Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Deportes
ENTREVISTA. eRNeSTO REYES, delegado para la misión en Chile:

"Somos conscientes de que no es suficiente sólo pedir perdón y sentir vergüenza"

E-mail Compartir

Rodrigo Navarrete N.

Reconociendo que se están exigiendo al máximo para que a verdad salga a la luz, "como un mínimo gesto de posible reparación para las víctimas", Ernesto Reyes, delegado para la misión en Chile de la Congregación Marista (máxima autoridad de la congregación marista en el país), dio cuenta de la actual situación que vive la agrupación, a propósito de los casos de denuncias por abusos sexuales por parte de algunos hermanos maristas.

En ese sentido, entregó detalles del trabajo que se está realizando en la comunidad marista para enfrentar estas denuncias, así como el efecto que estas situaciones han generado en los establecimientos maristas de la Región de Valparaíso.

En Chile son 12 los establecimientos maristas, de los cuales cinco son de la V Región: El Colegio Diego Echeverría y el Instituto Rafael Ariztía, de Quillota; el Colegio Champagnat de Villa Alemana; el Instituto Chacabuco de Los Andes; y el Instituto Santa María de Limache. De ellos, Rafael Ariztía de Quillota y el Instituto Chacabuco se han visto implicados en investigaciones por abusos.

- ¿Cómo se está trabajando en los casos de denuncias de la Región de Valparaíso?

- La Congregación Marista en Chile, con la autorización del Consejo Provincial de Santa María de los Andes (Perú / Bolivia / Chile) y de las Autoridades Superiores en Roma, hace ya varios meses ha tomado la decisión de colaborar irrestrictamente con la Fiscalía que lleva adelante estas investigaciones. Somos absolutamente conscientes de que no es suficiente sólo pedir perdón a las víctimas y sentir vergüenza y dolor por estos hechos. Tenemos la profunda convicción de que es necesario buscar toda la verdad, pues es el único camino para estar en paz con nuestras conciencias, aprender, crecer y fortalecernos como institución. Y para eso, es necesario colaborar con la justicia sin restricciones. Es lo que hemos decidido, es lo que estamos haciendo. Exigiendo y exigiéndonos, al máximo, para que toda la verdad salga a la luz, como un gesto mínimo de posible reparación para las víctimas. Ése es nuestro anhelo y nuestro compromiso.

- En "La Tercera" se dice que, aparte de las denuncias conocidas, habrían otras cuatro que se están investigando. ¿Qué antecedentes se manejan al respecto?

- Nos hemos focalizado en buscar la verdad y colaborar decididamente con la justicia, en todos los casos y en todas las aristas que estos pudieran traer. Todos los antecedentes de relatos que nos llegan y que constituyen denuncias, inmediatamente son colocados en manos de nuestro abogado Alejandro Peña Ceballos, y él los pone a disposición de la fiscalía. Ningún caso se está dejando fuera de dicha investigación, ya que es lo que nos corresponde hacer desde el punto de vista legal. Y en paralelo hemos trabajado intensa y regularmente con nuestras comunidades educativas, con nuestros niños, niñas y jóvenes, con los padres y apoderados, con nuestros educadores -laicos y religiosos- y también con nuestros colaboradores administrativos y los ex-alumnos. Así se ha generado, entre otros documentos e iniciativas, la "Política de Protección de la Niñez y Adolescencia en el contexto Educativo Marista".

- ¿Podrían existir más denuncias de abusos en los establecimientos de la Región de Valparaíso? ¿En qué colegios?

- En el marco de estas decisiones y en el acercamiento que ha habido hacia las víctimas y otras personas que voluntariamente se han acercado a aportar sus testimonios, van apareciendo también nuevos antecedentes que en su totalidad se han informado a la Fiscalía. Por ahora, y de acuerdo al marco de confidencialidad que fija la normativa legal, es lo que podemos informar, para no entorpecer las investigaciones.

Medidas en la v región

- ¿Qué medidas se están adoptando en los colegios de la V Región, para tratar y solucionar esta situación?

- Las mismas que se están aplicando en todas nuestras comunidades educativas en todo el país y que han sido informadas oportunamente a cada colegio, a sus alumnos y alumnas, a los padres y apoderados y a los educadores y administrativos. En particular, los docentes, estudiantes y apoderados del Instituto Rafael Ariztía IRA (Quillota) están teniendo espacios de contención, acompañamiento y formación en materia de protección, reparación y educación en la línea de afectividad y sexualidad.

- ¿Cómo ha afectado a la comunidad marista, especialmente a los padres y alumnos, los casos de abusos sexuales?

