Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Fórmulas para cubrir ampliación

E-mail Compartir

Si bien el aspecto financiero de las dietas y asignaciones parlamentarias que recibirán los nuevos congresistas que se integrarán en el próximo periodo ya quedó resuelto, aún persiste la duda sobre cómo se financiará la ampliación. Ello, porque el senador Montes aseguró que "la inversión en ampliación física la va a cubrir cada Cámara con sus propios recursos actuales, adicionales a esto. El Senado decidió el arreglo de cinco oficinas y dependencias con su propios recursos y la Cámara entiendo que va a hacer algo parecido". Por su parte, el senador Zaldívar planteó que "tenemos temas que van a estar pendientes, como la instalación misma, que habrá que verlo con el Gobierno en su momento, y también tiene que buscarse cómo se financia".

Llegada de nuevos parlamentarios finalmente será a costo cero para el presupuesto estatal

CONGRESO. Pese a reticencia inicial, el Senado terminó cediendo $ 890 millones de sus recursos destinados a asesorías externas de comité, por lo que se resolvió el impasse con la Cámara de Diputados y el erario nacional no se verá afectado.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

El fin del sistema binominal y su reemplazo por el proporcional, que implica la llegada de 47 nuevos parlamentarios, con un costo de 2 mil millones de pesos al año, finalmente no será asumido por el Estado bajo un nuevo ítem en la Ley de Presupuesto ni tampoco se obtendrán esos recursos mediante una rebaja en la dieta parlamentaria.

Ello debido a que ayer, a un día del plazo final para que dicha ley salga despachada del Congreso, la comisión mixta de Hacienda resolvió las diferencias que había entre senadores y diputados, que partieron en el primer trámite, cuando la Cámara Baja rechazó los gastos variables destinados a las asignaciones de los senadores y luego el Senado los repusiera, al tiempo que rechazaba los destinados a la Cámara de Diputados y a la Biblioteca del Congreso Nacional.

El lunes el ministro de Hacienda, Nicolás Eyzaguirre, de cara a la comisión mixta de ayer en la que también estuvo presente, pedía un acuerdo entre ambas cámaras para resolver el impasse, solicitud que tuvo eco entre los senadores al ceder $ 890 millones de su presupuesto asignado para asesorías externas de comité, mientras que los $ 1.110 millones restantes para cubrir las dietas de los parlamentarios que se sumarán desde el próximo periodo deberán obtenerse mediante reasignaciones presupuestarias de ambas cámaras, lo que será zanjado por el Consejo Resolutivo de Asignaciones Parlamentarias.

El presidente de la Comisión de Hacienda del Senado, Carlos Montes (PS), detalló que "al final se llegó a dos medidas: la primera es que se reduce sustancialmente el aporte para asesorías externas para los senadores, en $ 890 millones, y esto ayuda a cubrir el diferencial que se produce tanto en la Cámara como en el Senado. Por otra parte, se arma un fondo con todas las asignaciones, y, a partir de eso, el Consejo Resolutivo de Asignaciones Parlamentarias tiene que hacer una redistribución".

En cuanto al monto mensual que dejará de percibir cada senador para sus asesorías externas, José García Ruminot (RN) lo estimó en 3 millones de pesos, mientras Montes dijo que "es menos" y el presidente del Senado, Andrés Zaldívar (DC), lo calculó en poco más de dos millones.

En ese contexto, el senador García advirtió que "no hay ninguna duda que esto tiene efectos sobre funcionarios que están trabajando en los comités".

Respecto de la fórmula que el Consejo de Asesorías podría utilizar para redistribuir los recursos, el presidente del Senado cree que "va a haber que hacerlo en forma distinta, seguramente, a lo que hacemos hoy día, porque no es lo mismo una circunscripción senatorial de Arica que una de la Región Metropolitana, y como hay cinco o seis regiones de ese tipo, habrá que hacer una redistribución".

Coincidiendo con Zaldívar, Montes estima que la distribución podría hacerse en base "al tamaño de los distritos y circunscripciones, porque hoy las jurisdicciones de diputados y senadores son muy distintas a antes; entonces, tiene que repensarse y para hacer esos ajustes hay plazo hasta el 11 de marzo del próximo año".

En tanto, el presidente de la Cámara de Diputados, Fidel Espinoza (PS), recordó que "nosotros, como Cámara, fuimos inflexibles en la posición de mantener el compromiso de que esto iba a significar en el presupuesto del 2018 cero peso de irrogación al gasto fiscal y, por lo tanto, nos mantuvimos unidos en esa posición todas las bancadas de la Cámara de Diputados y esa fue la posición que defendí hoy día (ayer) ante los senadores".

En cuanto a la redistribución que hará el Consejo Resolutivo de Asesorías Parlamentarias, Espinoza sostuvo que su labor debiera enfocarse en que "haya mucho mayor equidad de la que hoy día existe entre ambas cámaras y, efectivamente, también haya una relación proporcional al territorio, porque las distancias eran muy siderales entre senadores que tenían el mismo territorio que un diputado electo en esta última elección".

"Las personas que están contratadas para asesorías externas de comités, o verán disminuidas fuertemente sus rentas o no van a seguir trabajando"

José García Ruminot, Senador (RN)"

"La forma de financiamiento debió haber quedado establecida en el primer día, cuando se eliminó el sistema binominal, y no haberle dejado a los últimos presidentes que resolvamos este problema"

Fidel Espinoza, Pdte. de la Cámara de Diputados"