Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Rectores de estatales piden a candidatos definir su posición ante esos planteles

EDUCACIÓN. Los 18 rectores del CUECh elaboraron un cuestionario sobre temas que afectan a esos establecimientos, el que esperan sea respondido por Guillier y Piñera antes de la segunda vuelta.
E-mail Compartir

Los rectores de las universidades estatales interpelaron a los candidatos presidenciales Alejandro Guillier y Sebastián Piñera a definir su posición sobre la educación superior pública y elaboraron un cuestionario que esperan pueda ser respondido por ambos abanderados antes de la elección presidencial del 17 de diciembre.

Las preguntas fueron consensuadas por los 18 rectores del Consorcio de Universidades del Estado (CUECh). Su presidente, Ennio Vivaldi, dijo que son temas que han estado en el debate público, por lo que no son sorpresivas para los candidatos. "No son cosas que estén cayendo de otro planeta, por lo que uno pensaría que no deberían demorarse mucho en responder", afirmó.

Entre las preguntas se encuentra si apoyará o no la ampliación de matrícula en las universidades estatales, que hoy sólo ofrece el 15% de matrícula; si consideran que las instituciones del Estado son responsables del desarrollo regional y nacional; si debe el Estado financiar de forma diferenciada a sus universidades con crecimiento en los aportes basales, apoyando un reforzamiento en universidades estatales de regiones que concentran mayor población vulnerable; y cómo fortalecerán el rol del Estado a través de sus universidades en la promoción de valores como la inclusión, equidad, solidaridad y formación ciudadana.

Vivaldi señaló que a los rectores de las universidades estatales les interesaría -además- poder reunirse con ambos candidatos para que sus preguntas sean respondidas y conversadas.

"Ha sido siempre nuestra disposición tener un diálogo con todos los sectores políticos, eso lo hemos dicho siempre, porque las universidades estatales pertenecen a todos los chilenos y nos encantaría tener la oportunidad de poder reunirnos con los dos candidatos presidenciales", señaló. Los rectores se reunieron en la sesión mensual del CUECh, que se realizó en la U. de la Frontera.

En tanto, la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, participó ayer en el encuentro anual con los becarios internacionales en Chile. En la ceremonia realizada en La Moneda, se premió a 24 becarios que tienen los mejores rendimientos académicos. De estos, 15 son mujeres y 9 hombres.

"Es una gran alegría compartir con ustedes este encuentro, que es el feliz cruce de cientos de historias personales, de caminos diversos que convergen hoy dándole concreción y mostrando la cara más humana de la integración y la cooperación entre nuestros países", dijo la Mandataria.

En ese sentido, expresó que en los últimos años se sacó "una reforma educacional integral, que comprende todos los niveles, desde la sala cuna hasta la educación superior. Pero una reforma que no es cosmética, sino que busca consagrar el derecho a una educación inclusiva y de calidad, que no dependa de la capacidad de pago de cada familia, con la mejor infraestructura posible y con un mejoramiento sustantivo en las condiciones de trabajo y de las remuneraciones de los docentes del sistema escolar".

"Por estas mismas razones es que Chile hace de la educación también una de las principales palancas de su política de cooperación internacional. Así abrimos nuevos horizontes para quienes -como ustedes- vienen a estudiar a nuestro país, creando oportunidades para el progreso de sus países, pero a la vez, conociéndonos y fortaleciendo los lazos de amistad y colaboración que nos unen. Lazos que, por cierto, son indispensables para enfrentar con éxito desafíos regionales y globales", explicó.

A través de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID) Chile coopera con la formación de capital humano en América Latina, el Caribe y África, como parte de la política de cooperación internacional.

Este trabajo es el resultado de una asociación estratégica con las instituciones agrupadas en el Consejo de Rectores -CRUCH- y las de carácter privado, lo que ha permitido ampliar la oferta y la diversidad demandada por los profesionales y/o jóvenes provenientes de los países invitados.

Hoy se entrega formación y transferencia técnica a través de Programas de becas de postgrado: República de Chile para profesionales de América Latina y el Caribe; Programa José Martí y reciprocidad Chile - México; Beca Nelson Mandela para profesionales de Sudáfrica, Mozambique y Angola; y Plataforma de la Alianza del Pacífico.

"Ha sido siempre nuestra disposición tener un diálogo con todos los sectores políticos, eso lo hemos dicho siempre"

Ennio Vivaldi, Presidente del CUECh"

Vocera del Gobierno acusa "segunda fase" de una "campaña" opositora de "ataque"

INTERVENCIONISMO. La ministra aseveró que para Chile Vamos "cualquier movimiento del Gobierno" parece una amenaza.
E-mail Compartir

La ministra secretaria general de Gobierno, Paula Narváez, rechazó ayer lo que denominó una supuesta "segunda fase de la campaña" de un grupo de parlamentarios de Chile Vamos, que creó una página web para recoger denuncias ciudadanas por presuntas conductas de intervencionismo de La Moneda.

La vocera de La Moneda comentó que "pareciera ser que esto forma parte de la segunda fase de la estrategia de campaña de Chile Vamos, porque desde un inicio ellos tomaron la decisión de atacar al Gobierno de distintas maneras, atacando directamente las políticas públicas, las iniciativas".

"En definitiva, cualquier movimiento que el Gobierno realice para Chile Vamos pareciera ser una amenaza u objeto de algún tipo de ataque. Entonces, esta segunda fase que ellos han iniciado tiene aparentemente el título de intervencionismo electoral, y lo hacen con cualquier situación", enfatizó la secretaria de Estado.

Para Narváez, "nosotros estamos muy tranquilos, lo he dicho en reiteradas oportunidades, estamos haciendo nuestro trabajo, lo que nos corresponde hacer. En el caso de inaugurar obras o visitar en terreno obras que están en construcción y seguir adelante en el desarrollo de los distintos planes y programas".

El diputado Leopoldo Pérez (RN) profundizó ayer la ofensiva opositora al expresar su rechazo hacia la decisión del Gobierno de invitar al candidato presidencial oficialista, Alejandro Guillier, a la inauguración del CRS Hospital Provincia Cordillera en Puente Alto. A su juicio, se trata de un nuevo ejemplo de intervencionismo electoral de La Moneda.

"Usted ha visto el show que se ha montado, todo preparado, y tenerle un asiento camuflado al candidato y que incluso no es senador por acá, demuestra la desesperación a la que ha llegado el Gobierno", explicó a Emol.

En esa actividad, la Presidenta Michelle Bachelet llamó a los candidatos presidenciales y a los electores a "tener ojo con lo que se promete".

"Cuando a uno lo eligen para gobernar es para eso, para resolver los problemas, para dar la cara y para cumplir lo que se promete, y en este tiempo de elecciones yo siempre digo que tengamos mucho ojo con lo que se promete, sobre todo cuando uno tiene posibilidades de ser electo", sostuvo la Mandataria.

Bachelet enfatizó en su llamado el hecho de sufragar porque "votar hace una diferencia".