Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Buscan priorizar proyecto del Puente Los Castaños para incorporarlo en cartera que será votada por pleno del Core

INVERSIÓN. Iniciativa alcanza los $ 6.200 millones y permitirá descongestionar el centro de Viña del Mar.
E-mail Compartir

La priorización del proyecto de construcción del Puente Los Castaños, en Viña del Mar, cuya inversión alcanza los $6.200 millones, podría definirse hoy en la Comisión de Inversiones del Consejo Regional (Core) para ser incorporado en la cartera de iniciativas que serán votadas en el pleno del organismo, que tendrá lograr el próximo lunes.

La iniciativa cuenta con recomendación técnica favorable (RS) por parte del Ministerio de Desarrollo Social (Mideso) y su ejecución resolverá los graves problemas de congestión que enfrenta el centro de la Ciudad Jardín, mejorando la conectividad entre el norte y sur de la comuna con un nuevo enlace sobre el estero Marga Marga.

Se estima que la cartera de proyectos que será sometida a la votación del pleno del Core alcanzará los $ 30 mil millones con cargo al FNDR de este año, sumado a iniciativas vía Circular 33 por un monto estimado entre los 5 y 6 mil millones de pesos.

El consejero regional (core) por Viña del Mar, Juan Arriagada, sostuvo que "dentro de la cantidad de proyectos que existen voy a defender uno con mucha fuerza, porque se requiere con mucha urgencia, que es la construcción del Puente Los Castaños. Es un antiguo anhelo de la comuna".

Arriagada detalló que la iniciativa ha estado en las listas de prioridad en cuanto a financiamiento, "pero por emergencias o por situaciones que aparecen sin estar planificadas ha sido postergada. Hoy nos encontramos en posición óptima para resolver este tema de una vez por todas, que viene a ser de gran ayuda en la movilidad".

Drones, 500 carabineros, 50 sacerdotes y más de 300 buses esperan al millón de peregrinos

LO VÁSQUEZ. Las cámaras aéreas serán operadas por la policía uniformada, Bomberos, municipios y Conaf, para resguardar la seguridad y prevenir incendios. Quienes hagan fuego en la ruta hacia el santuario se exponen a multas y a ser detenidos.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Más de mil funcionarios de diversos organismos públicos, drones, cortes de rutas, una Subcomisaría Temporal de Carabineros inaugurada ayer y que operará las 24 horas del día hasta el martes 12, así como una Unidad de Protección a Menores de la policía uniformada, entre otras medidas, son las que se anunciaron para recibir a los cientos de miles de fieles que desde hoy partirán hacia el Santuario de Lo Vásquez, con motivo de la tradicional festividad católica.

El seremi de Obras Públicas, Miguel Saavedra detalló que la Dirección de Concesiones del MOP ha tomado una serie de medidas no sólo con miras a la festividad de Lo Vásquez, sino que además considerando el fin de semana largo, pues se estima que desde la Región Metropolitana van a salir más de 300 mil vehículos.

Saavedra precisó que hoy "desde las 16 horas en la Región Metropolitana y desde la 17 horas en la Región de Valparaíso, se va a cortar el tránsito en la Ruta 68, y es por eso que hay que hay que recordar a la gente que desee trasladarse a la Quinta Región, que deberá tomar vías alternativas, como la Autopista del Sol, la Ruta 78, también la Ruta 5 Norte, cuesta La Dormida".

En Viña del Mar, en tanto, desde las 17 horas de hoy se cerrará Agua Santa desde la altura de avenida Matta, y la vía Las Palmas desde el paso superior Limache hasta el enlace Rodelillo, en ambas direcciones. En tanto, en Quilpué, desde ese mismo horario se cortará la ruta Lo Orozco en la bifurcación Quilpué - Villa Alemana.

Asimismo, Saavedra destacó que en Valparaíso, a partir de la 5 de la tarde de hoy se va a cortar el tránsito desde Placilla hacia Lo Vásquez, aunque se mantendrá una vía bidireccional en la subida Santos Ossa, en Valparaíso, para el tránsito local, mientras que mañana, a partir de las 8:00 AM, se reabrirán las restantes vías, a fin de dar paso a los microbuses y vehículos particulares que lleven fieles hasta el santuario, donde el tránsito permanecerá cortado, por lo que los trayectos entre la Región de Valparaíso y la Región Metropolitana seguirán efectuándose por vías como La Calera y La Dormida, aunque advirtió que en esta última habrá algunos desvíos de tránsito debido a trabajos a la altura del puente Pelumpén.

Por otra parte, el capitán Juan Escobar, de la SIAT de Carreteras Valparaíso, de Carabineros, precisó que quienes hoy alcancen a entrar por Santos Ossa hacia Santiago antes de las 17:00 horas no tendrán problemas para continuar su viaje hasta la capital haciendo el trayecto normal, pues si bien en Santiago la Ruta 68 se cerrará hoy a partir de las 16 horas, dicho corte de tránsito será sólo en dirección a Valparaíso.

Por su parte, el seremi de Transporte, Mauricio Candia, expuso que habrá 300 buses para los fieles que decidan ir al santuario a partir de las 8 horas de mañana, "los que saldrán desde avenida Argentina, en Valparaíso, puente Cancha y puente Mercado, en Viña del Mar, Esmeralda y Quinto Centenario en Quilpué y Villa Alemana, y en Urmeneta y el terminal de ferrocarriles, en Limache".

Con respecto a la ausencia de taxis colectivos este año, debido a que éstos no postularon el servicio en las instancias correspondientes, Candia apuntó que "el mensaje, ya para una futura ocasión, es que el sector de los taxis colectivos debe estar más coordinado entre ellos". En años anteriores había 200 colectivos realizando el servicio el día 8, por lo que este año, para suplir dicha carencia, se agregaron 100 buses más a los que habitualmente había.

Por su parte, el director regional de la Onemi, Guillermo de la Maza, detalló que "entre personal de Defensa Civil, Carabineros, Cruz Roja, Bomberos, Conaf, los municipios, ministerios de Salud, Transporte, Obras Públicas, Interior a través de la Onemi, habrá cerca de 1.100 personas, pero nada de eso se soporta si no hay una conducta responsable de autocuidado".

Asimismo, precisó que para prevenir incendios forestales "habrá drones de Carabineros, de algunos municipios, de Conaf y de Bomberos, mientras que la concesionaria arrendó carros bomba que están a disposición de Bomberos para ser tripulados y operados por ellos en la ruta".

Eucaristías cada una hora

El rector del santuario Purísima de Lo Vásquez, Andrés Valenzuela, expuso que para la "atención espiritual eucaristías y confesiones, habrá alrededor de 50 sacerdotes, cerca de mil voluntarios también para la acogida de los peregrinos en el santuario, seminaristas, religiosos, religiosas", agregó Valenzuela, detallando que a partir de las 10 horas de hoy habrá homilías "y ya desde las 0 horas del día 8, habrá cada una hora".

"Tendremos la participación de un helicóptero y la Sección de Drones de la Prefectura Aeropolicial"

Nelson Valenzuela, Jefe operativo de la V Zona de Carabineros"