Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

La organización de las naciones unidas proclama periodo 2021-2030 como la década para impulsar las ciencias oceánicas

E-mail Compartir

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó el periodo 2021-2030 como la década de las Ciencias Oceánicas para el desarrollo sostenible, con el objetivo de movilizar a la comunidad científica; a los políticos; empresas y a la sociedad civil a participar en un programa común de investigación y de innovación tecnológica.

En un comunicado divulgado ayer, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) destacó que esta proclamación, su iniciativa, "permitiría coordinar programas de investigación; sistemas de observación; de desarrollo de capacidades; de planificación del espacio marítimo y de reducción de riesgos marinos para mejorar la gestión de los recursos del océano y de las zonas costeras".

Biodiversidad marina

Los gastos que los países dedican a las ciencias oceánicas representan entre el 0,04% y el 4% del dinero invertido en investigación y desarrollo, sobre todo porque hay casi tres mil millones de personas que dependen de la biodiversidad marina y costera para su subsistencia. Los océanos, además, absorben casi un tercio del dióxido de carbono generado por el hombre y también atenúan el impacto del calentamiento climático.

La Unesco apuntó a que, pese a la importancia que tiene, la ciencia aún no ha logrado evaluar los efectos acumulativos que tienen en el estado de los océanos las actividades humanas y sus consecuencias en términos de contaminación; de calentamiento o de acidificación: descenso gradual del ph de los océanos de la Tierra.

Audrey Azoulay, directora general de la Unesco, pidió a todos los que asuman este desafío medioambiental "coordinar los esfuerzos de investigación".

"El océano es nuestra nueva frontera. Cubre el 71% del globo y sólo hemos explorado menos del 5%", señaló Azoulay.

El Organismo indicó, además, que una de las prioridades de esa década será "reforzar y diversificar las fuentes de financiación, en particular para los estados insulares en desarrollo y para los países menos avanzados".