Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Clasificados

Mailliard rema con optimismo hacia el 2018 tras cerrar con broche de oro este año

CANOTAJE. La deportista viñamarina realizó un positivo balance tras ganar la medalla de oro en los Juegos Bolivarianos luego de un complicado retorno a Chile, y ve con ilusión lo que será su participación en los Odesur y otras competiciones.
E-mail Compartir

Tomás Moggia C.

Por estos días, la canoísta María José Mailliard disfruta de unas merecidas vacaciones en Auckland, Nueva Zelanda, luego de cerrar la temporada de competencia del presente año.

Serán cuatro las semanas en que la deportista viñamarina estará en Oceanía, pero no todo será placer o relajo. Y es que fiel a su estilo infatigable y perseverante, la exponente nacional seguirá entrenando en el North Shore Canoe Club, el mismo club que la recibió hace cerca de un año y donde tuvo la oportunidad de practicar y compartir junto a algunas de las mejores representantes mundiales de la especialidad.

Ahora Mailliard vive de los frutos que cosechó, pero ella misma confiesa que mirando en retrospectiva le cuesta asimilar la posición en que se encuentra hoy en día, sobre todo por lo complicado que fue su regreso a Chile este año tras pasar tanto tiempo fuera de las aguas nacionales.

"Fue súper difícil volver a Chile y recuperar todo lo que tenía y que perdí cuando me vine a Nueva Zelanda, pero el entrenador Evidio González me abrió las puertas completamente, fue clave para mi nuevo ingreso a la selección de canotaje", confiesa.

Y a modo de balance sobre lo que arrojó este 2017, la viñamarina sostiene que "ahora, después de todas las competencias, ya con más calma, veo para atrás y lo evalúo como ciento por ciento positivo, no tanto por los resultados, sino que por las marcas que hemos hecho. En las competencias y en los entrenamientos, todo indica que vamos súper bien preparadas para ojalá el próximo Mundial meternos entre las tres primeras".

Uno de los grandes logros de Mailliard este año fue en el Pananamericano de la especialidad, en Ibarra, Ecuador, donde la canoísta se impuso en la prueba de bote individual C1 en 1.000 metros. También obtuvo el primer lugar en C2 500 metros junto a su compañera Karen Roco. Es justamente este último bote el que se proyecta para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

La gran prueba de fuego eran los Juegos Bolivarianos, y lo cierto es que la embarcación de mayor proyección en el canotaje chileno no defraudó. A fines de noviembre, en la bahía de Taganga, en las afuera de Santa Marta, en Colombia, Mailliard y Roco se colgaron la medalla de oro con un tiempo de 02:06.42 en el C2 500 metros, superando con creces a las ecuatorianas y las colombianas, pese a las dificultades que representó competir en el mar en un deporte que se suele desarrollar en aguas tranquilas.

"En los Bolivarianos había que terminar con broche de oro el año, no había otra posibilidad", cuenta la viñamarina, agregando que "íbamos con la mentalidad de ganar, pero esta competencia fue en el mar y nuestro deporte es de aguas quietas, entonces nos podríamos haber encontrado con cualquier cosa porque había olas".

Pero el entrenamiento en Curauma -con el entrenador pasando con la lancha cerca del bote para generar olas y moverlo- dio sus frutos y no pasaron mayores complicaciones. "Nos preparamos para ese tipo de situaciones. Salió todo súper bien y reaccionamos de buena forma para ganar la prueba ampliamente", cuenta Mailliard.

El oro en los Juegos Bolivarianos le permitió a la dupla nacional comenzar con el pie derecho el ciclo olímpico, y también pensando en conseguir auspicios y apoyo de empresas privadas con miras a la preparación pensando en Tokio 2020.

Además, su buen desempeño a lo largo del año le dará la posibilidad a Mailliard de recuperar la beca Prodar. "Yo había perdido todas mis becas y cosas que tenía antes de irme a Nueva Zelanda. Ahora en el Panamericano ya recuperé todo. Karen sigue con la beca y ni ha tenido peligro de perderla porque hace rato que venimos con buenos resultados en la canoa femenina. Yo ahora me integro y debería recibir la beca en enero porque se demora el trámite", asegura la viñamarina.

Apuntando alto

A partir de ahora, Mailliard y Roco se enfocarán casi exclusivamente en C2 500 metros, que es la prueba olímpica, aunque también incluirán entrenamientos en C1 y una disciplina como el pilates, con la cual buscarán fortalecer principalmente la musculatura.

"Es algo que se viene haciendo todo el mundo desde hace mucho tiempo y en Chile no se conoce mucho esa técnica, pero la vamos a incorporar a nuestra preparación", reconoce.

De acuerdo al calendario que tienen agendado para el 2018, tanto Mailliard como Roco estarán concentradas en Curauma, y realizarán algunas concentraciones fuera de Chile, como la que está programada para marzo, donde viajarán a Cuba para competir en el Nacional de aquel país y entrenar por un par de semanas allá.

Después de eso viene una una Copa del Mundo en Europa, tras lo cual participarán en los Juegos Odesur, que en principio se llevarán a cabo en Cochabamba, Bolivia, desde fines de mayo a principios de junio. Posteriormente estará el Panamericano de la especialidad y el campeonato mundial en Portugal.

"La primera meta es la Copa del Mundo, donde queremos estar entre las tres primeras. Después de eso en los Odesur vamos por el oro, y la última meta es estar entre las tres primeras del Mundial. También queremos clasificar a los Juegos Panamericanos del 2019 en el Panamericano específico (o bien en el clasificatoria que se realizaría en Chile)", afirma la viñamarina en torno a sus expectativas para el próximo año.

De todas esas metas, el mayor objetivo parece ser los Juegos Odesur.

"Las principales rivales son las brasileñas, que actualmente son las quintas del mundo. Pero ya les ganamos en el Panamericano, pese a que creo que no estaban ciento por ciento en forma porque venían de participar en el Mundial. La distancia que les sacamos fue mucha, así que estamos convencidas que le vamos a ganar. Es primera vez que Chile se decide por armar un bote y con miras a largo plazo. Confiamos en nuestro bote y vamos con todo por la medalla de oro", sentenció Mailliard, quien rebosante de confianza mira con optimismo el porvenir.

"Confiamos en nuestro bote y vamos con todo por la medalla de oro en los Juegos Odesur".

María José Mailliard, Canoísta viñamarina"

"Todo indica que vamos súper bien preparadas para el próximo Mundial meternos entre las tres primeras".

María José Mailliard, Canoísta viñamarina"

medalla de oro obtuvo Mailliard junto a Karen Roco en el C2 500 metros en los Juegos Bolivarianos. 1

preseas doradas obtuvo Mailliard en el Panamericano específico: en C1 1.000 metros y C2 500 metros. 2

el año en que se realizarán los Juegos Olímpicos de Tokio, el gran objetivo del bote de Mailliard y Roco. 2020