Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Astrónomos descubren decenas de nuevas galaxias con telescopio ubicado en chile

E-mail Compartir

Un equipo internacional de astrónomos ha completado el sondeo espectroscópico más profundo hecho hasta el momento utilizando el instrumento MUSE, instalado en el telescopio de largo alcance (VLT) del Observatorio Paranal en la Región de Antofagasta, descubriendo decenas de nuevas galaxias.

La mayoría de estas nuevas galaxias se encontraron en el Campo Ultraprofundo de Hubble (HUDF), una de las zonas más ampliamente estudiadas por los astrónomos, pero nunca antes con el MUSE.

Según informó ayer el Observatorio Austral Europeo (ESO), organismo del que depende el VLT, los científicos midieron distancias y propiedades de 1.600 galaxias muy débiles. Esta cifra multiplica por diez las galaxias estudiadas en el HUDF con los datos obtenidos en la última década.

Pioneras

Las imágenes originales del HUDF, publicadas en 2004, fueron pioneras en lo que respecta a las observaciones de campo profundo con el telescopio espacial Hubble, de la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA).

"MUSE puede hacer algo que Hubble no puede: divide la luz de cada punto de la imagen en los colores que la componen para crear un espectro. Esto nos permite medir la distancia, los colores y otras propiedades de todas las galaxias que podemos ver, incluso algunas que son invisibles al propio Hubble", señaló Roland Bacon, de la Universidad de Lyon (Francia) y director del equipo.

Los datos obtenidos con MUSE, presentados en una serie de diez artículos científicos en un número especial de la revista "Astronomy & Astrophysics", ofrecen una nueva visión de galaxias tenues muy distantes, vistas cerca del principio del universo hace unos 13.000 millones de años.

Así, se detectaron galaxias cien veces más débiles que en anteriores sondeos, entre ellas 72 que nunca habían sido captadas, ni siquiera por el Hubble.

Según Jarle Brinchmann, astrónomo de la U. de Leiden (Holanda) y autor de uno de los artículos, "MUSE tiene la capacidad única de extraer información de algunas de las primeras galaxias del universo, incluso en una parte del cielo que ya está muy bien estudiada".

"Aprendemos cosas sobre estas galaxias que sólo es posible aprender con espectroscopia, como movimientos internos y contenidos químicos. Y lo hacemos, no galaxia por galaxia, ¡sino para todas las galaxias a la vez!", agregó.

galaxias se midieron con el MUSE, instrumento instalado en el Observatorio Paranal. 72 de ellas nunca habían sido captadas. 1.600

Robots para suplir carencias afectivas continúan su expansión

FERIA. En el iREX, el evento de robótica más importante del mundo, destacan droides interactivos diseñados para dar compañía y asistencia a los humanos.
E-mail Compartir

Matías Jullian V. /Efe

Los robots destinados a suplir carencias afectivas y de comunicación son una de las apuestas más prometedoras del sector de la robótica, que desde ayer muestra sus novedades en el mayor evento mundial de la industria en Tokio, la Exposición Internacional de Robótica de Tokio (iREX).

Una cifra récord de 612 compañías de 15 países presentan hasta el sábado los avances del sector en el centro de convenciones Big Sight de la capital nipona, donde aunque la maquinaria industrial sigue siendo predominante, el número de robots interactivos diseñados para aportar compañía y asistencia a los humanos no dejan de crecer.

La presencia de estos aparatos en la iREX ha crecido un 26% con respecto a la edición anterior de la cita bienal hasta abarcar casi una quinta parte del evento en 2017, hasta donde llegan apuestas como el robot social para personas mayores Pocobee.

Con la apariencia de un "tanuki" (mapache japonés), Pocobee ha sido diseñado por Toyota para captar únicamente la voz del usuario, reduciendo otros ruidos del ambiente, lo que facilita el reconocimiento de voz instantáneo y una conversación fluida, con el propósito principal de ofrecer compañía y asistencia a los ancianos.

Además de comprender el tema y el contexto de la conversación gracias a funciones en red, este animal artificial puede captar las emociones del hablante en su tono de voz y sacar a colación recuerdos u ofrecer recordatorios de las tareas diarias pendientes.

En línea parecida pero con un público joven en mente, la compañía RayTron ha creado a Chapit, una criatura zoomorfa con apariencia de peluche que, además de conversar, puede conectarse con aparatos como el aire acondicionado o la luz eléctrica para regularlos.

La asistencia a los discapacitados es otro de los puntos donde ha puesto el foco este nicho robótico, con la presentación durante el evento de depurados robots capaces de coger objetos y llevarlos hasta una persona con algún impedimento, o armazones robóticos que permiten volver a caminar o hacer rehabilitación.

"Suplir la falta"

Desde hace doce años, cuando en Japón comenzó a desarrollarse la foca Paro, empresas de todo el mundo se han sumado a la creación de dispositivos con fines terapéuticos y de asistencia ante la marcada tendencia del envejecimiento social.

"Necesitamos hacer algo ante esto y creo que los robots pueden suplir esa falta de recursos humanos", dijo ayer a Efe el secretario general de la Asociación de Robots de Japón (JARA), Shigeaki Yanai, quien considera que el sector privado se ha dado cuenta de este nicho y en muchos casos enfoca su negocio hacia él.

Yanai cree que la robótica es un ámbito "muy, muy prometedor" y que su uso en el sector de servicios es una de las grandes tareas pendientes.

Ante el escepticismo de los creen que la expansión de los robots amenaza el empleo tradicional, Yanai reflexionó que gran parte de los dispositivos que se crean actualmente requieren el control remoto de un operario y que más que sustituir, dan apoyo.

"Es cierto que cuando surgen nuevas tecnologías hay personas que pierden su empleo, pero al mismo tiempo se producen cambios en las empresas, que ofrecen nuevas oportunidades de trabajo", destacó Yanai.

Según estimaciones de la consultora McKinsey Global Institute, el uso de la robótica avanzada podría tener un impacto económico de hasta US$ 4,5 billones en 2025.

empresas de 15 países exhiben sus productos en la versión 2017 de la iREX. El 26% de la muestra corresponde a robots asistenciales. 612

billones de dolares sería el impacto económico de la robótica avanzada para el año 2025, según la consultora McKinsey Global. 4,5

Tecnología