Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados

El borde costero se prepara para una nueva carrera

DEPORTES. Este domingo se disputará la decimoctava versión del maratón internacional Costa Pacifico.
E-mail Compartir

Como ya es habitual, el borde costero de la Región de Valparaíso volverá a ser el escenario de uno de los maratones con mayor tradición. Y es que este domingo se llevará a cabo la decimoctava versión del maratón internacional Costa Pacífico, que unirá la localidad de Campiche, en Puchuncavi, con el balneario de Reñaca en Viña del Mar.

La carrera contempla las distancias de 42, 21 y 10 kilómetros, con partida en Campiche, Ritoque y Concón, respectivamente. El inicio de la competición en las tres distancias está programado para las 7:30 horas, teniendo para todas ellas la meta instalada en el tercer sector de la playa Reñaca.

Se espera que alrededor de 1.800 atletas compitan en esta edición del evento, reuniendo a corredores de 19 países: Alemania, Australia, Argentina, Brasil, Colombia, Dinamarca, Emiratos Arabes, Francia, Italia, México, Países Bajos, Paraguay, Perú, Polonia, Reino Unido, Uruguay, Estados Unidos, Venezuela y Chile dirán presente esta oportunidad.

"El tremendo esfuerzo que implica el desafío de correr un maratón se compensa, entre otras formas, por la importancia urbana del circuito. No es lo mismo correr a campo traviesa, por caminos aledaños, o tener que pasar dos veces por el mismo lugar, que disfrutar de las bellezas naturales que ofrece Puchuncaví, Quintero Concón y Viña del Mar, como el campo, las dunas de Ritoque o del camino costero, donde el olor y los colores de la costa del Pacífico permite a los deportistas una grata experiencia", valoró Rodrigo Salas, organizador del evento, sobre el trazado de la competición.

Para aquellos que estén inscritos en la prueba, el retiro del kit de competencia se podrá realizar en el Hotel Conference Town de Reñaca durante esta jornada, en un horario que se extenderá desde las 10 hasta las 19 horas. En el recinto también habrá una Expo Deportes con diferentes puestos vinculados con la actividad.

"No es lo mismo correr a campo traviesa que disfrutar de las bellezas naturales que ofrece la costa del Pacífico".

Rodrigo Salas, Organizador del maratón"

atletas competirán este domingo en el maratón internacional Costa Pacífico. 1.800

La F3 retorna a Quilpué para coronar a su campeón 2017

AUTOMOVILISMO. La serie disputará, hoy y mañana, sus últimas jornadas de la temporada en la Villa Olímpica.
E-mail Compartir

Juan Carlos Moreno A.

Fue hace dos años que el espectáculo de la Fórmula Tres se presentó sobre el asfalto de la Villa Olímpica de Quilpué. Hoy y mañana los bólidos regresan a la Ciudad del Sol en busca de coronar a su campeón para la temporada 2017, en una definición que asoma tan espectacular como ajustada.

Es así como a las jornadas finales llegan tres pilotos con posibilidades de coronarse como los más veloces de la actual campaña.

Quien tiene la primera chance es el actual monarca de la categoría. José Luis Riffo ostenta un total de 90 puntos en la tabla general, seguido por Eduardo Ávila, piloto que en las últimas fechas logró buenas llegadas y consiguiendo un total de 65 unidades.

Finalmente, Lucas Bacigalupo (61) también tiene opciones de conseguir la corona de este año, aunque dependiendo de lo que ocurra entre Riffo y Ávila.

Ingreso gratis

La jornada de hoy en la Villa Olímpica de Quilpué tiene ingreso gratuito para el público. Arranca a las 11 horas con los entrenamientos controlados para una grilla que se espera tenga 12 autos en competencia.

El programa contempla las clasificaciones a partir de las 13 horas, mientras que la largada a la carrera está dispuesta para las 14 horas en una prueba a 25 vueltas al circuito, con una dirección contraria a los punteros del reloj.

Por su parte, mañana, la competencia de la F3 será parte del programa establecido por la dirigencia del Club de Automovilismo Deportivo de Quilpué para la última fecha de su torneo anual.

El valor de la entrada al recinto en la jornada dominical será de tres mil pesos, teniendo el público que concurra la definición del torneo local y la última carrera de F3 en el 2017, la que se espera largue a eso de las 15.50 horas.

Un buen año

El 2017 fue un buen año para la Fórmula Tres, especialmente por el retorno a la categoría de un importante número de pilotos que hasta el 2016 incursionaba en el karting.

Para Herman Rauter, presidente del Club de Automovilismo de Quilpué, el contar con la categoría de regreso en el asfalto de la Villa Olímpica es "motivo de satisfacción y una muy buena señal respecto de lo que estamos haciendo como institución".

"Tener a la F3 nos asegura un espectáculo de primer nivel y eso va en directo beneficio del público que concurra al autódromo", insiste el dirigente, asumiendo que "para el automovilismo nacional es muy importante que la Fórmula Tres recupere su protagonismo".

Una histórica categoría

La primera competencia de Fórmula Cuatro que se realizó en Chile fue el 3 de noviembre de 1969. El torneo de ese año tuvo como protagonistas a 22 pilotos argentinos, mientras que lo bólidos locales fueron Milenko Karlezzi, Felipe Covarrubias, Santiago Bengolea y el viñamarino Eduardo Kovacs. En 1983 pasó a ser Fórmula Tres, competencia que hoy se corre en los autódromos de La Serena, San Antonio, Quilpué y Temuco, siendo Giuseppe Bacigalupo el piloto que más títulos alcanzó, alcanzando lo más alto del podio anual en diez temporadas.

horas arranca hoy la jornada de Fórmula Tres en la pista de la Villa Olímpica de Quilpué. 11

puntos tiene en el ranking José Luis Riffo, actual monarca de la F3, seguido de Eduardo Ávila. 90