Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Deportes

Mineduc prorroga hasta por un año más el cierre definitivo de la Universidad del Mar

EDUCACIÓN. Tras contabilizar que para febrero de 2018 aún quedarían 125 alumnos sin titularse, se amplió el plazo para terminar el giro del plantel. El trámite está siendo visado por Contraloría.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Hasta por un año el Ministerio de Educación (Mineduc) busca prorrogar el cierre definitivo de la Universidad del Mar, en vista de que aún hay estudiantes de esa casa de estudios que no terminan sus carreras ni se han titulado.

El Ministerio de Educación anunció el cierre del plantel en 2012, luego que descubriera una serie de irregularidades que ponían en riesgo la formación de sus alumnos.

Todo comenzó con la denuncia pública que hizo el entonces rector de la universidad, Raúl Urrutia, respecto a las prioridades a la hora de pagar. El abogado, militante de Renovación Nacional, entregó una carta en mayo de 2012 -luego de 49 días en el cargo- dirigida a la Junta Directiva donde denunció que el plantel priorizó la "entrega de 600 millones de pesos a los controladores en forma directa o indirectamente a través de las inmobiliarias". Así, quedaban pagos adeudados al personal a contrata que ascendían a "250 millones de pesos al 25 de mayo de ese año, sin contar con el pago de las cotizaciones previsionales".

Tras esto, comenzó una investigación financiera y también a los procesos del plantel de parte del Ministerio de Educación, que llevó a anunciar su cierre para 2015. Sin embargo, dicho plazo no fue suficiente para terminar con los estudios de los alumnos ya matriculados, y se prorrogó para el 28 de febrero de 2018.

Se realizaron convenios estudiantiles "de movilidad" con varias universidades públicas del país, entre los cuales continúan en vigencia solo dos: el realizado con la Universidad de Playa Ancha y con la Universidad Católica del Maule.

Durante estos años, quienes optaron por ese camino han avanzado en sus carreras y muchos han logrado titularse. Sin embargo, serán más de cien alumnos los que quedarán pendientes a la fecha del cierre el próximo año, razón que obligó al Mineduc a pedir un nuevo aplazamiento del cierre, el que se podría extender por entre tres meses a un año.

La decisión se tomó hace unos meses, y la solicitud ya se envió a la Contraloría General de la República. La secretaría de Estado se encuentra a la espera de la respuesta del organismo, y se espera que la petición de ampliación del plazo de término de funciones del plantel esté aprobada entre esta y la próxima semana.

De acuerdo a Alejandra Contreras, jefa de la División de Educación Superior (Divesup) del Mineduc, el Ministerio de Educación tomó la decisión de prorrogar el plazo de cierre definitivo de la U. del Mar "luego de hacer un análisis detallado del avance curricular de todos los estudiantes que aún estaban cursando sus estudios este 2017 en la institución o a través de convenios de movilidad, y detectó que aún existe un grupo menor de 125 alumnos, especialmente en la carrera de Derecho (80) que aún no han concluido sus estudios y que los podrán terminar en mayo de 2018".

Precisó que "con el fin de apoyar su correcta titulación entonces, el Ministerio de Educación decidió prorrogar el plazo de cierre para que ellos puedan concluir dentro de los plazos que les permitirán obtener sus títulos".

De acuerdo al Mineduc, a la fecha, más de siete mil jóvenes que estaban matriculados en 2012 terminaron sus estudios "ya sea a través de procesos de título que toman las instituciones donde se reubicaron a través de los convenios, la propia U. del Mar, que aún realiza estas funciones, o bien a través de exámenes ante del Consejo Nacional de Educación", contó Contreras.

Entonces, el trabajo que se está haciendo desde el Ministerio de Educación hoy se enfoca en la última examinación que tomará el Consejo, la que se realizará el 11 de enero de 2018 para 80 estudiantes de manera simultánea en 14 sedes de Arica a Punta Arenas.

Contreras explicó que "según el último reporte a la fecha, quedarán en ese momento por titularse 125 estudiantes. Es importante precisar que en el caso de los convenios, el Ministerio de Educación entregó recursos para apoyarlos directamente a las instituciones que están entregando el servicio educativo".

El síndico de quiebra de la Universidad del Mar, Cristián Herrera, precisó que "respecto a la titulación de los alumnos de la universidad, depende de los expedientes que esta casa de estudios (U. del Mar) reciba a fin de año. Nos dirán 'estas son las carpetas de titulación, y ahí vamos a saber cuántos son los que egresaron y a cuántos hay que entregar los títulos".

Herrera aclaró que "como consecuencia de esos convenios de movilidad estudiantil, un alumno que se fue de la Universidad del Mar por convenio a la Universidad de Playa Ancha o a la Universidad Católica del Maule, una vez que egresa, a pesar de que desde segundo año en adelante estudiaron todo ahí y se los convalidaron, quien les tiene que entregar su título, su cartón, es la Universidad del Mar y no la de Playa Ancha o Del Maule".

Consultado sobre el estado de la quiebra, Herrera precisó que en la última reunión de acreedores de este mes se tomaron nuevas decisiones respecto de algunos de los bienes muebles. "Se acordó bajar los mínimos", dijo. Actualmente, precisó que "quedan unas parcelas de Olmué, bien cuyo mínimo debería andar del orden de los $17 millones".

Hace unos años la Junta de Acreedores de la Universidad del Mar en quiebra determinó una serie de reglas y facilidades para que los estudiantes con deuda las cancelaran, pero muchos que no lo hicieron fueron derivados a Dicom. Herrera comentó sobre esto que "la política de cobranza sigue siendo la misma de entonces, no ha cambiado en nada... en el fondo se les da facilidades para que se pongan al día. Y los que no pagan van a Dicom".

"Se detectó un grupo de 125 alumnos, especialmente en la carrera de Derecho (80) que aún no han concluido sus estudios y que los podrán terminar en mayo de 2018"

Alejandra Contreras, Jefa Div. Educación Superior, Mineduc"

"La política de cobranza es la misma de entonces, no ha cambiado en nada... en el fondo se les da facilidades para que se pongan al día. Y los que no pagan van a Dicom"

Cristián Herrera, Síndico Universidad, del Mar"

estudiantes quedarán por titularse en la U. del Mar después de un examen de enero, principalmente de la carrera de Derecho. 125