Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados

Extienden discusión de presupuesto tras propuesta de ediles

V. ALEMANA. Algunos concejales pidieron reducir gastos en producción de eventos, fuegos artificiales y capacitaciones.
E-mail Compartir

Contra el tiempo está la aprobación del presupuesto 2018 para Villa Alemana. El viernes el Concejo Municipal debía darle luz verde al erario comunal del próximo año; sin embargo, un grupo de concejales propuso modificar ciertos gastos en algunos ítemes, obligando a que el proyecto pasara a segunda discusión.

Según el edil Raúl Alvear (PC), en la última comisión de Finanzas se propuso cambiar algunas prioridades que contemplaba el presupuesto y derivar montos a otras urgencias.

De ese modo, se sugirió reducir de $110 a $82 millones el ítem destinado a la producción de eventos. Según comentó el concejal, los $28 millones que quedarían a disposición debiesen ser destinados a los programas y talleres de cultura ($14 millones), a las ayudas sociales de alimentos, como las canastas familiares ($7 millones), y a las oficinas de asuntos indígenas ($7 millones).

"Las comunidades han tenido bastantes problemas últimamente, como el incendio que afectó al centro medicinal mapuche 'Ruka Lawen', y creemos necesario que puedan tener una ayuda mayor por parte del municipio", sostuvo Alvear.

Fuegos artificiales

Pero además, la comisión de Finanzas acordó modificar otros ítemes, también relacionados con el área de entretención (ver recuadro). Además, los concejales estimaron necesario bajar de $25 a $12 millones los recursos destinados para la contratación de fuegos artificiales, que en los últimos años la alcaldía acostumbra a realizar el 24 de diciembre.

Al respecto, Alvear precisó que los $13 millones que quedarían como saldo debiesen ser destinados al presupuesto de subvenciones, a fin de "aportar en el crecimiento de las juntas de vecinos, clubes de deporte y todas las organizaciones comunitarias de Villa Alemana".

No obstante, su postura no fue compartida por el concejal Marcelo Valderrama (RN), quien sostuvo que los fuegos artificiales se han convertido en una tradición comunal.

"Es un tema controversial que lleva bastante tiempo, pero para mí se transformó en un espectáculo característico de la comuna. Como es en la víspera de la Navidad y no en Año Nuevo, muchas personas que no son de la comuna vienen a disfrutar", dijo. Agregó: "entiendo que las arcas municipales son pequeñas, pero no comparto desvestir un santo para vestir otro, porque finalmente todas las áreas son importantes en las comunas".

Próxima semana

Un tercer ajuste realizado a la propuesta del municipio dice relación con el presupuesto destinado a la contratación de artistas y animadores. En vez de $50 millones, se acordó reducirlo a $30 millones, destinando la diferencia para comprar -vía leasing- un camión aljibe.

Mientras que el ítem de las asignaciones de los concejales también sufriría una modificación, luego que se acordara reducir lo destinado a capacitaciones y reasignarlo a la oficina de la discapacidad.

Con esto, la propuesta volverá a pasar por la Comisión de Finanzas este martes, donde sus integrantes se reunirán con los directivos del municipio para llegar a un acuerdo. De existirlo, la propuesta final será votada el jueves 7 de diciembre en el Concejo Municipal.

Consultados al respecto, desde el municipio declinaron referirse por el momento.

Historia de desencuentros por eventos

Las desavenencias entre algunos concejales y el municipio por los recursos destinados a la producción de diferentes eventos no son nuevos. En 2015, un grupo de ellos cuestionó los gastos en que incurrió la municipalidad para realizar la cuenta pública. La polémica, incluso, terminó en la Contraloría. Pero además, a fines de ese año el Concejo Municipal rechazó la licitación para el evento de los fuegos artificiales en la víspera de Navidad, obligando al alcalde José Sabat a contratar la producción vía trato directo. En esta oportunidad, el concejal Alvear expresó que su principal preocupación es que los recursos estén focalizados en las principales urgencias.