Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados

Armada reconoce desenlace fatal en caso submarino ARA

ARGENTINA. Familiares de los marinos afectados exigen que el Gobierno realice un rescate de los cuerpos.
E-mail Compartir

El ministro de Defensa de Argentina, Oscar Aguad, se reunió con los familiares de los tripulantes del submarino ARA San Juan. En el encuentro, el secretario de estado aseguró que "por los días que han pasado, no hay condiciones para que haya vida".

En ese sentido, agregó que "vamos a seguir buscando al submarino con todos los elementos que tiene el país", en la cita que se concretó luego de que la Armada diera este jueves por finalizada la fase de rescate de los marineros para pasar, exclusivamente, a un plan de búsqueda de la nave. Sin embargo, las familias aseguran que no van a parar hasta que aparezca el barco y se rescate a los tripulantes, cuya última comunicación se produjo el día 15 de noviembre, dos días después de que saliera del puerto de Ushuaia, en el extremo sur de Argentina, en su viaje hacia la bonaerense ciudad de Mar del Plata.

En la reunión entre los familiares y Aguad, Marcela Moyano, esposa del submarinista Hernán Rodríguez, enfatizó en que "tienen que comprometerse a buscarlos y a rescatarlos". Además, Moyano dijo no estar conforme "con la respuesta", ya que, a su juicio, "dijeron que iban a seguir con la búsqueda".

La ayuda internacional de algunos de los 18 países que contribuyeron en la búsqueda de la embarcación se mantendrá en esta nueva fase, en la que, según detalló el portavoz de la Armada y capitán del buque Enrique Balbi, se redistribuirán los equipos para seguir la misión de barrido del perímetro señalado. "Esto lleva tiempo", explicó en su último parte el portavoz, quien notificó que la institución analiza ahora cuatro "contactos" detectados por sensores en el fondo del Atlántico.