Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados

Parlamentarios del FA descartan quiebre tras dichos de Jorge Sharp

VALPARAÍSO. Nuevos legisladores del conglomerado en la Región creen que acción del alcalde responde a "puentes y vínculos" que éste busca generar con candidato oficialista.
E-mail Compartir

"No tiene nada de malo que Jorge dé su opinión personal. Yo no veo mayor problema, no creo que haya que hacer polémica al respecto". De esta manera el senador electo del Frente Amplio en la Región de Valparaíso, Juan Latorre (Revolución Democrática), se refirió a los dichos que el alcalde Jorge Sharp realizó este viernes en la ciudad, donde sinceró su apoyo a Alejandro Guillier de cara a la segunda vuelta presidencial.

Si bien representantes de ChileVamos en la Región acusaron intervencionismo electoral en la acción del jefe comunal porteño, Latorre afirmó que, a su juicio, los dichos de Sharp tienen relación con los puentes que éste busca generar con los sectores oficialistas.

"Lo que Jorge dejó en claro es que nosotros seremos oposición en el próximo gobierno. Eso no está en duda, y en el fondo el voto político, que es donde llamamos a la gente a reflexionar que Piñera implica un retroceso para Chile, bueno, él lo hizo más explícito y dijo que llamaría a votar por Guillier. Está en su derecho, e insisto, en que en su rol como alcalde de Valparaíso, él tiene que generar puentes y vínculos con los sectores oficialistas actuales, porque, también, de eso depende en buena medida que se faciliten ciertas cosas para el proyecto de la alcaldía ciudadanía", expresó Latorre.

Y agregó: "Nosotros entendemos que es distinto un gobierno de Piñera, que cerraría proyectos y recursos, versus un gobierno oficialista, que a pesar de que somos oposición, habrían muchas más posibilidades de colaboración".

Por lo mismo, descartó que estos dichos del alcalde Sharp vayan a generar alguna división al interior del Frente Amplio. "Creo que no hay que generar polémica, no da para eso. Insisto, en el rol que él tiene como alcalde, está defendiendo los intereses de la alcaldía ciudadana y es evidente que un gobierno oficialista es mucho más colaborador y facilita proyectos que son beneficiosos para la alcaldía y la comuna, que un gobierno de Sebastián Piñera".

En tanto, el también electo diputado de RD, Jorge Brito, sostuvo que "la postura del Movimiento Autonomista era muy similar a la de Revolución Democrática. O sea, pararse en la base de que no somos dueños de los votos, pero sí tenemos una opinión al respecto y ésta es que Piñera y Guillier no son lo mismo. Piñera es un absoluto retroceso para nuestro país. Muestra lo peor de la vieja política".

Ante esto, el nuevo parlamentario por el distrito 7 afirmó que lo expresado por Sharp responde a una preocupación que él y el resto de los representantes del Frente Amplio tienen respecto a ciertas materias que son de importancia, tanto para la ciudad, como para la Región.

"Alejandro Guillier tiene que decir por qué él es distinto para la Región. O sea, cuál va a ser su trato con los proyectos en los cuales su coalición ha porfiado, como el plan de expansión portuaria. Cuál va a ser su trato o qué tiene pensado hacer con las listas de espera de los hospitales públicos de la zona, cuál será su forma de ver el patrimonio de Valparaíso y esta lógica primitiva en que los puertos están compitiendo. Entonces, creo que hace falta un aterrizaje, e interpreto de sus palabras que Guillier tiene que, también, entregar una propuesta clara para Valparaíso", puntualizó Brito.

Y agregó: "Chile no quedó fuera del mundial por el desempeño del resto de los equipos, quedó fuera por su propio mal desempeño. En ese mismo sentido, si Guillier no logra ganar no será culpa por los otros equipos que perdimos en la primera vuelta, sino que será por la capacidad que tenga o no de interpretar las ideas de cambio".

