Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Jorge Castro pide recuento de casi 90 mil votos por 574 mesas descuadradas

POLÉMICA. Tribunal deberá determinar si acoge recurso y ordena nueva revisión de sufragios.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Una inusitada controversia, cuyos alcances por ahora son impredecibles, involucra por estos días al proceso eleccionario que se llevó a cabo en la Región de Valparaíso el pasado 19 de noviembre. Y es que según la última actualización realizada por el Servicio Electoral (Servel), un 24,2% de las mesas de sufragio del Distrito 7 (Costa) se encuentran descuadradas.

Tal cual, el organismo reveló que 574 mesas -de las 2.371 que fueron habilitadas en la zona- se mantienen en dicha condición, lo que quiere decir que al momento del conteo de votos existieron diferencias entre el número de sufragios emitidos y la cantidad de personas que habrían participado.

La voz de alerta la puso el exalcalde de Valparaíso, Jorge Castro (UDI), cuyas aspiraciones de ser diputado se vieron mermadas justamente tras perder por sólo 627 votos frente a su compañero de lista, el incumbente Osvaldo Urrutia.

Dentro de los plazos establecidos por la ley, la exautoridad porteña interpuso un recurso ante el Tribunal Electoral (TER) de Valparaíso, en el que solicitó una rectificación del escrutinio mediante el recuento de todos los votos emitidos en las 574 mesas descuadradas.

En el caso de que el TER llegue a declarar admisible la solicitud de Castro y el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) acepte revisar las urnas, se tendrían que contabilizar alrededor de 88 mil votos que, en promedio, se habrían emitido en dichas mesas.

Para evidenciar las diferencias que podrían existir al haber descuadraturas, en su recurso el exalcalde mostró los resultados de dos mesas en las que aseguró verse perjudicado.

Por ejemplo, en la mesa 27V del Colegio San Pedro Nolasco, Castro planteó que en el acta de escrutinio figura con 27 votos, cuyo documento incluso fue firmado por sus propios apoderados de mesa. Sin embargo, el exalcalde acusó que al momento de contabilizar de manera oficial los votos, sólo aparece con once preferencias, que es finalmente el resultado que hasta ayer se mantiene en los registros del Servel.

"Existe una evidente falta de concordancia entre lo expresado en el certificado debidamente emitido, a su vez de un descuadre que, sólo en este caso, me perjudica directamente en una cantidad de 16 votos que no se contabilizaron a mi favor", reza el escrito.

Al respecto, el secretario relator del TER de Valparaíso, Andrés Torres, comentó ayer que el Tribunal tiene un plazo de cinco días para recibir las pruebas que pudieran dar luces de alguna irregularidad. De ser acogido el recurso, deberán enviarlo al Tricel -sin un pronunciamiento de por medio- con todos los antecedentes que existan.

Si bien en el recurso Jorge Castro sólo presentó dos ejemplos concretos, a su juicio las descuadraturas sí podrían incidir en el resultado final, estimando que en cada mesa podría estar siendo perjudicado con 17 votos en promedio.

"Si se multiplica por el total de mesas descuadradas informadas respecto al Distrito 7, esto es 17 multiplicado 574, daría un resultado de eventual -pero fundado- perjuicio de 9.758 votos que podrían contabilizarse a mi favor", advirtió Castro, agregando a ello que existen siete mesas que el Servel informó que no fueron revisadas, las que le otorgarían (con un promedio de 23,5 votos por cada una) cerca de 161 preferencias a su favor.

"Existe suficiente fundamento para establecer que, fehacientemente, es dable presumir que puede existir una cifra final que haga variar el resultado del escrutinio, que aparece como relevante, toda vez que no he resultado electo por una diferencia mínima de 627 votos respecto de mi compañero de lista, Osvaldo Urrutia (...), de modo que la revisión que se solicita tiene especial relevancia porque permite establecer un escenario distinto en el resultado", señaló en el escrito el exalcalde, insistiendo en que "existen antecedentes graves y precisos basados en una clara muestra de dos mesas que dan cuenta de irregularidades en el escrutinio, que hacen procedente y ameritan la revisión de la totalidad de las mesas escrutadas y las que aún no se revisan".

