Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Tribunal admite pruebas de Castro y deja al Tricel decisión sobre recuento de votos

ELECCIONES. TER de Valparaíso derivó antecedentes a Santiago y exalcalde insiste en revisar mesas descuadradas.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

A pie firme continúa la controvertida acción que inició el lunes pasado el exalcalde de Valparaíso, Jorge Castro, quien solicitó una rectificación del escrutinio en el Distrito 7 luego que el Servicio Electoral (Servel) reconociera que, tras la elección parlamentaria del 19 de noviembre, una de cada cuatro mesas -574 en total (24%)- se encontraba descuadrada.

Esta semana, tras revisar la documentación presentada por Castro, el Tribunal Electoral (TER) de Valparaíso decidió remitir todos los antecedentes de la acusación al Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel), en Santiago, el que prontamente deberá tomar una decisión para despejar el asunto.

Con esto, el recurso entró a una nueva etapa, puesto que la admisión otorgada por el tribunal de primera instancia no sólo responde a una correcta formalidad en su presentación, sino que también da por admitidas las pruebas que el exjefe comunal de la UDI presentó en su escrito.

Cabe recordar que según los últimos resultados preliminares del Servel, Castro no logró salir electo diputado en Valparaíso Costa por una diferencia de sólo 627 votos, equivalentes a un 0,2%, recayendo dicho cupo en manos de su compañero de lista, el diputado Osvaldo Urrutia (UDI).

Admisión de pruebasDe acuerdo a la Ley 18.700 sobre Votación y Escrutinios, el recurrente deberá presentar dentro de los cinco días de plazo "todas las informaciones y contrainformaciones que se produzcan, así como las pruebas relativas a los vicios y defectos que pudieren dar lugar a la nulidad".

En esa línea, para justificar su denuncia, Jorge Castro exhibió en su recurso los antecedentes de dos mesas de votación del distrito. En ambas, aseguró que los resultados que aparecían en el acta de escrutinio eran completamente diferentes a los que registró de manera oficial el Servel en su sitio.

"Existe una evidente falta de concordancia entre lo expresado en el certificado debidamente emitido, a su vez de un descuadre que, sólo en este caso, me perjudica directamente en una cantidad de 16 votos que no se contabilizaron a mi favor", denunció el excandidato a diputado.

Próximas etapasAyer, Castro valoró la decisión adoptada por el TER de Valparaíso, confirmando que "efectivamente el Tribunal está validando la seriedad de la denuncia, los análisis números y las pruebas que presentamos".

Al respecto, cercanos al Tribunal Calificador de Elecciones aclararon que lo primero que debe ocurrir, tras la admisión a trámite, es que el asunto sea puesto en tabla para la deliberación de los ministros. En cuanto a los tiempos, si bien la calificación debe estar a más tardar un día antes de que los parlamentarios asuman en sus cargos (11 de marzo de 2018), desde el entorno del Tricel indicaron que lo más probable es que el recurso sea discutido la próxima semana.

Sin embargo, según agregaron, las alternativas que tiene el organismo electoral son múltiples, y siempre se trata de dejar como última opción la apertura de las urnas.

Sobre el punto, el exalcalde de la comuna de Valparaíso insistió ayer que "atendida la importancia de que exista certeza jurídica en el proceso y se supere el descuadre, es necesario -y es la expectativa que tengo- que el Tricel realice un escrutinio público, haciendo, a lo menos, un recuento de todas las mesas descuadradas, ya sea de oficio o aceptando expresamente mi reclamo".

"Con esto, el Tribunal efectivamente está validando la seriedad de la denuncia, las pruebas presentadas y los análisis numéricos"

Jorge Castro, Excandidato a diputado"

"Es necesario que el Tricel realice un escrutinio público, haciendo, a lo menos, un recuento de las mesas descuadradas"

Jorge Castro, Excandidato a diputado"

Los cálculos de Castro para ganar

Para justificar su reclamo, Castro estimó que en cada mesa descuadrada se le descontaron 17 votos en promedio. "Si se multiplica por el total de mesas descuadradas informadas respecto al Distrito 7, esto es 17 multiplicado 574, daría un resultado de eventual -pero fundado- perjuicio de 9.758 votos que podrían contabilizarse a mi favor", indicó en su escrito. Además, el excandidato agregó que existen siete mesas en el distrito que el Servel informó que no fueron revisadas, las que le otorgarían otros 161 votos en favor de su candidatura.

Municipio de Limache aplica nueva ordenanza que elimina bolsas plásticas

E-mail Compartir

En pleno centro de la ciudad, el alcalde de Limache, Daniel Morales Espíndola, junto a concejales y miembros de la comunidad, puso en marcha la Ordenanza Municipal que promueve la eliminación de bolsas plásticas en el comercio, para ser sustituidas por bolsas ecológicas, que incluye la entrega de un Sello Municipal a los locales comerciales que certificará su adhesión a la Ordenanza Municipal. Un importante paso en uno de los ejes de la administración municipal, e incentiva a comerciantes y consumidores, a generar conciencia y convertir a Limache en una ciudad amigable con el medio ambiente. El Sello Municipal es un reconocimiento a los locales que adscriben voluntariamente a la norma.


V. Alemana inicia encuentros ciudadanos para declarar monumento a los molinos

Ayer se llevó a cabo el primero de tres encuentros ciudadanos que la Municipalidad de Villa Alemana realizará en la comuna. Las instancias tienen como objetivo recoger la visión y opinión de los vecinos respecto a los tradicionales molinos de viento, lo que permitirá elaborar un expediente técnico para postular a que sean declarados Monumento Nacional. "Esta es una actividad clave para rescatar en conjunto el patrimonio cultural de la comuna. Históricamente hemos sido conocidos como la ciudad de los molinos y queremos conservar esa huella", dijo el alcalde José Sabat. Los otros encuentros se realizarán el 14 y 15 de diciembre, en Peñablanca y en el Centro Cultural Gabriela Mistral.