Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados

Camport por caso Urenda: "Cada actor tiene el derecho a recurrir a las instancias pertinentes"

ECONOMIA. Gremio insiste en que hay muchas afirmaciones del empresario "que no concuerdan con la realidad".
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

Si hubiese que identificar al principal afectado en Valparaíso por la fuga de cruceros a San Antonio, este no es otro que el Valparaíso Terminal de Pasajeros (VTP), concesionado al grupo Agunsa. De hecho para esta temporada había inaugurado sus nuevas dependencias de cara a un ciclo que aparecía como prometedor.

Y es que la industria venía en ascenso tanto en número de recaladas como pasajeros por lo cual la inversión de US$ 8 millones prometía dar buenos réditos. Eso hasta que en febrero estalló la crisis cuando un grupo de trabajadores portuarios, en protesta por el conflicto de las denominadas "cargas limpias" interrumpió las operaciones de dos cruceros afectando a más de 3.000 personas.

Más incidentes sumado a un clima de tensión, el alza de tarifas y la falta de garantías para la industria en cuanto a la reserva de sitios, terminó por aburrir a las líneas de cruceros que, una a una, se fueron trasladando al puerto vecino.

Esto, entre otras consecuencias provocó el retiro de Agunsa de la Cámara Marítima y Portuaria (Camport).

Al respecto, el presidente de la empresa de agenciamiento y logística, José Manuel Urenda, explicó en una entrevista al diario Pulso que gran parte de esa decisión fue gatillada porque a su juicio, la Cámara guardó silencio y no apoyó la operación de los cruceros en Valparaíso.

Al ser consultada por este punto, Camport señaló a este diario que "cada actor tiene el derecho a recurrir a las instancias pertinentes que dispone nuestro ordenamiento jurídico en el caso que estime afectado algún derecho". Y en el caso particular del caso en cuestión recordó que "hoy el tema está en el Tribunal de la Libre Competencia (TDLC)", haciendo referencia a la demanda que la Empresa Portuaria de Valparaíso presentó a inicio de la semana contra "Terminal Pacífico Sur" por "una serie de prácticas anticompetitivas en el mercado de atención de naves de pasajeros". Una acción a la que Agunsa podría sumarse.

Junto con ello, el gremio reiteró que hay muchas afirmaciones del empresario "que no concuerdan con la realidad", en particular cuando, en la misma publicación aludió al presidente de la Camport, Daniel Fernández, manifestando que se objetó su nombre y que se oponían a su candidatura. "(En las elecciones) se aprobó por unanimidad el nombramiento de Daniel Fernández como nuevo Presidente, a partir del 16 de mayo del presente año, con el voto favorable del representante del Grupo Agunsa", responden desde la Cámara.

Añaden que luego, y de acuerdo a los estatutos de la entidad, la elección del presidente del 3 de mayo de 2017 fue sometida a la asamblea de socios el día 16 del mismo mes y donde otra vez por unanimidad, se aprobó la propuesta del directorio respecto a la presidencia, y nuevamente con la aprobación del representante de la empresa nacida en Valparaíso.

"En ninguna de estas instancias se consignó por parte de Agunsa una prevención, oposición o rechazo al nombramiento. De hecho, en su momento, el representante de Agunsa participó activamente y de forma constante en la búsqueda y selección del actual presidente de Camport", subrayan desde la entidad.

En relación a que si esta situación podría afectar de alguna forma el quehacer de la Camport, desde el gremio señalan que en ningún caso esto será así, enfatizando que son sólo dos empresas (Agunsa y Cabo Froward, ambas del Grupo Urenda) las que se apartan de la entidad. "La Cámara está actualmente conformada por 34 socios y antes de la salida de Agunsa, que se hará efectiva en unos meses más, eran 36, y como es a ellos a los que se debe, seguirá normalmente con su agenda de trabajo", informaron desde la gremial.

