Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
ENTREVISTA. LILY Pérez, presidenta del partido, analiza el futuro político de la colectividad tras no elegir parlamentarios:

"Amplitud no desaparecerá, tras la segunda vuelta veremos las opciones de fusión con otras fuerzas"

E-mail Compartir

Paola Passig

"Con o sin cargo, yo no dejaré de ser Lily Pérez", advierte la senadora de Amplitud al evaluar cuál será su futuro político luego de no resultar reelecta y que su partido no alcanzara el 3% de los votos en tres regiones consecutivas, lo que deja a la colectividad en zona de extinción. Sin embargo, la parlamentaria insiste en que el trabajo de la tienda es un proyecto a largo plazo, tal como lo hizo Macri en Argentina, y reconoce que "no es fácil en un país binominal, mentalmente, instalar un mensaje como el nuestro".

- ¿Le sorprendió el resultado?

- No, no lo esperaba, pero tengo el corazón contento. Siento que he sido una gran senadora, la gente así me lo ha hecho sentir. Siento que hice cosas que cambiaron el rumbo político a beneficio del sector al cual pertenezco. Algunos me dicen que soy muy adelantada para mis pares, pero los líderes tenemos que serlo. Y los líderes no nos medimos por los triunfos, sino que nos medimos por las derrotas y la actitud que uno toma. El lunes me llamó el Presidente Piñera y empecé a trabajar de inmediato por él para esta segunda vuelta. Yo no soy de las que lloriqueo ni me ando quejando. No, yo no me voy a quejar ni del sistema que me dejó afuera ni le voy a echar la culpa a nadie.

- ¿No se arrepiente de haber ido sin pacto?

- Por el contrario, hice lo correcto, fui consecuente y coherente. No quise negociar un cupo para mí cuando me lo ofrecieron, porque pensé en el partido y no en mí. Yo estoy en política porque creo en un proyecto político.

- Lo acaba de decir: el nuevo sistema la dejó afuera. Un sistema que ayudó a sacar adelante. ¿Qué le dice a quienes la acusaron de hacerse un traje a la medida?

- Que mintieron. Siempre. Nosotros sabíamos que esto era súper cuesta arriba. Si hubiera aceptado ir en el cupo de Chile Vamos habría sido reelecta, pero hay un problema de coherencia política. Y yo creo en un programa de largo plazo de la centro derecha liberal, estoy convencida de ello. Les dije a los que hoy fueron beneficiados por el sistema, la derecha, que alguien tenía que hacer el costo de hacer el cambio del sistema. Ellos no querían aparecer ante la opinión pública haciéndolo, pero yo sabía que iban a ser beneficiados. Con el binominal la derecha estaba condenada a ser minoría en ambas cámaras. Hoy, con el proporcional, la derecha está en una situación de mayoría. Y eso ocurrió gracias a mi voto y a Amplitud.

- Impulsar el cambio del sistema fue lo correcto.

- Lo que pasa es que en un sistema proporcional puro obviamente mandan las mayorías y en ese sistema habría sido reelecta porque tenía votación superior a dos senadores electos, pero como tenemos un sistema proporcional no puro, corríamos un riesgo. Obviamente, este sistema funciona mejor con voto obligatorio porque en el voto voluntario funcionan el acarreo y las máquinas municipales. Eso está claro en Valparaíso y en Viña del mar. Pero sacando cuentas, cómo no voy a estar contenta. Con mi voto cambiamos el binominal por el proporcional, con mi voto logramos sacar la ley de cuotas y hay parlamentarias electas de derecha que sin esta ley sus partidos jamás las hubieran llevado; y tercero, hubo renovación de rostros y eso es un beneficio del sistema.

- ¿Pero qué explica que al centro liberal le haya ido tan mal en la elección? Amplitud y Ciudadanos no lograron sacar parlamentarios.

- Al PRI también le fue mal y a la DC. Creo que se vació el centro político porque hubo una polarización que ninguno vio venir. Chile se polarizó en esta elección de una manera brutal y el centro político se vació y eso explica el resultado del centro. A todos los partidos que viniendo de la centroderecha o del centro mismo, como los socialdemócratas, les fue mal. Los 12 candidatos que apoyó Ricardo Lagos perdieron. Existe un vacío hoy día, pero no sabemos qué va a pasar en tres o cuatro años más.

- ¿Fue una estrategia equivocada, como señalan algunos ex Amplitud, priorizar las parlamentarias y no afianzar el partido con un presidencial que difundiera principios e ideas?

