Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Deportes

La ambiciosa apuesta de los parlamentarios del FA para conformar equipos en el Congreso

POLÍTICA. Representantes optarán por el atalaje que los acompañó durante su campaña electoral.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

El sorpresivo pero contundente triunfo que los representantes del Frente Amplio (FA) lograron en las pasadas elecciones presidenciales, impulsó una tarea impensada para los líderes del movimiento en la Región de Valparaíso: convocar a grupos de profesionales para asesorar legislativamente a los nuevos diputados Jorge Brito, Camila Rojas y Diego Ibáñez, y al senador, Juan Ignacio Latorre.

Un objetivo no menor si se toma en cuenta que la alianza de partidos que apoyó la postulación presidencial de Beatriz Sánchez es de reciente data y que, por lo tanto, no cuentan con la misma cantidad de redes de apoyo que los denominados partidos políticos tradicionales, quienes en las últimas elecciones perdieron terreno, dando paso a nuevos representantes con una visión mucho más progresista al plantear discusiones como el fin a las AFP y la reducción de las dietas parlamentarias.

Triunfo en las urnas que ha posicionado altas expectativas en torno al quehacer que cada uno de los representantes del Frente Amplio ejecutará en el Parlamento, instancia en donde los equipos de trabajo jugarán un rol fundamental, principalmente por la capacidad que deberán demostrar para converger un importante trabajo en terreno con una función netamente política.

Equipos de campaña

Ante este escenario, y tras ser consultados sobre la conformación de dicho atalaje, los representantes del Frente Amplio coincidieron en aspectos como el apoyo durante la campaña política y la cercanía que sus equipos de trabajo deberán tener con el territorio en donde se desempeñarán.

"Nuestro compromiso, y que llevaremos a cabo, es conformar un equipo que cumpla con la equidad de genero, pues tenemos todo el capital de profesionales, de gente de vocación y con vasta experiencia con los cuales esperamos ir conformando los equipos de trabajo", declaró Jorge Brito, diputado electo en el Distrito 7 en representación de Revolución Democrática (RD).

En este sentido, Brito fue claro en mencionar que "vamos a mantener los equipos que permitieron salir victoriosos, el cual ya está probado y trae la alegría, la rebeldía, las ganas y las capacidades que demostraron que podíamos ganar. Con ellos esperamos poder llevar a cabo una muy buena diputación ciudadana, a puertas abiertas y bastante rigurosa en el trabajo, porque creo que la mejor forma de honrar este mandato ciudadano y el apoyo de muchas personas, es justamente realizando un trabajo ejemplar en el Congreso Nacional".

Este lineamiento fue compartido por Camila Rojas, diputada electa por el Distrito 7 en representación de la Izquierda Autónoma (IA), quien expresó que su foco de trabajo se centrará en la recuperación de los derechos sociales.

"De seguro se va a mantener presente la gente que trabajó con nosotros en la campaña, que nos apoyó y que de alguna manera ya tiene conocimiento de cuáles son nuestras propuestas y cuál es el sentido de esta diputación, pues nosotros siempre pusimos el foco en la recuperación de los derechos sociales, así que la gente que trabaje con nosotros tiene que compartir esa idea", expresó Rojas.

En este sentido, la representante de Izquierda Autónoma manifestó que su equipo de trabajo será conformado principalmente por gente de la comuna de San Antonio.

"Yo soy de San Antonio, así que claramente vamos a tener un equipo potente allá, pero también acá en Valparaíso, porque nos interesa que la provincia tome un rol importante. Además, vamos a trabajar con las mujeres que sustentaron esta campaña", añadió la diputada electa.

Movimiento estudiantil

Por su parte, tanto Diego Ibáñez, diputado electo por el Distrito 6 en representación del Movimiento Autonomista, como Juan Ignacio Latorre, único senador electo del Frente Amplio en el país, perteneciente a Revolución Democrática, manifestaron que sus equipos de trabajo estarán claramente marcados por delegados vinculados al movimiento estudiantil.

En este sentido, y en el caso de Latorre, el senador electo confirmó que su jefe de campaña será Diego Vela, expresidente de la Federación de Estudiantes de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV).

"Lo que ya está definido es que Diego Vela, que fue presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica de Valparaíso en el 2013 será mi jefe de gabinete. Él es militante de Revolución Democrática y viene llegando de Haití, en donde estuvo dos años trabajando en la fundación América Solidaria, y con él estamos armando el equipo de trabajo", puntualizó Latorre.

En esta misma línea, Diego Ibáñez expresó que su equipo de trabajo estará articulado por profesionales que habitan el Distrito 6, quienes según explicó, están estrechamente vinculados con los movimientos sociales y estudiantiles, especialmente con la Confech.

"El perfil del equipo de trabajo tendrá relación con la gente que habita nuestro territorio, y que por tanto, conocen bien nuestras necesidades. Es un grupo de profesionales que trabajan en el diseño de políticas públicas y que están vinculados estrechamente a los movimientos sociales, particularmente a la Confech y el movimiento estudiantil, al sector de la salud pública y a los movimientos socioambientales", precisó el diputado electo.

En este sentido, y a modo de análisis general, Juan Ignacio Latorre centró se preocupación en torno a la actual discusión del Presupuesto 2018 en el Congreso Nacional, precisando que "ahí se verá cuánto dispondrá el Parlamento para asesores legislativos y oficinas territoriales. Sin embargo, nosotros hemos manifestado que debe existir una equidad en la banda salarial".

"Nuestro compromiso es conformar un equipo que cumpla con la equidad de genero, pues tenemos todo el capital de profesionales"

Jorge Brito, Diputado electo (RD)"

"Se va a mantener presente la gente que trabajó con nosotros en la campaña, que nos apoyó y que de alguna manera ya tiene conocimiento de cuáles son nuestras propuestas"

Camila Rojas, Diputada electa (IA)"

"Será un grupo de profesionales que trabajan en el diseño de políticas públicas, y que están vinculados con los movimientos sociales como la Confech y el movimiento estudiantil"

Diego Ibáñez, Diputado Electo (MA)"

"Lo que ya está definido es que Diego Vela, que fue presidente de la federación de estudiantes de la Universidad Católica de Valparaíso en el 2013, será mi jefe de gabinete"

Juan Ignacio Latorre, Senador electo (RD)"