"Creo que no hay que generar polémica, no da para eso. Está defendiendo los intereses de la alcaldía ciudadana"

Juan Latorre, Senador RD"

"Si Guillier no logra ganar no será por culpa de los otros equipos que perdimos en la primera vuelta"

Jorge Brito, Diputado RD"

Por una Región Ciudadana de Valparaíso

E-mail Compartir

Hoy desde el Frente Amplio se debate sobre las definiciones para esta segunda vuelta: la discusión pendular va desde el todo y la nada, pasando por un gran abanico de grises. Están unos pocos, quienes desde una posición radical no comulgarán en esta pasada con nadie que represente la vieja forma de hacer política, negando cualquier negociación y preparándose para ser oposición, cualquiera sea el resultado. Otros, los menos, afirman que el 20,27% es un empate técnico con la NM, y que por lo tanto, ya deberíamos estar entregando un apoyo irrestricto al candidato y empezando a buscar los nombres para ocupar la mitad del ejecutivo y de todo el aparataje estatal, incluidos directorios tan apetecidos como Codelco, cogobernando durante 4 años para ser gobierno el 2022. Y estamos quienes no nos confundimos y sin dudar votaremos por Guillier, porque sabemos que es la única forma de ganarle a Piñera, y porque entendemos el retroceso que implicaría un gobierno cuyo programa sitúa al individuo en una posición privilegiada sobre el interés colectivo y donde el Estado eterniza su rol subsidiario, atendiendo sólo los espacios donde al privado no le es atractivo invertir, sin garantizar los derechos universales que lentamente hemos ido ganando. Además desde una visión local, quienes estamos impulsando esta alcaldía ciudadana hemos sentido en carne propia la necesidad de gobernabilidad y esto que a pesar de contar con un contexto político relativamente cercano a nuestras convicciones, en diversas ocasiones nos ha generado más de un desvelo.

Dado que el FA es una fuerza que reúne partidos y movimientos, pero también personas, hablaré desde mi independencia, como porteño, y uno de los gestores del gran golpe de timón que dimos en Valparaíso durante el año pasado. De ganar Guillier, resulta poco atractivo ser un mero espectador y quedarnos al margen de los procesos de transformación que nosotros mismos hemos iniciado, pero a su vez, tampoco concuerdo con la idea de cogobernar sin coherencia asegurando gente nuestra en un ministerio por allí o en un directorio por allá, o ver a subsecretarios y funcionarios estatales frenteamplistas diluidos en un mar de instituciones que carentes de un hilo conductor administren más de lo mismo. Nosotros somos una fuerza transformadora, un motor que surge desde las comunidades y el territorio, ingredientes extremadamente reales que están abriendo la clásica relación Estado/Individuo, y han logrado aterrizar conceptos ideológicos abstractos, incorporando un ingrediente conjugado; "lo colectivo en lugares específicos".

Dicho todo lo anterior, y sumado al rotundo éxito de Beatriz y de nuestros candidatos en la región, vengo a proponer un proyecto de Gobierno Regional Ciudadano, que abarque desde la Intendencia y la Gobernación, hasta las Empresas Públicas del Estado, pasando por seremías y direcciones de servicio, una propuesta que no transa nuestras convicciones programáticas estructurales, pero que nos abre un campo de acción mayor, concreto y real para el ejercicio del poder, donde podamos desarrollar nuestros valores y visiones integrales de territorio, sociedad y políticas públicas, acelerando así los procesos de descentralización y democratización desde las conducciones regionales.

Esta apuesta descentralizadora nos aseguraría una continuidad política, técnica y administrativa inédita que nos permitiría desarrollar nuestro programa de forma eficiente en las 38 comunas que componen la región. Tal vez sólo así lograríamos destrabar situaciones complejas como el desarrollo portuario regional, cambiando su lógica de la competencia por la del complemento, podríamos romper con la estandarización del territorio, asumiendo nuestra diversidad cultural, social y productiva, tendríamos la posibilidad de potenciar nuestras riquezas pero respetando el medio ambiente y blindar institucionalmente el proyecto político que es la Alcaldía Ciudadana de Valparaíso, asegurándole éxito y larga vida, validándola en un futuro cercano como un ejemplo a seguir, pero esta vez a escala nacional.

Arquitecto y Concejal (FA) por Valparaíso

Exintegrante del Pacto Urbano La Matriz

Daniel Morales