Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados

Jefa de Direcon destaca enfoque inclusivo de actual administración

COMERCIO. Paulina Nazal relevó la gestión del Gobierno frente a los nuevos mercados, así como la participación que tendrá Chile en la reunión de ministros de la OMC, donde la pesca ilegal será uno de los grandes temas.
E-mail Compartir

La jefa de la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon), Paulina Nazal, realizó un balance de lo que han significado las decisiones financieras del segundo gobierno de Michelle Bachelet, en la antesala a la reunión de ministros de la Organización Mundial del Comercio (OMC), que tendrá lugar la próxima semana en Buenos Aires. La autoridad afirmó que la orientación de la economía nacional ha sido "más inclusiva", entre los años 2014 y 2017.

La política comercial de Chile de la Presidenta Bachelet se ha caracterizado por un enfoque "menos mercantilista y más inclusivo", destacó Nazal en una entrevista con la agencia de noticias EFE.

"Además de lanzar y concluir nuevas negociaciones bilaterales, hemos iniciado un proceso de modernización de nuestros acuerdos comerciales muy necesario para que los beneficios de la apertura comercial llegara a todos los sectores económicos", subrayó la encargada -junto con el Ministerio de Relaciones Exteriores -de coordinar los acuerdos comerciales entre Chile y el mundo, así como la participación del país en foros multilaterales.

Nazal también se refirió a la reunión de ministros de la Organización Mundial del Comercio (OMC), a desarrollarse entre los días 10 y 14 de diciembre, en Buenos Aires, Argentina.

Pesca ilegal

"El resultado más importante que se quiere lograr -explicó- es un mensaje político muy potente sobre la importancia de la multilateralidad en el comercio, algo que en los tiempos actuales cobra una gran relevancia".

La cita del organismo, al que pertenecen 164 países, que representan 95 % del comercio mundial, tiene una relevancia capital para Chile. Ello en razón a que uno de los tópicos en pauta corresponde a la pesca ilegal, los subsidios y la sobreexplotación de recursos pesqueros.

Mercosur

Hace poco más de un mes, precisamente en Buenos Aires, el Canciller Heraldo Muñoz firmó un Tratado de Libre Comercio con Argentina: "Este acuerdo viene a complementar y profundizar uno que ya teníamos con Mercosur desde hace más de veinte años, con nuevas disciplinas que rigen el comercio de bienes y servicios, en el sector de las telecomunicaciones, el comercio electrónico, las compras públicas, y las normas laborales, medioambientales y de género", detalló Nazal.

"Estamos muy contentos con este acuerdo, que entrará en vigor el próximo año y que va a beneficiar a ambos países", agregó la ejecutiva de la Direcon.

La apertura del Mercosur a la Unión Europea (UE), acuerdo que podría concretarse este año, fue visto con optimismo por la autoridad: "Que un país socio nuestro abra mercados también nos ayuda mucho, porque se generan cadenas productivas de valor. (...) Y si un país como Argentina, por ejemplo, en su negociación con la UE modifica su regulación para hacer el comercio más fácil, expedito y transparente, eso nos beneficia de rebote". Chile podrá modernizar su acuerdo bilateral con la UE en 2018, tras 15 años de relación.

Retomar el TPP sin Estados Unidos

Durante la cita en Buenos Aires se espera que los once países miembros del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) -sin Estados Unidos -, retomen la discusión sobre las nuevas condiciones del tratado, las que, de acuerdo a la directora de la Direcon, Paulina Nazal, podrían cerrarse en el primer trimestre de 2018. El acuerdo estuvo a punto de lograrse en la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), en noviembre, pero a última hora Canadá puso condiciones que impidieron hacerlo. Sobre si EE.UU podrá retornar al TPP algún día, la autoridad señaló que "puede volver cuando quiera, aunque está claro que eso no va a suceder en el corto plazo", dadas las características de la administración Trump.