Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados

Morales dice que no busca reelección, pero que no quiere causar decepción al pueblo

DECLARACIONES. "Yo no busco cargos, a mí me buscan", dijo el Presidente de Bolivia en plena polémica por fallo del TC que le permite nuevamente presentarse a las presidenciales.
E-mail Compartir

El presidente de Bolivia, Evo Morales, dijo en una entrevista con BBC Mundo que nunca quiso ser jefe de Estado, pero busca una tercera reelección para un cuarto mandato y quedarse en el poder hasta 2025.

Las declaraciones surgen en medio de la polémica que ha generado que el Tribunal Constitucional de Bolivia autorizara a Morales a presentarse a los futuros comicios por tercera vez consecutiva, algo que la Constitución no permite, ya que establece que una persona no puede gobernar por más de dos periodos seguidos.

Según lo indicado por el Mandatario al medio internacional, todos los cargos que ha ocupado -dirigente sindical, diputado y Presidente- no los quiso desde un principio, sino que "el pueblo" lo presionó hasta obligarlo a postularse y ganar.

En ese sentido, Morales indicó que tras casi 12 años de Gobierno, aún tiene varias tareas pendientes, como erradicar la pobreza extrema (que ha logrado bajar de 38% a 17%) y conectar al país por vía terrestre.

Consultado por si no le da miedo poner en riesgo su legado económico, la reducción de la pobreza y su reputación, el primer Presidente indígena de Bolivia indicó: "No quiero que sientan que Evo está manipulando, maniobrando para ser nuevamente candidato".

"Yo feliz. Repito: nunca he soñado con ser dirigente, menos Presidente. (Prefiero) volver a mi chaco, con mi gente, a trabajar, eso quiero. Pero siento una obligación. Una presión. Un destino a seguir siendo presidente. Eso veo", consignó.

Respecto a si él considera que está destinado a ser Mandatario, respondió: "Eso me dicen los compañeros, que estoy destinado. 'Tu vida no depende de vos, tu vida depende del pueblo'. Entonces a veces rechazar es desmoralizar, desanimar. Y quizá puede fracturarse (la coalición de gobierno)".

"El pueblo necesita el factor de unidad para continuar con el proceso, con esta revolución. ¿Qué hicieron en el pasado? Farrearse la plata boliviana. Cuando yo era soldado, tres presidentes en un año. Cinco años antes de nuestra revolución, cada año un Presidente. Ahora yo voy a cumplir 12 años el próximo mes", apuntó Morales.

Respecto a su posible tercer Gobierno, el jefe de Estado altiplánico dijo: "Usted me está insinuando que yo me estoy forzando… Yo no quiero. Pero tampoco puedo decepcionar a mi pueblo. Por eso desde el principio te dije, yo no busco cargos, a mí me buscan", reiteró.

Regalan al Papa cruz de restos de bombas

TAIWÁN. Jefe de la Iglesia Episcopal del país asiático hizo entrega del significativo obsequio al Sumo Pontífice.
E-mail Compartir

En la década de los 50 China lanzó bombas a la isla taiwanesa de Kinmen. Hoy, restos de esos artefactos componen el obsequio que le regaló el Consejo Nacional de Iglesias de Taiwán al Papa Francisco: una cruz.

En una reunión celebrada entre el Papa y el obispo de la Iglesia Episcopal del país asiático, David J.H. Lai, éste último le hizo entrega del regalo que simboliza "la capacidad humana de convertir el odio y la violencia en amor y paz". El Sumo Pontífice instó a la unidad, justamente, entre los cristianos taiwaneses y le habló de su reciente viaje por Bangladesh y Myanmar. Si bien la nación de la presidenta Tsai Ing-wen mantiene lazos diplomáticos con el Vaticano, en la isla existe gran preocupación por el acercamiento entre Ciudad del Vaticano y Pekín. Ésto podría llevar al establecimiento de lazos oficiales, lo que a su vez supondría la ruptura con la isla.