Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Evo Morales podrá buscar un cuarto mandato en 2019

DECISIÓN. Pese a referendo de 2016 que le negó tal posibilidad, Tribunal Constitucional boliviano lo habilitó tras acoger un recurso presentado por el oficialismo.
E-mail Compartir

El Tribunal Constitucional (TC) de Bolivia dio ayer vía libre a la nueva candidatura del Presidente Evo Morales en las elecciones generales de 2019, en las que el gobernante podrá buscar un cuarto mandato consecutivo hasta 2025.

El tribunal se pronunció con respecto a un recurso presentado por el oficialismo boliviano que buscaba que algunos artículos de la Constitución sean declarados inaplicables y que se anulen otros de la Ley Electoral para permitir la candidatura del Mandatario

El presidente del TC, Macario Lahor, dijo a los medios en Sucre que se resolvió "la aplicación preferente de convenios internacionales con relación a la aplicación" de los artículos mencionados en el recurso oficialista, lo que significa que Morales podrá volver a ser candidato en 2019.

El argumento del partido de Morales, el Movimiento al Socialismo (MAS), es que debe respetarse el derecho del presidente a ser elegido y el del pueblo a elegirlo, tomando en cuenta el artículo 23 de la Convención Americana de los Derechos Humanos.

La decisión del TC, aprobada de forma unánime por sus miembros, "está habilitando" las repostulaciones de todo ciudadano que estaba limitado por la Ley Electoral y la Constitución, es decir, no sólo del presidente y el vicepresidente, sino también de gobernadores, alcaldes, concejales y asambleístas, señaló Lahor.

La Constitución boliviana permite sólo dos mandatos consecutivos, pero Morales ya pudo presentarse a una tercera candidatura en 2014 gracias a un fallo del Constitucional que señaló que Bolivia fue refundada con la nueva Carta Magna que el mismo Mandatario puso en vigencia en 2009.

Los partidarios de Morales insistieron para buscar la validación de su nueva postulación, pese a que un referendo celebrado en febrero de 2016 ya rechazó una reforma constitucional planteada por el oficialismo para permitir esa candidatura.

El oficialismo rechazó los resultados de esa consulta, alegando que la población votó engañada por una supuesta campaña de desprestigio contra Morales promovida por la oposición.

Por su parte, la oposición ha advertido de que la petición del MAS al tribunal de que se respete el derecho político del gobernante a la repostulación derivaría en un aval para la reelección indefinida.

El Tribunal Constitucional (TC) de Bolivia tenía plazo hasta esta semana para pronunciarse sobre el recurso oficialista debido a que este próximo domingo 3 de diciembre se celebrarán elecciones para elegir a los altos magistrados de los principales órganos judiciales bolivianos.

Demandas previas

La oposición mostró desde el principio su desacuerdo y llegó a interponer demandas previas ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos por considerar no sólo que el TC extralimitaba sus funciones al modificar la Constitución al apartar cinco artículos de ella, sino que con esto se rompe el orden constitucional y se atenta contra el Pacto de San José de Costa Rica, señala el diario "El Deber". Además, opositores aseguran que también se atenta contra la voluntad popular expresada en el referendo de 2016, cuando el pueblo boliviano le negó la posibilidad a Morales de volver a postular.

Ese año Evo Morales podrá volver a repostular a la Presidencia de Bolivia. De ganar, gobernaría hasta 2015. 2019

Norcorea lanza otro misil balístico hacia el Mar de Japón

CONFLICTO. Es el primer ensayo de este tipo desde el pasado 15 de septiembre.
E-mail Compartir

Corea del Norte disparó ayer un misil balístico en dirección al Mar de Japón, en lo que supone su primer ensayo de armas en más de 70 días, según informó Surcorea.

"Corea del Norte ha lanzado un misil balístico no identificado en dirección al este desde las cercanías de Pyongsong, provincia de Pyongan del Sur (unos 25 kilómetros al norte de la capital norcoreana)", explicó en un breve comunicado el Estado Mayor Conjunto (JCS) surcoreano.

El ejército surcoreano ha detectado el lanzamiento, realizado en dirección al Mar de Japón (llamado "Mar del Este" en la dos Coreas) cerca de las 3:17 hora local.

En Washington, un vocero del Departamento de Defensa de Estados Unidos afirmó que ha detectado un "probable lanzamiento de misil" desde Corea del Norte y que "estamos en proceso de evaluar la situación".

Por su parte, el Gobierno de Japón informó que el proyectil habría volado unos 50 minutos y habría caído al mar a unos 210 kilómetros de la costa de la prefectura de Aomori (norte del país) en aguas pertenecientes a su zona económica especial (EEZ), un espacio que se extiende a unos 370 kilómetros desde su litoral.

Se trata del primer proyectil que Pyongyang lanza en dos meses y medio, desde el que disparó el pasado 15 de septiembre y que sobrevoló precisamente el norte de Japón antes de caer al mar.

A los pocos minutos de producirse el lanzamiento norcoreano, el ejército de Corea del Sur realizó un "ataque de precisión" con misiles en respuesta a la acción de Pyongyang, aunque no ha aportado por el momento más detalles sobre este ejercicio.

El de ayer fue el vigésimo ensayo de misiles que realiza el régimen comunista de Pyongyang en lo que va de 2017.

Las continuas pruebas de armas del régimen de Kim Jong-un, entre las que se incluyen un ensayo nuclear, unidas a la respuesta beligerante del presidente de EE.UU., Donald Trump, han incrementado la tensión en la zona a niveles no vistos desde el final de la Guerra de Corea (1950-1953).

Un alto mando del Ejército chino se suicida

MUERTE. El general Zhang Yang era investigado por corrupción.
E-mail Compartir

Un alto cargo del Ejército chino, el general Zhang Yang, miembro de la Comisión Militar Central (CMC), fue encontrado muerto en su domicilio el pasado 23 de noviembre tras quitarse la vida, informó ayer la agencia oficial Xinhua.

Zhang, director del departamento de trabajo político y miembro de la Comisión Militar Central, había caído en desgracia dentro del Partido Comunista (PCCh) y era investigado por posibles delitos de corrupción.

Funcionarios de la CMC decidieron a finales de agosto pasado mantener "conversaciones" con Zhang por su presunta implicación en los casos de los exgenerales Guo Boxiong y Xu Caihou, ambos exvicepresidentes de la CMC, añadió la información oficial.

Según los investigadores, Zhang había cometido serias violaciones legales y de disciplina, y se sospechaba que ocultaba un gran volumen de propiedades producto de los sobornos supuestamente recibidos.