Comercio porteño acudirá a la Justicia para frenar el alza de los ambulantes
VALPARAÍSO. Acusan desorden, proliferación desmedida y dan como ejemplo plaza Victoria. Ediles llaman a tomar medidas concretas.
La feria navideña ubicada en la plaza Victoria, en pleno centro de Valparaíso, fue la gota que rebasó el vaso, manifestaron ayer representantes del comercio establecido porteño. Tanto así, que tomaron la decisión de presentar un recurso de protección que pueda frenar la entrega de nuevos permisos a comerciantes ambulantes en la comuna.
El proceso, que partirá con la acción judicial ante la Corte de Apelaciones porteña, explicó el vicepresidente de la Corporación Defensa Ciudadana, Héctor Arancibia, quien forma parte de una agrupación de más de 300 locatarios establecidos, tiene como objetivo forzar al municipio a que existan reglas más claras para el desarrollo de la actividad comercial en las calles de la comuna.
"No estamos pidiendo que los eliminen, porque sabemos que hay personas que lo necesitan y viven de esto, pero se debe regularizar y poner un freno, porque el comercio ambulante se tomó las calles. La gente ya no quiere trabajar y prefiere hacerlo de informal porque es más rentable", dijo el dirigente.
Agregó que el panorama en algunas calles de la ciudad "es caótico" y que "el comercio ambulante estaba más focalizado, pero ahora con la marcha blanca de la Municipalidad de Valparaíso de dotar de 70 permisos municipales al comercio irregular, se proliferó".
Arancibia dijo que buscan presionar a las autoridades para que materialicen la ejecución de un plan anti comercio ilegal como el que funciona en Viña del Mar. "Como locatarios tenemos entre un 50% a un 70% de pérdida mensual por esta situación. Hay algunos que han perdido personal e incluso están pensando en cerrar", alertó.
La situación para los propietarios es preocupante. Entre calles Esmeralda y Condell, explicó Arancibia, "casi 30 locales ya se han ido y eso es producto de todo lo que está pasando. Cuando comenzó la nueva administración se entregó la información de que había 200 permisos, pero había 3.500 ambulantes y no se hizo nada. En vez de regular, les dieron permiso a más (comerciantes) y los ambulantes siguen llegando".
La situación descrita por el comercio establecido del centro de Valparaíso no es ajena para los concejales porteños. Los entrevistados por este Diario reconocieron que el comercio irregular es un problema en Valparaíso y se debe trabajar con carácter de urgencia.
La edil Ruth Cáceres (RN) aseveró que "hay que hacer una diferencia entre el permiso que se entregó a la feria navideña de diciembre en plaza Victoria y lo otro es el comercio ambulante que sí tiene tomadas todas las calles de Valparaíso. Para esto tenemos que tener una solución, porque es imposible transitar por la ciudad. Parece que todos los comerciantes que estaban en Viña del Mar trabajando sin permiso se vinieron a Valparaíso a trabajar. Tiene que existir mayor fiscalización y regulación".
Por su parte, el concejal Marcelo Barraza (DC) pidió más claridad sobre la marcha blanca de entrega de permisos municipales al comercio ambulante. Recalcó que "Claudio Sepúlveda, que es el encargado de inspectoría urbana, lo único que ha informado es que hoy se dio inicio a esta marcha blanca, pero extraoficialmente sabemos que son más de 72 los permisos entregados. Hemos pedido información porque nosotros vemos el descontento, acá no ha existido un trabajo para trasparentar lo que tenemos en la ciudad".
El concejal Iván Vuskovic (PC) reconoció que "todos deben ganar su dinero para progresar, el problema es la discrecionalidad. Entiendo que esta administración ha dado más de 70 permisos y esto se debe ordenar, debe existir un criterio".
Mientras, el edil Daniel Morales (Ind) aclaró que "se debe hacer un estudio más profundo que dar o no permiso. Hay un gran número de inmuebles en abandono y ahí se podrían implementar planes pilotos para el comercio informal. No creo que es una situación de fácil solución, es un tema complejo. Acá el origen es pensar cómo generamos economías locales para mejorar la situación de los ambulantes".
Municipio confirma fiscalización
El encargado de Inspectoría Urbana de la Municipalidad de Valparaíso, Claudio Sepúlveda, confirmó que "como Alcaldía Ciudadana estamos realizando un trabajo constante en fiscalización. Focalizado en regular, más que en perseguir. Estamos enfocados en mejorar la condición del comercio ambulante en el reordenamiento, porque entendemos que muchas familias dependen económicamente del comercio irregular". Respecto a la acción judicial que interpondrán los locatarios el municipio aclaró que no se referirán al tema porque no han sido notificados de la acción legal.