No obstante a sus peticiones, Castro aseguró a este Diario que su intención final "no es beneficiarme -porque puedo salir favorecido o perjudicado-, sino que se aclare y exista una certeza del resultado real de la votación en el Distrito 7".

"Como ciudadano involucrado en política, al tomar conocimiento de la situación, evidentemente no podía quedar indiferente y decidí presentar un reclamo. Esto, además, es un llamado de atención de cara a la segunda vuelta, para que se tomen medidas que aseguren una mejora del proceso", dijo Castro, quien pidió un mayor profesionalismo durante las elecciones.

"Debemos exigir una mejor preparación de los vocales y mejorar la distribución del padrón electoral de la tercera edad, de modo que se garantice que puedan ejercer su derecho a voto sin dificultades", precisó el exalcalde.

Con él coincidió la senadora Lily Pérez (Amplitud). Si bien es impredecible aventurar las implicancias que podría tener las descuadraturas, la parlamentaria -que no logró reelegirse- sostuvo que "para la tranquilidad de los electores, pero también de la democracia, es indispensable que exista transparencia en un proceso eleccionario".

Por ahora, el desenlace de la situación está en manos del Tricel, porque aun cuando el TER de Valparaíso decida no acoger la reclamación de Castro, el Tribunal Calificador de Elecciones puede actuar de oficio si es que considera que el descuadre de mesas podría incidir en los resultados finales.

Al respecto, la Ley 18.700 sobre votación y escrutinios establece que si existen desigualdades en las actas de los colegios escrutadores, el Tricel "procederá a revisar todos los antecedentes que obren en su poder o hayan sido presentados por los requirentes".

De ocurrir aquello, el órgano calificador procederá a "cotejar al menos dos ejemplares del acta de escrutinio para poder resolver la rectificación solicitada y los resultados de la mesa, pudiendo, en caso de que lo considere necesario, proceder a practicar el escrutinio de la mesa en conformidad a las disposiciones de esta ley, sirviéndose para ello del paquete o caja de cédulas que al efecto le remitirá el Servicio Electoral".

Consultado al respecto, un miembro del Tricel entregó mayores luces de cómo es el proceso de calificación, explicando que lo primero es descartar todas las opciones antes de reabrir las urnas.

"Lo que se hace es revisar la información de las actas y ver si están o no cuadradas. En base a eso se toma una decisión, siempre y cuando el descuadre sea significativo. Indudablemente que podemos actuar de oficio; de hecho, lo hacemos permanentemente, pero lo primero es revisar todas las posibilidades antes de abrir las cajas", indicó el profesional, quien aseguró que será "el pleno del Tribunal el que determine qué hacer en cada caso, lo que se ve uno por uno".

Respecto a los plazos para calificar la elección parlamentaria, el integrante agregó que "debemos hacerlo antes del 11 de marzo, día en que asumen".

En tanto, en el TER porteño señalaron que no recibieron ninguna reclamación respecto a los consejeros regionales, de modo que la calificación estará lista prontamente.

"Para la tranquilidad de los electores, pero también de la democracia, es indispensable que exista transparencia en un proceso eleccionario"

Lily Pérez (Amplitud), Senadora por Valparaíso"

"Es relevante porque no he resultado electo por una diferencia mínima de 627 votos respecto de mi compañero de lista, Osvaldo Urrutia"

Jorge Castro (UDI), Excandidato a diputado"

de las mesas del Distrito 7 Costa están descuadradas, según la última actualización del Servicio Electoral. 24,2%

votos de diferencia separaron al exalcalde Castro del diputado Osvaldo Urrutia, quien sí salió electo. 627