Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Deportes

Comentarios en la web

Senador Felipe Kast pide a Sebastián Piñera avanzar en una agenda liberal.
E-mail Compartir

Elías Mansilla. Kast, qué bueno que apoyes a Piñera. Por otro lado, recuerda que obtuviste poco apoyo en las primarias y que Evópolis, Amplitud y Ciudadanos sencillamente no existieron en estas elecciones.

José Pepitez. Toda la razón, la centroderecha si se vuelve más liberal (como lo plantea Felipe Kast), más social (como lo planea Manuel José Ossandón) y más inclusiva (capaz de llegar a acuerdos y de convocar a distintas partes) le irá mejor y para allá va.

Renzo Gianni. El Estado chileno se acostumbró a tener políticas publicas antiguas y conservadoras que no van de la mano con el desarrollo actual del mundo moderno.

Ricardo Díaz. Felipe Kast apunta en la dirección correcta, lo difícil es que la derecha entienda que ese es el verdadero camino para tener menores desigualdades en el país y mejores oportunidades para todos.

En Twitter:

E-mail Compartir

@andrescorreai: Bien @lagosweber en #EnBuenChileno. Honesto para reconocer errores y poner desafíos para una nueva política. Lúcido para marcar diferencias.

@mauroxpp: Pensamos distinto pero es simpático el ñato.

@CH3L0X: #EnBuenChileno | con esa última frase me anduvo convenciendo #LagosWeber ... Yo también creo en los acuerdos, el diálogo... Porque buenas iniciativas e intenciones hay en todos lados, nadie es dueño de la verdad.

@rclaverie: Qué manera de hablar Lagos Weber, eres agotador.

@El_Cosificado: @lagosweber, como buen heredero del cocinero Zaldívar, se declara "enamorado de los acuerdos". No más preguntas, su señoría.

@lucasaykal: Peligrosa candidez de @lagosweber definir como "social-democracia" a una coalición con el partido comunista y pretender aliarse com ME-O y el FA.

@arozasg: @lagosweber no se explica con claridad. Es como el viejo concertacionista lleno de clichés y citas de lo que pasa en otros países que nunca vamos a poder entender x no saber esa realidad.

@gespinozab: Apoyo totalmente la postura sobre los regímenes parlamentarios que tiene @lagosweber

@IvanOlguin: El problema del PPD es que nació como un partido socialdemócrata, y hoy en día la socialdemocracia no tiene espacio en una Nueva Mayoría cada vez más izquierdista.


#lagosweber

Correo

E-mail Compartir

Plaza de la Victoria

Desde hace bastante tiempo se viene haciendo todo lo posible por afear nuestro puerto y ciudad de Valparaíso, además de causar molestias, casi diarias, por marchas, batucadas u otras, tanto a los peatones como a la movilización, que, desgraciadamente, también recaen sobre los sufridos habitantes de esta urbe.

Hoy nos ha tocado conocer las horribles casuchas o "stands" que ya se instalaron a un costado de la Plaza Victoria cerrando el paso por Molina hacia Condell.

Cuando alguna organización sindical, club deportivo u otra realiza un evento callejero, debe obtener permiso del gobernador, alcalde, Carabineros, etc., a fin de que se tomen las medidas pertinentes para mantener el buen orden y no producir tacos o molestia.

Luego de estos pensamientos escritos sobre el deterioro de nuestras vidas ciudadanas, me pregunto, quién autorizó el cierre de la calle Molina, entre Salvador Donoso y Condell, causando molestias y tacos, ya que todos los usuarios habituales de este desvío para acceder a las calles Aldunate-Colón, o Independencia y sus diversa conexiones, Carrera, Las Heras, Rodriguez, Freire, etc., deberán seguir por Salvador Donoso y doblar hacia Condell por Eleuterio Ramírez, calle muy estrecha y que, además, tiene estacionamientos por ambos lados, para tratar de acceder a Condell cuando la movilización que circula por esa arteria y los peatones que la cruzan lo permitan, con lo que esperamos tener un nuevo motivo para agriar nuestro ya deteriorado sistema nervioso.