- Nos ha afectado profundamente, nos ha tocado en lo más íntimo, es un dolor que ha llegado a cada familia de nuestra comunidad, y lo digo nos sólo como representante del provincial, sino también como ex-alumno, como profesor y hoy además como padre y apoderado en un colegio marista. Hay miembros de nuestras comunidades que han reaccionado con sorpresa, con rabia y los más, con mucha pena. Ha habido reacciones muy críticas, pero también otras, después de pasado el primer impacto, muy propositivas, dispuestos a ayudar, a apoyar y a trabajar en sus respectivas comunidades para que nunca más vuelvan a ocurrir hechos tan graves y lesivos. Ellos siguen creyendo en nuestro proyecto educativo, y siguen con fuerza participando en las instancias representativas. Tanto estudiantes como padres y apoderados, han sido escogidos democráticamente en asamblea, para integrarse a la instancia denominada "Mesa del Nunca Más".

- ¿Cuál es el mensaje que se le puede dar a la comunidad de la V Región?

- Solo quiero solicitarles confianza y esperanza. Para evitar volver a vivir estos tristes acontecimientos, cada día y todos los días, tenemos que estar atentos y ser conscientes de que la inspiración y la razón de existir de la Obra Marista es evangelizar por medio de la educación a los niños, niñas y jóvenes que el Señor ha puesto en nuestro camino. Nuestra Fe, nuestra Esperanza y el rigor en las decisiones y acciones que hemos asumido para que estos hechos jamás vuelvan a ocurrir, nos dan la confianza de que lograremos revertir este doloroso momento como una oportunidad de crecimiento, en la convicción de que el centro de nuestra preocupación y ocupación es la promoción, protección y cuidado de los derechos de nuestros niños, niñas y adolescentes, sin excusas ni omisiones.

- ¿Cómo se está llevando la situación de las denuncias en contra del hermano Luis Cornejo, teniendo en cuenta la condición en la que se encuentra?

- Al igual que todas las otras, pero desconozco el procedimiento metodológico que tendrá el fiscal.

Autocrítica

- ¿Qué autocrítica se hace desde la congregación por la tardanza en reconocer estos casos de abusos?

- Pedimos perdón a las víctimas y sus familias, y reconocimos nuestra responsabilidad institucional por no haber cumplido oportuna y adecuadamente con la delicada función de ser garantes en la protección de los derechos de nuestros alumnos, e informamos públicamente del compromiso y las acciones que hemos asumido, para que tales hechos nunca más vuelvan a repetirse. La autocrítica es total. Estamos con un dolor tremendo, pero focalizados en tomar todas las acciones para seguir siendo los primeros garantes de los derechos de nuestras niñas, niños y adolescentes, en todas nuestras obras educativas y en los escenarios en que nuestra injerencia se haga presente.

- ¿Cómo creen que ha actuado la justicia en estos casos? ¿Ha sido oportuna y acertada la labor que han desempeñado?

- No es nuestra labor criticar, cuestionar o valorar la labor de la justicia. Nuestro deber es poner todos los antecedentes en sus manos para facilitar su trabajo. Y por supuesto, consideramos que el actuar de la justicia, no sólo es necesario si no también indispensable para lograr -en la medida lo posible- avanzar en el camino de la reparación para las víctima y sus familias.

- ¿Cuáles son los alcances y objetivos de la "Comisión para la Verdad" que se conformó?

- La Comisión para la Verdad, constituida por personas externas a la Comunidad Marista y de reconocido prestigio y trayectoria profesional, tiene por propósito investigar y recabar información sobre los hechos de abusos sexuales ocurridos en los Colegios Maristas de Chile, tanto de aquellos casos conocidos, como también pesquisar nuevos casos, informaciones, situaciones e incluso rumores, para tratar de lograr compendiar la mayor cantidad de información confiable posible. Actualmente, está en un etapa de constitución y elaborando su plan de trabajo. Una vez finalizada su tarea, emitirá un informe que será conocido por las autoridades Maristas a nivel nacional y de la Provincia, quienes tomarán las decisiones y acciones que correspondan, tanto para informar a la justicia civil, denunciando todos los antecedentes que sean susceptibles de constituir delitos, como en el ámbito religioso, para tomar las medidas necesarias con quienes resulten responsables de estos hechos, incluida la expulsión de la congregación, en los casos que ameriten esta sanción. Los responsables deben ser sancionados.

"Estamos con un dolor tremendo, pero focalizados en tomar todas las acciones para seguir siendo los primeros garantes de los derechos de nuestros niños y niñas" "Todos los antecedentes de relatos que nos llegan y que constituyen denuncias, son colocadas en manos de nuestro abogado""