Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados

Persiste oposición de vecinos a inicio de parquímetros

VIÑA DEL MAR. Cobros en Población Vergara partirán este verano, dijo el municipio, y residentes del sector critican insistencia en la polémica medida.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

El municipio de Viña del Mar aclaró algunas de las dudas respecto a la implementación del cobro por estacionar en la Población Vergara, y dijo, entre otras cosas, que el sistema comenzará a operar este verano, idealmente este año, pero definitivamente antes de febrero de 2018.

El director de la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla) de Viña del Mar, Tomás Ochoa, precisó además lo que se ha estado haciendo desde que se adjudicó la concesión a la firma Globe S.A., y dijo que se están validando los números exactos de calzos a cobrar, además de la señalética que se deberá instalar y las demarcaciones ante la Dirección de Tránsito Municipal, proceso que ya tienen listo en el sector que comprende entre 1 a 8 Norte y Avenida Libertad hasta Avenida Perú; y están en proceso en el resto de la Población Vergara.

Además, comentó que ya se han aprobado 100 pases gratuitos -de 600 disponibles- y que se analiza una fórmula para calcular un radio desde el domicilio inscrito de cada automóvil para estacionar. De todas formas, dijo que este último punto aún no estaba definido.

Con todo, algunos dirigentes vecinales del sector alzaron la voz tras conocer de estas novedades. Sergio Ostornol, presidente de la Agrupación de Juntas de Vecinos Plan Viña, dijo fuertemente: "Han habido un par de reuniones con Secpla y la Municipalidad, pero me temo ha sido un diálogo de sordos, ya que no se ve disposición a escuchar. Me escribe mucha gente, me paran los estacionadores casi llorando por la preocupación de perder su fuente de ingresos. Algunos vecinos ya han abandonado la pelea, pero se la van a cobrar cambiando el pago de patentes a otra comuna", dijo.

Ostornol continuó diciendo que "seguimos mirando lo que ha pasado en Recoleta, por ejemplo. Y lo peor, la Municipalidad de Viña del Mar no nos ha respondido con un Programa de Recuperación y Reparación con los ingresos provenientes del cobro por estacionar. Mientras tanto, la Población Vergara se sigue deteriorando y nuestra calidad de vida sigue decayendo. ¡Adiós sueño de Viña Ciudad Bella!".

Carmen Gloria Mickman, secretaria de la Junta de Vecinos Quinta Rioja, dijo: "He ido a todas las reuniones del municipio, la Junta de Vecinos Quinta Rioja se opone terminantemente a la postura de parquímetros en nuestro sector por falta de estacionamientos en departamentos y propiedades antiguas del sector, y por la cantidad de instituciones educacionales que suman 38 en el seccional Quinta Rioja, comprendiendo Libertad, Los Castaños, subida Sausalito, 8 Norte a 1 Norte. Todos los sectores de la Población Vergara tienen distinto comportamiento, porque Casino y Muelle es turístico, San Antonio comercial y Rioja es residencial y educacional y con muchos centros de atención médica. Hubiésemos querido haber tenido una consulta pública para ver si realmente nuestro sector quería o no los parquímetros. En nuestro sector existe mucho malestar en cuanto a la toma de decisión arbitraria sin consulta pública".

Ricardo Cornejo, director de la Junta de Vecinos Muelle Vergara: "¿Por qué tienen que pagar las consecuencias de esto la gente de tercera edad? Viña es una de las ciudades con más densidad de adultos mayores en el país y sobre todo oriente y poniente".

Diputado espera resultado de la justicia

El diputado electo Jorge Brito (RD), quien presentó un recurso de ilegalidad ante la Corte de Apelaciones de Valparaíso, dijo que "la esperanza la tenemos puesta en el proceso que llevamos en la justicia y también en la capacidad de los vecinos para demostrar a la alcaldesa Virginia Reginato que el único que se beneficia es el señor Raúl Alcaíno y que muchos tenemos que pagar los costos". La concejala Marcela Varas insistió en intenciones electorales detrás de la demora de la implementación del sistema y aclaró que "yo voté en contra de los parquímetros, decisión que mantengo porque creo que sin la opinión de los vecinos no se debiera haber aprobado esta medida que va contra los habitantes de Viña".

Ministra de Salud pide reforzar la prevención ante VIH

VALPARAÍSO. Carmen Castillo dictó una charla en la Escuela Industrial.
E-mail Compartir

Un llamado de alerta ante el relajamiento de las conductas de prevención frente al VIH/SIDA hizo la ministra de Salud, Carmen Castillo, quien dijo que deben fortalecerse las conductas preventivas, como el uso del condón en situaciones de riesgo de contagio.

En una charla preventiva realizada a más de un centenar de estudiantes de la Escuela Industrial, en Valparaíso, Castillo señaló que el gobierno está trabajando en el respeto de los derechos de las personas. "Tenemos que todos tomar una decisión en conjunto, tomar realmente en serio el hacerse los exámenes, no tener conductas de riesgo y cuidarse con el uso del condón".

La secretaria de Estado advirtió que la "Encuesta Nacional de Salud también dio a conocer que ya ha habido un relajamiento en el uso permanente del condón en las relaciones sexuales en las cuales pudiera haber un tipo de riesgo". La ministra indicó que más allá de las campañas la prevención es "un trabajo colaborativo donde todo tenemos una responsabilidad, la sociedad tiene también que tomar conciencia de que aquí no viene uno a imponer, sino que tiene que convencerse de que queremos que se cuiden y esa es la fórmula de trabajo que tenemos y nosotros ofrecer todas las alternativas de la promoción, prevención y del tratamiento".

Uso correcto

Tras su charla, la ministra Castillo y equipos especializados del Ministerio trabajaron en un taller sobre el uso correcto del preservativo entre los jóvenes, como método de prevención de situaciones de riesgo para contraer la enfermedad y otras infecciones de transmisión sexual.

La ministra de Salud dijo que también se está realizando una pesquisa temprana donde se ha detectado que 41 mil personas viven con VIH en el país, de las cuales se pudo constatar que 5 mil personas son detectadas al año. "Las personas tienen la posibilidad de acceder a distintas alternativas en el sector público, en el Centro de Atención de Salud Primaria más cercano a su domicilio, para que se puedan hacer el examen confidencial".

mil casos de contagio con VIH son detectados cada año en el país, de acuerdo a la ministra Castillo. 5