Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Servel recomienda esperar calificación oficial de resultados

ELECCIONES. Esto, tras detectar que un 24% de las mesas escrutadas en el Distrito 7 se encuentran descuadradas.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

A pesar de que una de cada cuatro mesas de sufragio que fueron utilizadas el 19 de noviembre en el Distrito 7 (Valparaíso Costa) se encuentra descuadrada, el presidente del Consejo Directivo del Servicio Electoral (Servel), Patricio Santamaría, aseguró que la situación es "muy usual que ocurra en las elecciones", atribuyendo la responsabilidad a factores externos a la labor del organismo.

En su visita a Valparaíso, en el marco de distintas reuniones que sostendrá en regiones con motivo de la segunda vuelta presidencial, Santamaría se refirió a la irregularidad que este lunes denunció el exalcalde porteño Jorge Castro (UDI), quien solicitó ante el Tribunal Electoral (TER) de Valparaíso un nuevo escrutinio de 574 mesas que se mantienen en dicha condición, las que, a su juicio, podrían modificar los resultados luego de perder en las elecciones de diputado por sólo 627 votos ante Osvaldo Urrutia.

"Que ocurra esto es algo usual y no es responsabilidad del servicio", dijo el presidente del organismo, agregando que "el descuadre se pudo haber producido por la falta de preparación de los vocales, la juventud, su desconocimiento o porque simplemente incurrieron en errores".

Esperar calificación

"Sé que son un cuarto de las mesas del Distrito 7, pero es algo usual. Y con esto no quiero restarle gravedad a la situación, pero tampoco exagerarlo. Hay errores humanos y el Tricel -como lo hace con mucha habitualidad- tiene las facultades para determinar los pasos a seguir", dijo Santamaría, recordando que el Tribunal Calificador de Elecciones "a veces ha anulado elecciones por completo y ordenado hacerlas de nuevo, u otras veces sólo ha abierto algunas mesas".

Por ello, el jefe del organismo electoral le recomendó a los candidatos esperar hasta que el Tricel califique de manera oficial las elecciones, puesto que por ahora los resultados sólo son preliminares.

"Lo que conocemos hasta el momento es provisorio, porque los resultados definitivos los entrega el Tricel. Por eso hemos dicho que los candidatos que participaron deben estar atentos a lo que pueda ocurrir", sostuvo Santamaría, quien aseguró que de todas maneras "nuestros directores regionales van a conversar con las juntas electorales y con los presidentes para solicitarles y encargarles expresamente a los vocales de mesa que tengan el cuidado de hacer bien la suma durante la segunda vuelta presidencial".

Reunión con vocales

Justamente, el director del Servel de Valparaíso, Guillermo González, confirmó que se reunirán con las personas encargadas de llevar a cabo el proceso electoral en la región, a fin de "evitar que en la suma de escrutinios tengamos errores que terminen en mesas descuadradas, lo que provoca inquietudes en los electores".

"El conteo del 19 de noviembre pasado se alargó hasta altas horas de la madrugada. Con esto no quiero justificar ni minimizar la situación de las mesas descuadradas, pero sí dar cuenta que en esta segunda vuelta, al existir sólo una cédula, que es más pequeña, esperamos que los errores no se vuelvan a producir", sostuvo el director regional.

Fiscalización durante las campañas

En paralelo a la reunión que Santamaría sostuvo con el director regional del Servel, los dos candidatos presidenciales Sebastián Piñera y Alejandro Guillier se encontraban recorriendo Viña del Mar y Valparaíso. Sobre la materia, el presidente del Consejo Directivo del organismo comentó que "vamos a iniciar los procesos y las investigaciones que correspondan. Si hay contravenciones a las normas legales, que son bien precisas, (los candidatos) van a tener que ser sancionados".