mail Compartir

Justo tres meses después de que la Presidenta Michelle Bachelet firmara el proyecto de matrimonio igualitario, la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado comenzó ayer su tramitación.

El proyecto contempla la modificación del artículo 102 del Código Civil y señala que "que el matrimonio es la unión entre dos personas". Además adopta el concepto de "cónyuge o cónyuges" y establece que el régimen patrimonial estándar será el de separación de bienes.

Uno de los aspectos claves del proyecto es el que establece la filiación: "Un niño o niña podrá ser adoptado indistintamente por un matrimonio heterosexual y homosexual por el solo hecho de ser cónyuges, sin necesidad de modificar la Ley de Adopciones".

La iniciativa, en primer trámite constitucional, comenzó su camino en el Congreso con la presencia en el Congreso de las ministras Secretaría General de Gobierno, Paula Narváez, y de la Mujer y la Equidad de Género, Claudia Pascual; además de diversos representantes de instituciones invitados a dar su opinión al respecto.

Un hito

Algunas de esas organizaciones fueron la Corporación Humanas y la Fundación Iguales. El presidente ejecutivo de ésta última organización, Juan Enrique Pi, destacó que la instancia marca un hito y estableció como plazo para aprobar la idea de legislar el 11 de marzo.

"Esta es la primera vez que el Congreso inicia la tramitación de un proyecto sobre matrimonio igualitario, y lo hace sobre un proyecto que es bastante completo. Esperamos que la voluntad política de avanzar del gobierno se siga manifestando, y podamos tener la idea de legislar aprobada antes del 11 de marzo", dijo.

Un proyecto difícil

En tanto, el presidente de la Comisión de Constitución del Senado, Felipe Harboe (PPD), opinó previo a la sesión, en declaraciones citadas por Cooperativa que "este no es un proyecto fácil, desde el punto de vista valórico es un proyecto controvertido, evidentemente la derecha conservadora no va a querer este proyecto, no quiere que haya matrimonio igualitario".

Por su parte, el senador RN Manuel José Ossandón, sostuvo que "yo estoy en contra absoluta de eso, yo creo que hoy hay un AVP que resuelve los problemas legales de los homosexuales".

Directora del Demre: "Es urgente reducir el temario de la prueba"

PSU. Las autoridades llamaron a los estudiantes a no caer en "ofertones" durante el proceso de admisión.
E-mail Compartir

Hoy concluye el proceso de rendición de la PSU, prueba que, aunque ya ha tenido algunas modificaciones, hay quienes urgen que se le apliquen otras más.

Es el caso de la directora del Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre), Leonor Varas, quien dijo a "Emol" que el siguiente desafío, en su opinión, sería reducir el temario del test que lo estudiantes rinden en Chile para iniciar el proceso de postulación a los planteles de educación superior.

"Nuestra primera petición (al Consejo de Rectores) es reducir los temarios a aquellas cosas que son importantes para que así todas las personas que rindan la prueba tengan la posibilidad de aprender lo que les estamos preguntando", dijo Varas, quien añadió que "este es el primer estándar de equidad, no puede ser que se le pregunte a la gente cosas que nunca les enseñaron".

Una de las principales novedades del proceso de este año es que aumentó el número de personas extranjeras o con algún tipo de discapacidad que la rindieron.

En ese sentido, la directora del organismo de la U. de Chile destacó la importancia de incorporar pruebas que midan más habilidades. "Estamos desarrollando nuevas pruebas basadas en competencias que miran hacia el futuro del estudiante en la universidad y no tanto a la cobertura curricular. Pero estas pruebas necesitan tiempo para que la gente participe y esencialmente se logra con un acuerdo entre las universidades, el ministerio, los colegios, los expertos de las disciplinas, entre otros", dijo.

No a los ofertones

Por otro lado, la subsecretaria de Educación, Valentina Quiroga, hizo un llamado a los estudiantes a informarse y no caer en "ofertones" durante el proceso de admisión. "Por supuesto que el deseo vocacional es algo que debería orientar el pool de carreras al cual debiesen mirar (los alumnos), pero una vez pasada esa etapa, es muy relevante -y recomendamos- matricularse en instituciones acreditadas, ojalá por la mayor cantidad de años posible", dijo la autoridad.