"La Cámara está actualmente conformada por 34 socios (...) y como es a ellos a los que se debe, seguirá normalmente con su agenda de trabajo"

Cámara Marítima y Portuaria de Chile (Camport)"

empresas serán las que conformarán la Camport tras los retiros de Agunsa y Cabo Froward. 34

Gonzalo Davagnino: "Vamos a enfrentar en bloque la recuperación de la industria"

CRUCEROS. Gerente de EPV se refirió a la estrategia para revertir actual situación.
E-mail Compartir

El gerente general de la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV) se refirió a los pasos a seguir para aumentar el número de recaladas de buques de pasajeros en las próximas temporadas, luego de los problemas que ocasionaron que la mayor parte de estas naves optaran por el puerto de San Antonio.

"Tanto los concesionarios del Terminal 1 y 2, VTP, EPV y la municipalidad pudimos conversar y hacer un diagnóstico sobre la situación ocurrida en Valparaíso, y cómo vamos a enfrentar en bloque la recuperación de la industria de los cruceros en Valparaíso", en referencia a la última reunión que se efectuó sobre el tema y en la cual se reafirmó el compromiso de seguir avanzando en un proyecto de muelle exclusivo para esta industria en Valparaíso.

Davagnino destacó que la clave es darle continuidad operacional al Puerto de Valparaíso, que no haya interrupciones, y poder asegurarles a las líneas de cruceros con antelación las dos temporadas previas al arribo en Valparaíso. "Se comprometió, por parte de los terminales, ofrecer con dos años de antelación los sitios disponibles al arribo en Valparaíso", subrayó.

Además como parte de estrategia, el ejecutivo destacó que se acordó que todos los actores viajarían a la próxima Feria Seatrade, en Estados Unidos, para exponer la propuesta de la ciudad.

"Vamos a poner en antecedente de la industria el proyecto que está trabajando Valparaíso para una nueva terminal de cruceros, con los tiempos necesarios dentro de los 2 a 3 años que se demoran estas inversiones, siempre y cuando todos los temas medioambientales y los permisos sean expeditos y nos permitan andar rápido", declaró el gerente genral de la estatal que además señaló que hay otros aspectos que se están estudiando.

Uno de ellos apunta a la creación de una "marca ciudad" que permita entregarle un plus a la oferta que se realiza a los pasajeros de estas naves. " Conversamos sobre la necesidad de generar un producto cautivador, que permita a la industria hacer de Valparaíso nuevamente un atractivo interesante", dijo el ejecutivo, añadiendo que en eses plano también es importante el rol que pueda cumplir el municipio porteño.

en marzo de ese año se realizará en Fort Lauderdale, Estados Unidos, la Feria Seatrade. 2018

Teletón partió por primera vez en su historia fuera de Santiago y se hizo en Valparaíso

E-mail Compartir

Desde Valparaíso se inició anoche la transmisión de la Teletón 2017, que partió con imágenes de la ciudad puerto en un viedoclip en el que artistas como Pancho Sazo, Manuel García, Daniela Castillo y Lalo Ibeas interpretaron una versión de La Joya del Pacífico, para luego dar paso a la señal en vivo desde la plaza Sotomayor, donde el Orfeón de la Armada, y luego la Sonora Barón y la Sonora Tomo Como Rey, finalizaron la obertura continuando el tradicional tema compuesto por Víctor Acosta y popularizado por Jorge Farías y Lucho Barrios.

Tras ello, el iniciador de esta campaña televisiva, Mario Kreutzberger, Don Francisco, salió al teatro Teletón, en Santiago, desde donde dijo sus primeras palabras en esta cruzada: "Gracias Valparaíso, gracias a nuestro puerto principal, gracias Pancho Gancho, aquí comienza la Teletón 2017".

Se trata de la primera vez en la historia de la Teletón que el inicio de la transmisión televisiva conjunta no se lleva a cabo en el teatro Teletón y se ejecuta fuera de la capital.

No obstante, la transmisión desde el teatro Teletón, con la presencia de los candidatos presidenciales Alejandro Guillier y Sebastián Piñera, siguió desde allá, mientras se intercalaba con imágenes de Valparaíso, donde se desarrolló una fiesta tropical bailable hasta las dos de la madrugada.