Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados

"Rusiagate": alto ex asesor de Trump se declara culpable de entregar falso testimonio al FBI

ESTADOS UNIDOS. Michael Flynn, exasesor de seguridad nacional, arriesga hasta cinco años de cárcel por haber mentido sobre sus intercambios con el embajador del Kremlin. Afirmó que "importantes miembros" del equipo del Presidente sabían de sus actos.
E-mail Compartir

Michael Flynn, exasesor de Seguridad Nacional del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se declaró ayer culpable de haber mentido al FBI sobre sus conversaciones con el embajador ruso en el país norteamericano, hechos que se enmarcan dentro del caso denominado como "Rusiagate", y por los que podría ser condenado a cinco años de cárcel.

En una audiencia en la corte del Distrito de Columbia, Flynn, quien renunció a su cargo el 13 de febrero por expresa petición de Trump y luego de haberle mentido al vicepresidente de EE.UU., Mike Pence, se declaró culpable de haber mentido sobre sus contactos con el entonces embajador ruso en EE.UU., Serguéi Kisyliak, y se comprometió a colaborar con el fiscal especial de la investigación rusa, Robert Mueller, lo que podría desembocar en más imputaciones.

Según reconoció ayer, durante un interrogatorio del 24 de enero, Flynn mintió al FBI sobre el diálogo que tuvo con Kisyliak respecto a unas sanciones que el entonces Presidente Barack Obama impuso a Rusia en diciembre de 2016 por su supuesto papel en el robo de documentos al Partido Demócrata.

Durante la audiencia en el citado tribunal, el juez Rudolph Contreras le preguntó a Flynn: "¿Cómo se declara de los cargos que se le imputan?", a lo que el acusado respondió con la palabra "culpable" para luego firmar su declaración de culpabilidad, por la que renuncia al derecho a un juicio.

Como parte de su acuerdo de culpabilidad, el exasesor admitió que "importantes miembros" del equipo de Trump sabían de sus conversaciones con el embajador ruso.

La investigación de Mueller determinó que Flynn informó de sus conversaciones con el embajador ruso a "importantes miembros" del equipo que preparaba la transferencia de poder entre Obama y Trump.

En concreto, según la fiscalía especial, Flynn llamó por teléfono a miembros del equipo de transición que estaban en un exclusivo club de Trump, en la costa sureste de Florida, y que las conversaciones de Flynn con el embajador ruso estaban dirigidas por importantes miembros del equipo del actual Mandatario, lo que significa que Flynn no actuó por iniciativa propia, sino que supuestamente sus acciones formaban parte de una estrategia colectiva.

Según la cadena de noticias ABC, Flynn planea confesar a Mueller que fue el propio Trump quien le pidió que estableciera contactos con Rusia cuando Obama aún estaba en el poder, algo que está prohibido por la ley de ese país.

Tillerson niega que será despedido

El secretario de Estado de EE.UU., Rex Tillerson, dijo ayer que los rumores sobre su posible despido en semanas o meses son "risibles" y evitó aclarar si ha conversado sobre este asunto con el Presidente, Donald Trump. "Es risible, es risible", afirmó tras ser preguntado por cómo se está gestionando este tema. Esas han sido las primeras y únicas palabras de Tillerson después de que el diario The New York Times publicara, con fuentes anónimas, que Trump quiere reemplazarle por el actual director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), Mike Pompeo.