Finalmente, no debe olvidarse que la calle Salvador Donoso ya está excesivamente congestionada con los buses que viran en Bellavista hacia el Cerro Carcel, Alegre, Playa Ancha etc. con un gran aumento de visitantes del Centro Cultural ex Cárcel, agregado a esto el gran número de colectivos que sirven barrios de Recreo y otros, que tienen su salida desde la calle Pudeto.

Francisco Fuenzalida López


Estadio Elías Figueroa

A diferencia de un hincha del club Everton y el estadio Sausalito, en Valparaíso, la dirigencia del club caturro se ha preocupado personalmente por facilitar la vida de las personas con capacidades diferentes.

Prueba de esto son el excelente acceso en el sector Andes y la disponibilidad de asientos en primera fila. Por otra parte, a pesar de ser abonados junto a mi hijo, con cuotas al día, en octubre del presente año se nos contactó y renovó absolutamente gratis nuestra credencial.

Gestos como estos, engrandecen las instituciones y no cabe nada más que felicitar a la dirigencia Wanderina e instar a Everton a sumarse a estas iniciativas.

Cabe hacer presente que las veces que he concurrido a la sede del club, la atención siempre es muy acogedora (Sra. Gloria Alvarado y Carolina Valero)

Mario Guzmán López


Oda al desierto

Visité el desierto de Atacama/Desierto inhóspito y desolado/único en el planeta y muy despierto/Imagen y semblanza de ese hombre chileno/El chileno del norte, solitario y ajeno/parte feliz de un pueblo valeroso y espléndido/conocedor de gloriosas batallas y nobles gestos/Muchos de ellos sembraron con sus vidas/las arenas de ese mágico desierto/como el renacer, al estar florido/maravilla de lo imposible y desconocido/Igual que sus pares centrales y sureños/que quieren vivir y florecer unidos./Eso no se puede hacer sin soñar,/con unidad, sacrificio y esfuerzo/Sin rencillas partidistas con rencor y egoísmo/Florecer sólo en amistad y reencuentro/Todos, como en un solo cuento,/de esta historia es este momento/Debo manifestar mi voluntad y mi derecho/Debo ir a las URNAS y dejar mi voz/mi mensaje, mi propio cuento,/porque amo a mi Patria/Ahora algo dormida y con gran desaliento.

Héctor Chiappini Chiarella


No todo está perdido

Analistas, conversaciones de pasillo y opinión pública, todos hablan del desmantelamiento del centro político tras las pasadas elecciones, con una democracia cristiana siendo la sombra de lo que fue y la caída electoral de Velasco y Lily Pérez.

Me cuesta creer que en muy poco tiempo nuestro país experimento una polarización tan profunda e irreversible como lo pintan algunos expertos, tampoco que el escenario se termine desenvolviendo como otros señalan, en un modelo español 2.0, pues diferencias tenemos de sobra.

Lo que veo es una oportunidad de cambios y definiciones, con un Ciudadanos entregado por completo al rearme político, con un ex Amplitud demostrando no ser un simple capricho, con un partido liberal teniendo una lectura de período diferente entendiendo que su lugar no es el frente amplio y el surgimiento de un centro tanto socialdemócrata como liberal, todo esto puede pasar los próximos cuatro años y espero que así suceda pero solo en base a un trabajo serio, republicano y maduro.

Eugenio Andrés González Flores


Segunda vuelta

Todos los que requete juraban que iban a llegar a segunda vuelta deberían pedir perdón por haber mentido.

Solo llegaron dos y se perdieron 6.

Romai Ugarte Ugarte

La imagen de la ciudad

Turismo inclusivo en viña del mar
E-mail Compartir

Recorridos turísticos por Valparaíso, Viña del Mar y Casablanca, entre otros sectores y atractivos de la región, son los que ya han realizado un grupo de cerca de 40 personas en situación de discapacidad intelectual, que visitó Viña del Mar a través del programa "Vacaciones Tercera Edad" de Sernatur. Se trata de un convenio firmado entre la institución "Talleres de Adaptación y Desarrollo (TAD)" de Santiago y el Servicio Nacional de Turismo, con el objetivo e promover el Turismo Inclusivo. En esta oportunidad, los beneficiarios alojaron en Viña del Mar, realizaron tours por distintas ciudades de la región y visitas a lugares emblemáticos, como el reloj de flores.

pautadellector@mercuriovalpo.cl