- Lo que pasa es que después de las batallas todos son generales. A mí me da lo mismo lo que digan. Nosotros hicimos lo que teníamos que hacer. El año pasado fuimos a las elecciones municipales y fuimos el único partido nuevo sin pacto que sacó dos alcaldes y 11 concejales y ahora tenemos dos cores con la primera mayoría, sin pacto, solos. Por lo tanto, sabíamos de estos riesgos, pero Macri se demoró 12 años en construir su proyecto; nosotros llevamos dos años.

- A propósito del proyecto político, el analista Patricio Navia sostuvo que Amplitud nunca existió y que sólo fue un capricho de una senadora y tres diputados.

- Me da lo mismo. Me parece que él es irrelevante.

- Senadora, no fue reelecta y su partido no obtuvo el 3% en tres regiones consecutivas para ser viable. ¿Qué viene hacia adelante?

- Lo primero es trabajar a full en la candidatura de Piñera para la segunda vuelta, acompañarlo en todo lo que él me ha pedido, y luego unas largas vacaciones.

- ¿Pero se proyecta como candidata en cuatro años más?

- No, no soy una persona que saca calculadora. Si tuviera calculadora me hubiera quedado donde estaba, que estaba cómoda y habría salido reelecta, pero nunca he buscado la comodidad en la política. La política no es mi forma de vivir, la política no es mi pega.

- ¿Y cuál es el futuro de Amplitud? ¿Va a desaparecer?

- No, no. Eso quisieran algunos. Nosotros ya tuvimos un comité político ampliado y el lunes 18 de diciembre estamos convocados a una comisión política ampliada. Allí vamos a tomar la decisión de con qué o cuáles partidos nos vamos a fusionar.

- ¿Pero van a ser parte de una coalición o de un partido?

- Tenemos un montón de posibilidades. Hay partidos que nos han invitado a fusionarnos.

- ¿Dentro de Chile Vamos?

- Dentro del ala con la que nosotros tenemos coherencia política. De centroderecha, de ideas liberales.

- ¿Descarta a la DC?

- No voy a contestar eso hasta el 18 de diciembre.

- En Amplitud pocos candidatos superaron el 1%

- En la región no tuvieron menos del 1%, tuvieron más, pero hay que pensar que es toda gente nueva, sin experiencia política. Ninguno de ellos ni siquiera había sido concejal ni había hecho campañas. Iban en una lista solos, invisibilizados por los medios. No tuvimos acceso a la franja y sin recursos del Estado. Frente a ese escenario es evidente, pero la gente no se agota en una elección. Y algunos ya están pensando en ser candidatos a concejal o a alcalde. La gente que tiene vocación política pierde una elección y no busca pega porque eso quiere decir que nunca la tuvo y que para ellos la política era un trabajo.

- Si Piñera sale elegido, ¿es opción ser ministra o intendenta de esta región, por ejemplo?

- Creo que una de las cosas tan destructivas que tuvo la campaña presidencial de primera vuelta es cuando escuchaba repartirse los cargos. Escuchaba a senadores que se trataban de ministros. Eso fue muy malo. Así que primero esperemos que gane Piñera y que sea él quien anuncie a ministros y autoridades. No corresponde que lo haga nadie por los diarios.

- ¿Cómo ve la segunda vuelta?

- La veo como la vi antes de la primera. El triunfalismo mata las elecciones. A comienzos de ete año le dije al Presidente Piñera que no se confiara, que esto no iba a ser fácil y la segunda vuelta está muy difícil. Cada voto cuenta. Amplitud sacó 62 mil votos a nivel de diputados y el Presidente Lagos le ganó a Lavín por 30 mil votos. O sea, nuestros votos son indispensables y sacaremos a los 12 mil militantes a trabajar para que esa votación se le traspase a Piñera, porque el resultado está muy abierto, muy abierto.

"Los líderes no nos medimos por los triunfos, sino que nos medimos por las derrotas y la actitud que uno toma. Yo no ando lloriqueando, ni me voy a quejar del sistema que me dejó afuera ni le voy a echar la culpa a nadie""

"Con mi voto cambiamos el binominal por el proporcional, con mi voto logramos sacar la ley de cuotas y hay parlamentarias electas de derecha que, sin esta ley, sus partidos jamás las hubieran llevado" "Creo que se vació el centro político porque hubo una polarización que ninguno vio venir. Chile se polarizó en esta elección de una manera brutal y el centro político se vació y eso explica el resultado del centro""