Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Sector construcción se contraería 1,8% este 2017, pero repuntaría a 2,4% en el año 2018

ESTIMACIÓN. Cámara Chilena de la Construcción afirmó que este es el tercer año consecutivo en que esa área muestra cifras negativas.
E-mail Compartir

La inversión en construcción cerraría este año con una caída de 1,8% en 12 meses, mientras que en 2018 mostraría un repunte de 2,4% anual, según el "Balance 2017-Proyecciones 2018" de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), que construye el instrumento a partir de los datos de su informe Macroeconomía y Construcción (MACh).

En cuanto a la inversión en infraestructura pública, el gremio estima que 2017 cerrará con un incremento anual de 1,1%, lo que reflejaría el aumento marginal del presupuesto público de este año, medido en términos reales, respecto de 2016 y una base de comparación menos exigente.

Para 2018 se proyecta un crecimiento de la inversión anual en infraestructura pública de 2,2%, impulsado principalmente por inversiones en infraestructura sanitaria, lo que compensaría, en gran medida, la menor inversión real prevista en el presupuesto público para 2018.

En el ámbito de las concesiones, el flujo de inversión en 2017 alcanzaría los US$ 763 millones, mientras en 2018 llegaría a US$ 613 millones. La disminución, de acuerdo al gremio, se explica por la finalización de obras relevantes y una lenta incorporación de nuevos proyectos.

Sobre la inversión en infraestructura productiva privada, la CCHC estima que este año cerrará con una contracción de 6,9%. La inversión en proyectos de mayor tamaño llegó a US$ 10.898 millones en 2017 -de los cuales US$ 5.690 millones correspondieron a gasto en construcción-, muy inferior a los US$ 13.503 de 2016.

Para 2018 se proyecta que la inversión en este subsector crecerá 2,8% anual. Si bien la inversión en proyectos de mayor tamaño llegaría a US$ 9.133 millones, US$ 4.938 serían gasto en construcción. Esto se compensaría con la ejecución de proyectos medianos y pequeños.

Sergio Torretti, presidente de la CCHC, manifestó que "el factor más relevante que explica la menor inversión global de la economía -y, por ende, en construcción- es la pérdida de consensos básicos respecto de la estrategia de desarrollo que ha seguido nuestro país en las últimas décadas".

El directivo pidió "volver a poner en el centro de la gestión política el crecimiento económico". Javier Hurtado, gerente de Estudios del gremio de la construcción nacional, dijo que 2017 será el tercer año consecutivo en que la inversión en construcción terminará en rojo.

El reporte

Proyección 2017 será el tercer año consecutivo en que la inversión en construcción terminará con cifras negativas.

Recuperación La mejor cifra de 2018 irá de la mano de una expansión (2,2%) en infraestructura pública y 2,8% en privada.

Vivienda Para 2018, el gremio proyecta un crecimiento de 2,8% en la inversión anual en vivienda privada.

Empleo El desempleo en la construcción alcanzaría 9,3% en 2018, por debajo del 9,8% que anotaría este año.