Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Municipio aplicará cortes de tránsito en calles de Quilpué

CIUDAD. Medidas afectarán a dos zonas del centro de la comuna.
E-mail Compartir

Aunque de corta duración, una serie de cortes de tránsito que aplicará el municipio de Quilpué en varias calles céntricas de la ciudad, pondrá a prueba la paciencia de los conductores que habitualmente transitan por las avenidas de la comuna.

El director de Tránsito del Municipio, Patricio Ruz, explicó que debido al mejoramiento del camino Troncal se realizará un corte en la Av. Freire para permitir un recarpeteo completo del tramo que va desde la calle Zenteno hasta Portales.

"Se va a realizar un corte de tránsito en el eje principal de la Av. Freire, que se enmarca en los trabajos que está ejecutando el Serviu por mandato del Ministerio de Transportes, que es el mejoramiento del eje demostrativo, que beneficiará principalmente al transporte público", explicó Ruz.

El corte durará entre el viernes 30 de noviembre hasta el sábado 1 de diciembre, afectando al tramo de Zenteno hasta Portales. "Van a ser sólo 2 días, así que llamamos a la gente a que se informe en el sitio www.quilpue.cl o en Transporte Informa, para que tome vías de acceso alternativas", comentó el director de Tránsito.

Agregó que para el transporte público -micros y taxis colectivos- el desvío será por las calles Freire, Zenteno, Blanco, para llegar a Portales, mientras que los vehículos particulares también tendrán la opción de la calle Baquedano y el Troncal Sur.

Teatro Municipal

El profesional también detalló que entre el 2 y 6 de diciembre se realizará un corte en la calle Irarrázabal, entre Aníbal Pinto y Manuel Rodríguez, pero sólo entre 7 y 15 horas.

Cabe señalar que esta medida se adopta debido a la ejecución de trabajos a cargo de la empresa Chilquinta, para la construcción del empalme eléctrico del Teatro Municipal, que entrará en funciones la próxima semana.

"Se restableció la confianza en el sistema estadístico nacional"

CIUDAD. Subsecretaria del Ministerio de Desarrollo Social, Heidi Berner, visitó Valparaíso para precisar las innovaciones que se ejecutarán en la Casen 2017.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Calificado como el principal instrumento de caracterización socioeconómica para el diseño y evaluación de la política social existente en el país, la encuesta Casen 2017 vivirá importantes innovaciones que, entre otros aspectos, permitirá contar con una mirada mucho más amplia respecto a la calidad y bienestar de la población.

Así lo confirmó la subsecretaria de Evaluación Social del Ministerio de Desarrollo Social, Heidi Berner, quien llegó hasta Valparaíso para detallar los cambios que se aplicarán en la encuesta Casen 2017.

"Esta encuesta se va a levantar en todas las regiones del país y lo que se buscará es consolidar la medición de la pobreza por ingreso con la nueva actualización que se realizó durante este gobierno a partir de la Casen 2013 y, por supuesto, consolidar la medición de pobreza multidimensional", precisó Berner.

Detalles de la casen 2017

En este sentido, y sobre las modificaciones que se harán en la Casen 2017, la subsecretaria de Evaluación Social destacó "que en el caso de la discriminación, lo que se busca ahora no es sólo preguntar si algún integrante del hogar ha sido discriminado en los últimos doce meses, sino que adicionalmente se añade un indicador que tiene que ver con dónde ocurrió esa discriminación. En este punto, otro tema importante es lo que tiene que ver con la inseguridad alimentaria, pues hoy tenemos un país donde los índices de obesidad son importantes".

En cuanto a los detalles de la realización de la encuesta en la ciudad de Valparaíso, Heidi Berner explicó que "existirán 6.717 viviendas que serán parte de la muestra, con 92 encuestadores trabajando en terreno y 11 oficinas, de un total de casi 70 mil hogares encuestados a nivel nacional". Los resultados, en tanto, se entregarán durante el segundo semestre del próximo año.

Finalmente, y en torno a las expectativas, precisó que "hubo problemas de pérdida de confianza en la medición de la pobreza por hechos ocurridos en el gobierno del ex Presidente Piñera, pero ahora gracias al trabajo se restableció la confianza en el sistema estadístico nacional y tenemos bastante confianza en las estadísticas que se levantan. Yo creo que eso se recuperó porque la Casen es un proceso muy transparente".

"(En Valparaíso) existirán 6.717 viviendas que serán parte de la muestra, con 92 encuestadores trabajando en terreno y 11 oficinas"

Heidi Berner, Subsecretaria del Ministerio, de Desarrollo Social"