Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Deportes

Concejales de la Nueva Mayoría aúnan fuerzas para enfrentar segunda vuelta

VIÑA DEL MAR. Varas, Giannici, Andaur y Sandro Puebla harán diversas actividades en centro y ferias de la ciudad.
E-mail Compartir

Como una forma de mostrar unidad en la Nueva Mayoría, los concejales de Viña del Mar, Marcela Varas (PPD), Laura Giannici (DC), Víctor Andaur (PC) y Sandro Puebla (Ind. PS), acordaron trabajar en conjunto de cara a la segunda vuelta presidencial por el candidato Alejandro Guillier.

Los ediles, quienes hace unas semanas manifestaron su postura contraria a la instalación de nuevos parquímetros en algunos sectores de la ciudad, coincidieron en que es una "tremenda señal" el demostrar esta unidad para el balotaje del 17 de diciembre y así "avanzar en los cambios que Chile requiere".

"más unidos que nunca"

Al respecto, la concejal Marcela Varas reconoció lo fundamental que significa para la Nueva Mayoría (NM) que a través de sus concejales se muestre una unidad para la segunda vuelta, puesto que ahora "todos estamos tras el mismo candidato".

"Hoy estamos más unidos que nunca tras el mismo programa presidencial, el mismo candidato y con la misma visión de que no es lo mismo quien gobierne. Hago un llamado a todos, en especial a los independientes, a los amigos del FA, para que unamos fuerzas y no permitamos que la máquina económica-política de Piñera llegue al gobierno", dijo Varas.

Y agregó: "A la mayoría de los chilenos nos asiste la misma visión, un país que siga avanzando en gratuidad en la educación, descentralización y salud. De ahí la importancia de que salgamos a las calles y demos a conocer que esa opción solo la encarna el candidato Alejandro Guillier".

En la misma línea, Víctor Andaur señaló que "queremos un país mejor, pero eso es un esfuerzo de conjunto y no de un grupo en particular. Ese es el llamado y señal que queremos dar. En Viña del Mar los concejales de la NM estamos unidos y trabajando pensando en el futuro y Alejandro Guillier, porque su programa de gobierno sintetiza nuestro pensamiento".

Concejal DC se suma

Por su parte, la edil Laura Giannici llamó a votar a todos los demócratas cristianos, pues "esta unidad demostrada por los concejales de la NM de la comuna se debe a que se quería dar una señal y tenemos claro lo que le conviene al país y eso va más allá de los intereses personales".

En tanto, Sandro Puebla expresó que al igual que el candidato presidencial oficialista "también es independiente, por tanto, hago un llamado a todas aquellas personas que a veces dicen 'yo no estoy ni ahí (sic), soy independiente y no me llama la atención ir a votar'. En ese sentido, Alejandro Guillier es la mejor opción que tenemos en nuestro país para continuar con todas las reformas que ha llevado a cabo la Presidenta Bachelet".

Finalmente, los concejales de la Ciudad Jardín aseguraron que en los próximos días realizar diversas actividades de manera conjunta. Una de ellas será recorrer el centro y ferias de la comuna. "Queremos llegar a los corazones de las personas que transitan por la ciudad, entregando más información de Alejandro Guillier, así como de su programa de gobierno porque estamos convencidos de que él es la mejor opción para ser el próximo presidente del país".

Senador Lagos Weber: "Tenemos que ver cuál va a ser nuestro domicilio político en el PPD"

POLÍTICA. El parlamentario reelecto analizó ayer en el programa de Canal 13 "En buen chileno" el presente de su partido tras los escuálidos resultados en las elecciones de diputados, e hizo una autocrítica sobre apoyar la candidatura de DJ Méndez.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Un crudo análisis a la situación que enfrenta hoy el Partido por la Democracia (PPD) hizo el senador de esa tienda Ricardo Lagos Weber, quien fue reelecto en la Quinta Región en las últimas elecciones parlamentarias, suerte que no corrieron varios nombres de su partido.

De 14 diputados pasaron a solo ocho, y en el caso del senador Lagos Weber, aunque ganó un cupo en el Senado, sacó menos de la mitad de los votos de la elección anterior y no pudo lograr la meta del partido, que era arrastrar con una votación contundente al segundo de su lista, el diputado Marco Antonio Núñez.

