Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Armada sigue sin encontrar el submarino tras 12 días de búsqueda

E-mail Compartir

La Armada argentina anunció ayer que, tras 12 días de búsqueda, "lamentablemente" sigue sin encontrar el submarino ARA San Juan, desaparecido con 44 tripulantes a bordo el 15 de noviembre. La información la entregó el capitán de navío y vocero del cuerpo castrense, Enrique Balbi. La autoridad explicó que se está realizando un barrido del fondo del mar en un área con un radio de 36 kilómetros, coincidente con la zona donde se registró una explosión el día en que desapareció el sumergible. Por otro lado, Balbi insistió en que el submarino "no tenía torpedos de combate" y agregó que tampoco hay "ningún indicio" de que haya habido "ningún ataque exterior al submarino". Ante esto, aventuró que se pudo haber producido un incendio dentro de la nave, causando una implosión. De todas formas, desde la Armada no quisieron descartar que, tras doce días de búsqueda, los 44 tripulantes puedan encontrarse todavía en una situación de "supervivencia extrema".

Merkel podría reeditar coalición con los socialdemócratas para formar gobierno

NEGOCIACIONES. Ambas partes se reunirán el jueves para dialogar. El SPD ya entregó sus principales condiciones. Las conversaciones con el FDP (liberal) y Los Verdes fracasaron la semana pasada.
E-mail Compartir

La Canciller alemana, Angela Merkel, dio ayer otro paso hacia un nuevo pacto estable de Gobierno con el Partido Socialdemócrata (SPD), que empieza a ceder en su rechazo inicial a reeditar la gran coalición que dirigió Alemania durante los últimos cuatro años.

"Estamos dispuestos a iniciar conversaciones con el SPD con la misma voluntad de llegar a un acuerdo con que llevamos las negociaciones con el Partido Liberal (FDP) y Los Verdes", dijo Merkel en una conferencia de prensa, tras una reunión de la cúpula de su partido, la Unión Cristianodemócrata (CDU).

Las conversaciones con el FDP y Los Verdes fracasaron la semana pasada, después de que los liberales decidieran abandonarlas, y Merkel necesita un nuevo acuerdo con el SPD para tener mayoría parlamentaria. "La gente espera que se resuelvan sus problemas y para ello es fundamental un gobierno estable", subrayó la Mandataria.

Por su parte, el SPD había rechazado inicialmente la posibilidad de reeditar la gran coalición, pero comenzó a abrirse después de que el presidente alemán, Frank Walter Steinmeier, instara a los partidos a dialogar entre ellos para buscar una salida y evitar repetir las elecciones.

Incómodo al defender en público ese cambio de opinión, el líder socialdemócrata, Martin Schulz, ratificó ayer su disposición al diálogo sin prejuzgar los eventuales resultados, aunque en las redes sociales parecía descartar una gran coalición: "Puede que estemos ante una constelación que no se ha dado todavía en la república federal", escribió.

Steinmeier ha convocado una reunión para el jueves en la que participarán Merkel, el presidente de la Unión Socialcristiana (CSU), Horst Seehofer, y el presidente del SPD, Martin Schulz.

"Hemos decidido aceptar la invitación del presidente. Todo el mundo tiene claro que el SPD no está en una situación fácil. Nadie puede saber lo que saldrá de la reunión del jueves", dijo Schulz tras presidir una reunión con la cúpula socialdemócrata.

"Lo que salga de ese proceso será sometido al voto de los militantes", insistió el líder del SPD.

Dentro del pacto, explicó, hay ideas diversas sobre cómo puede desatascarse la situación, que van desde participar en una nueva gran coalición hasta facilitar un ejecutivo de Merkel en minoría, fórmula que, en principio, no quieren los conservadores.

No antes de enero

A pesar de las intenciones de Merkel, dirigentes de la CDU no creen que las negociaciones formales para intentar formar Gobierno comiencen antes de enero, ya que el SPD necesitará tiempo para cambiar su posición.

"El SPD fijó demasiado pronto una posición equivocada y ahora busca un camino para asumir su responsabilidad, no debemos presionarlos demasiado", escribió el ministro de Interior, Thomas de Maizière, miembro de la cúpula de la CDU, en un foro digital del diario "Bild".

Condiciones

Los socialdemócratas del estado federado de Renania del Norte-Westfalia -el más poblado del país y con más diputados- han formulado una serie de condiciones bajo las cuales se podría reeditar la gran coalición en una carta a la cúpula.

Entre las condiciones están rebajas fiscales para los ingresos bajos y medios, un programa de inversiones y una reforma de la seguridad sanitaria y del sistema de pensiones.

Además, dentro del SPD se pide asumir las propuestas formuladas por el presidente francés, Emmanuel Macron, para una reforma de la eurozona.

Ante esta posición, Merkel aseguró que conoce desde hace mucho las posiciones del SPD con respecto a la política europea y recordó que hasta ahora siempre se ha logrado llegar a soluciones de compromiso.

"Todo el mundo tiene claro que el SPD no está en una situación fácil. Nadie puede saber lo que saldrá de la reunión del jueves"

Martin Schulz, Presidente del SPD"

A principios de ese año se repetirían las elecciones en Alemania, en caso de ser necesario. 2018

Puigdemont pide diálogo sin renunciar a la unilateralidad

CATALUÑA. La exautoridad regional será candidato en las elecciones de diciembre.
E-mail Compartir

El expresidente del gobierno regional de Cataluña, Carles Puigdemont, afirmó ayer que es una "prioridad" la negociación y el diálogo con el Estado español, aunque no renuncia a la vía unilateral de independencia, ya que considera que también la usó el Gobierno central al aplicar las medidas contra la secesión.

En una entrevista con el periódico digital catalán El Nacional, Puigdemont destacó que "la prioridad es el diálogo y la negociación" y eso requiere "bilateralidad", pero alertó de que esto no excluye otras posibilidades, como la vía unilateral.

"Sobre todo cuando delante tenemos un Estado que actúa unilateralmente", afirmó Puigdemont, sobre la aplicación por parte el Gobierno español de las medidas para frenar el proceso independentista, de acuerdo con la Constitución, como el cese del Gobierno catalán y la convocatoria de elecciones regionales para el 21 de diciembre.

"No podemos renunciar si el Estado no ha renunciado a su unilateralidad", añadió el expresidente catalán, que se encuentra en Bruselas pendiente de la aplicación de una euroorden de detención por rebelión, cursada por la Justicia española.

Puigdemont, que encabeza la candidatura "Junts per Catalunya" (Juntos por Cataluña) para los comicios regionales, precisó que si el Estado "renuncia a la unilateralidad", entonces se podrá hablar "en otros términos". Asimismo, dijo que la declaración unilateral de independencia "no ha sido desautorizada por nadie" y que el resultado del referendo independentista ilegal del 1 de octubre "es vigente". En este contexto, apuntó que el 21 de diciembre los catalanes "podrán defender la legitimidad de la república (catalana), le pese a quien le pese".