"No da ni para comité"

En visita al panel de "En buen chileno", Lagos Weber analizó aquello ayer. "Tuvimos una mala performance del punto de vista de la bancada de diputados, es evidente: 8 diputados de 155, no te da ni para comité en la Cámara de Diputados, no es un buen resultado. Segundo, no se arregla con nombres, puede ayudar, pero no se arregla. Hablé con Felipe Harboe, con Guido (Girardi), lo he hablado con otros, aquí tenemos que plantearnos una conversación bien en profundidad, con mucha autocrítica de cuál va a ser nuestro domicilio político, que es el devenir del PPD", dijo.

A propósito también del éxito obtenido por el Frente Amplio, en comparación con el de su tienda, Lagos Weber comentó: "Lo digo con mucho respeto, pero si miras para atrás, lo del Frente Amplio es el 2.0 de las cosas que se hicieron en los '90, a principios del 2000 por el PPD que impulsó muchos temas, pero eso ya es historia. Y tú no vives solamente de la historia, que te sirve para vivir un rato. Tú tienes que estar permanentemente en la vanguardia de los temas, y yo siento que el PPD, si bien senatorialmente tenemos una bancada potente, seis senadores igual que cualquiera, creo que tenemos una dificultad que abordar", comentó.

En ese sentido, aclaró que "cuando surge una izquierda tan marcada como la que ha surgido, si te vas para allá quedas diluido. Lo que sí acordamos con Harboe fue que íbamos a mantener este tema hasta después de la segunda vuelta, porque lo que para mí es prioritario es la elección de la segunda vuelta, y creo que el futuro del PPD, de la DC o del PS vamos a tener que abordarlo después de esa elección porque el resultado va a ser muy determinante para saber qué cuadro vamos a enfrentar". De hecho, ya hay agendado un encuentro nacional para el próximo 12 de enero.

En el panel se le consultó qué tipo de cambios se buscan, a lo que dijo: "No es un tema de cambiar de nombre... el que cree que porque cambia un nombre un partido está listo, está equivocado". Respecto a fusionarse con algún otro partido, como el PS, el senador dijo que "lo único que puedo decir responsablemente es que no me puedo cerrar a ninguna opción de lo que ocurra, yo soy de los que le habría gustado hace mucho tiempo (una fusión), pero habían reticencias tanto en el PS como en el mismo PPD de haber tenido un entendimiento mayor con el PS... si el PPD viene del PS".

También fue consultado sobre si se acababa "el poder de Guido (Girardi)", a lo que respondió que "creo que hay un rebalance al interior del PPD que está por plantearse ahora y que el resultado de las parlamentarias va a pesar mucho en eso. Tiene que definirse la estructura del nuevo partido, si es que es un nuevo partido, con remozados, con otros contrapesos en el interior... fui vicepresidente del partido en dos oportunidades, así que asumo mis (responsabilidades)".

En el debate también discutió sobre las críticas a su padre, Ricardo Lagos Escobar, y atribuyó aquello a que "levantó la mano para ser candidato nuevamente"; y sobre cómo el caso Caval afectó al actual gobierno: "Caval le pegó en el plexo solar a la Presidenta. Si no hubiera recibido ese golpe, creo que habría tenido la capacidad, como ha demostrado, de haber aguantado muchos temas, incluido Soquimich, y todos estos boleteos".

"Error" con DJ Méndez

Además, hizo una autocrítica en su rol como líder de la Nueva Mayoría en la Región de Valparaíso y los resultados de las elecciones municipales: "A mí me tocó la puerta un día Leopoldo Méndez, DJ Méndez, quería ser candidato, yo no lo busqué, pero le dejamos el espacio y yo siento y he mirado para atrás, que eso fue un error, no de él, sino desde el punto de vista político de no hacer la lectura y me la hago yo que soy representante por Valparaíso, entre otras comunas, porque fue un nombre que generó demasiadas dificultades de ser digerido por un electorado concertacionista, Nueva Mayoría, que tradicionalmente nos habría dado el respaldo y que dijeron 'sabe qué más...esto es demasiado".

"Caval le pegó en el plexo solar a la Presidenta. Sin ese golpe, habría tenido la capacidad de haber aguantado muchos temas, incluido Soquimich"

Ricardo Lagos Weber, Senador PPD"